[VIDEO] Viridiana Ríos: “desnormalizar” injusticia y desigualdad, necesario para cambiar la realidad en México (nota de Francisco Félix)

Foto: Cuartoscuro.

Consideró que, si bien el común de la gente suele ubicar a la corrupción y a la falta de Estado de derecho como la principal causa de la profunda desigualdad en el país, modificar eso sería insuficiente pues “las reglas [del juego] están mal hechas”, por lo que se requiere de otras nuevas que no estén hechas para favorecer a unos cuantos

Francisco Félix | julioastillero.com

No es normal que un país con el potencial que tiene México, que es privilegiado en términos culturales y comerciales, tenga las características económicas que tenemos nosotros: con una clase media pequeña y reduciéndose, y con más de la mitad de la población viviendo en pobreza. En la medida en que “desnormalicemos” eso y entendamos por qué el país no llega a su potencial, lo podremos cambiar. Son palabras de Viridiana Ríos, académica y columnista quien charló en entrevista para Julio Hernández en el programa Astillero Informa, transmitido por la plataforma YouTube.

La académica consideró que, si bien la mayoría de la gente suele ubicar a la corrupción y a la falta de Estado de derecho como la principal causa de la profunda desigualdad en el país, modificar eso sería insuficiente pues “las reglas [del juego] están mal hechas”, por lo que se requiere de otras nuevas que no estén hechas para favorecer a unos cuantos, en detrimento del resto. Puso como ejemplo el tema de la banca, carente de una regulación adecuada. Mencionó que, en México, la banca tiene mayores utilidades que en el 82% de los países del mundo.

Cuestionada respecto a las acciones de este gobierno, Ríos comentó que “se han hecho cosas muy buenas” y puso tres ejemplos: el aumento al salario mínimo; la regulación del “outsourcing” y la creación de una ley laboral que permite que exista competencia entre los sindicatos. Sin embargo, señaló que “no ha sido suficiente”, pues muchas reglas del juego que perpetúan la desigualdad “siguen incólumes”.

Foto: Especial.

La articulista hizo un llamado a “crear una ciudadanía más involucrada y que acepte menos lo que nos dan los políticos”, con “peticiones mucho más ambiciosas”, como un cambio en la manera en que se cobran los impuestos, pues comentó que el 1% más rico elude –de manera legal- más impuestos que el 50% más pobre. Reconoció que el proceso de cambio será largo y puso como ejemplo el caso de Finlandia, que suele sr tomada como ejemplo en varios temas, pero que “hace cien años era tan desigual como México”.

Viridiana Ríos admitió que, por sí solas, las ideas no van a cambiar a México, pero aseguró que, “sin ideas, no vamos a poder cambiarlo nunca”. De ahí que su objetivo con el libro No es normal sea proveer ideas como una herramienta con la que pueda contar “cualquier persona que quiera hacer de México un país más justo”. Finalmente, se dijo optimista de que el país pueda lograr cambios y consideró que “nuestra ciudadanía es enormemente generosa”.

Comenta

Deja un comentario