Metapolítica.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en contra de la censura que se ejerce en las redes sociales porque “hay veces que se cometen injusticias”, y se refirió al caso del Presidente Donald Trump, a quien este año le cerraron sus cuentas de Twitter y Facebook con la excusa de propagar mensajes de odio e incitar la toma del Capitolio en enero.
“Es un tema que está en debate a nivel mundial y es interesante. Yo soy partidario de que no haya censura, que no se limite a nadie su libertad de expresión, incluso que se acepten los excesos. Prefiero eso a la censura”, dijo López Obrador.
Además, consideró que se debe de cuidar que no hay regulación y que se confíe en los ciudadanos, en la autolimitación, “que se vaya comprendiendo de que cuando haya una denuncia excesiva o una denuncia sin fundamento, una calumnia, no sólo se termina por descubrir el infundio, sino que afecta a quien lo expresó, manifestó, a quien lo difundió, que eso tiene un efecto de búmerang, porque así es el que mienta madre, el que insulta, el que utiliza lenguaje violento, no prospera, al contrario, se le revierte”.
Se puede polemizar, dijo, “se puede debatir, sin agresiones, sin violencia, y que no se requiera la regulación, porque ¿quién hace la regulación? En el caso de las redes, cuando se censura hay veces que se cometen injusticias”.
“Yo podría recordar que cuando cancelan la cuenta del Presidente Trump, yo manifiesto mi inconformidad, y sigo expresando mi inconformidad. No puede una corporación económica, por poderosa que sea, en este caso en el ámbito mediático, silenciar al Presidente de un país. Eso no. Eso es un agravio, es un ataque a la libertad. No estoy de acuerdo con eso”, aseveró el mandatario mexicano.
López Obrador señaló que “alguna de estas empresas favorece a partidos de derecha. Hay una investigación. Eso es ampliando más lo que dicen, reproduciendo más lo que dicen, y posiblemente opacando a los opositores. Nosotros no queremos eso. Queremos libertad”.
“Y los medios se controlan con los medios, los medios se regulan con los medios. Es un principio del movimiento liberal. Eso decía Sebastián Lerdo de Tejada, que lo atacaban, que le sugerían que controlara a los medios, y la respuesta siempre fue: ‘La prensa se controla con la prensa, la prensa se regula con la prensa’. Y eso lo tenemos que mantener, es válida esa premisa, porque no conviene regulación porque va a haber mucha censura”, reiteró.
Lo que se tiene que poner a salvo, dijo, “es el derecho que tenemos todos de manifestarnos, la libertad por encima de todo, no la censura”.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE METAPOLÍTICA MX. Prohibida su reproducción.
Blinda el Ejército de Guatemala su frontera contra los cárteles mexicanos (Redacción Astillero Informa)
“La intención es prestarle la seguridad que necesita nuestra población ante las amenazas que han recibido por parte de cárteles mexicanos”, asegura el comandante guatemalteco de la Brigada de Operaciones para Montaña El Ejército de Guatemala anunció que, como parte de sus esfuerzos para asegurar la frontera con México, desplegó recientemente una unidad de la…
Presuntos miembros del CJNG asesinan a pobladores de Chiapas argumentando que pertenecían al Cártel de Sinaloa (nota de Ángel Canseco en OEM-Informex)
La situación en Comalapa y Motozintla es especialmente preocupante, ya que la presencia de grupos armados en disputa por el control territorial ha elevado las tensiones en la región Ángel Canseco | OEM-Informex La entrada de un grupo fuertemente armado a la zona de Frontera Comalapa, que fue recibido con aplausos y gritos de “Puro Sinaloa” por los…