Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, las cifras colocan a más de 500 millones de personas cayendo en la pobreza extrema
Fernanda Ávila | OEM-Informex
Hasta la fecha, la pobreza sigue siendo uno de los principales problemas a nivel mundial, donde la desigualdad tiende a ir en aumento, afectando a millones de personas alrededor del planeta.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, las cifras colocan a más de 500 millones de personas cayendo en la pobreza extrema pero ¿cuál es la causa?
Causa de la pobreza en el mundo
La causa de la pobreza en el mundo es porque la gente tiene que pagar con sus propios recursos los gastos médicos, que ahora con la llegada de la pandemia, aumentaron exponencialmente.
Y es que en el 46% de los países de América sigue habiendo interrupciones en la prestación de servicios de salud debido al coronavirus, por lo que las organizaciones prevén que dicha cifra sea considerablemente mayor en un futuro.
“Incluso antes de que se produjera la pandemia, casi 1,000 millones de personas gastaban más del 10% de su presupuesto familiar en salud”, dijo Juan Pablo Uribe, director de Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial.
Impacto de la COVID-19 en los sistemas de salud
Los informes de la OMS y el Banco Mundial revelaron el devastador impacto que la COVID-19 tuvo a nivel mundial, pues las personas se vieron en la necesidad de pagar atención médica y estos terminaron siendo gastos que no se tenían previstos, pues nadie se imaginó que un virus letal como el SARS-Cov-2 se esparciría por todo el planeta.
La pandemia llegó en 2020 y conforme fue avanzando, terminó por desbordar los sistemas de salud a nivel mundial, desencadenando la peor crisis económica desde la década de 1930.
Al acercarse el tercer año de la pandemia, el Secretario General de la ONU, António Guterres, exhortó a los países a reforzar urgentemente sus sistemas de salud.
“Debemos garantizar que los sistemas de salud sean equitativos, resistentes y capaces de satisfacer las necesidades de todos, incluidas las de su salud mental. Las ondas de choque de esta emergencia sanitaria están golpeando con más fuerza a los países que carecen de sistemas sanitarios capaces de proporcionar una atención de calidad y accesible para todos”.
Al continuar con sistemas de salud que son inaccesibles, se tiene como resultado un aumento de los grupos más pobres y que viven en zonas rurales, pues son los que menos pueden obtener servicios sanitarios, y los que tienen menos posibilidades de pagarlos.
¿Qué se necesita para lograr cobertura sanitaria universal?
De acuerdo con la OMS, es necesario que los gobiernos hagan más inversiones y que sean más inteligentes en los fundamentos de los sistemas de salud.
Asimismo, todos los gobiernos deben reanudar y acelerar inmediatamente los esfuerzos para garantizar que cada uno de sus ciudadanos pueda acceder a los servicios sanitarios sin temor a las consecuencias financieras.
Los países deben reforzar el gasto público en salud y apoyo social, además de aumentar su atención en los sistemas de salud primaria, que pueden proporcionar apoyo esencial cerca de casa.
“Antes de la pandemia, muchos países habían hecho progresos. Pero no eran lo suficientemente sólidos. Esta vez debemos construir sistemas de salud que sean lo suficientemente fuertes como para soportar choques, como la próxima pandemia y mantener el rumbo hacia la cobertura sanitaria universal”, dijo el Secretario General de la ONU.
Problemas financieros podrían empeorar
Los nuevos informes también advierten sobre la probabilidad de que las dificultades financieras empeoren a medida que crezca la pobreza, pues los ingresos irían disminuyendo y los gobiernos tendrían que enfrentarse a restricciones fiscales más estrictas.
“Dentro de un espacio fiscal restringido, los gobiernos tendrán que tomar decisiones difíciles para proteger y aumentar los presupuestos de salud”, señaló Uribe.
Por otro lado, la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, ha pedido a los países que prioricen urgentemente la inversión pública para garantizar sistemas de salud resilientes que no dejan a nadie atrás.
“No hemos visto la escala de transformaciones que necesitamos para asegurar que podamos brindar atención a todas las personas, ni la escala en la capacidad para mejorar la preparación y la respuesta durante las emergencias de salud pública,” dijo.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

Argentina: Mujer hace falsa amenaza de bomba en aeropuerto para que su novio no pierda su vuelo (nota de Jaime Tzompantzi en Quinto Poder)
La mujer puso en alerta máxima a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, a Sanidad y a los Bomberos, quienes pronto descubrieron que se trataba de una falsa alarma Dicen que el amor es capaz de hacernos cometer locuras, pero hay algunas que realmente muy poco nos atreveríamos a hacer y que pueden traer severas consecuencias. Ese fue […]

[#VIDEO] Captan a policía en Ecatepec peleando a golpes con ciudadano (nota de Óscar Eduardo Guzmán en Quinto Poder)
La grabación se ha hecho viral en redes sociales, en la cual se ve al uniformado quitarse el chaleco antibalas para enfrentarse a golpes con el civil, esto en Ecatepec, Estado de México Se ha hecho viral un video en donde se ve a dos policías en Ecatepec mientras detienen a unos jóvenes, a quienes pareció no agradarles la […]