28 de julio de 2022 – La comunicadora indígena, Miryam Vargas, explicó este jueves en Astillero Informa la situación frente al proyecto Integral Morelos, mismo que busca generar una termoeléctrica y que se ha mantenido desde aproximadamente 2007 y 2008, como lo señaló. Por eso, explicó que las comunidades afectadas continúan exigiendo poder ejercer autonomía.
“Ya llevamos varios años en este trabajo de organización comunitaria y de resistencia con toda la región del volcán Popocatépetl, que comprende desde Tlaxcala hasta Morelos, pasando por Puebla y que es toda la zona que comprende las faldas del volcán”, comunicó.
Asimismo en la mesa sobre la defensa del territorio en el país ante el saqueo, explotación medioambiental y social de empresas y gobiernos corruptos, Vargas expresó que desde entonces han impulsado una serie de herramientas jurídicas y sociales, esto con el fin de cancelar dicho proyecto, sin embargo, hasta la fecha el asunto no se resuelve.
“A pesar de todo esto que ha ocurrido el día de hoy sigue siendo el Proyecto Integral Morelos uno de los proyectos ambicionados por el federal, así como por la paraestatal, la Comisión Federal de Electricidad y las empresas que han estado involucradas que son italianas, que son francesas, que son españolas”, informó.

Además, en la mesa presentada por Julio Astillero, Miryam manifestó su preocupación por la relación entre las corporaciones, gobiernos y crimen organizado.
“Estamos preocupadas y preocupados porque la alianza entre las corporaciones y los gobiernos ahora se está haciendo también con el crimen organizado, en varias comunidades pues varias compañeras y compañeros están siendo amenazados, ya no solo por las corporaciones, sino por el crimen organizado que mantiene vinculo directos con estos dos mandos de poder”, manifestó.
“En ese rato de más de 10 años, hemos tenido muchas pérdidas, y muchas afectaciones en el territorio, y una de las grandes pérdidas ha sido la de nuestro compañero Samir Flores Soberanes, de quien seguimos exigiendo se esclarezca la situación y se haga justicia”, aseguró.
Por último, agregó que las comunidades siguen organizándose por medio de amparos y exigiendo consulta indígena, pues recordó que son más de 90 pueblos afectados de origen Náhuatl, mismo que no han sido consultados sobre la imposición del proyecto en la zona.

Los equívocos de Hacienda y Banxico. Autor: Arturo Huerta González
Para el subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio, “el Paquete contra la Inflación y la Carestía, es sólo un complemento para detener o contener la inflación, pues el verdadero encargado de hacerlo es el Banco de México”. Tal postura neoclásica privilegia la acción de la política monetaria y desacredita el manejo de la política fiscal para […]

Timón de Tecnología Antinflacionaria | La tecnología ante la extraña respuesta del incremento de tasas de interés. Autor: Octavio Fernández
Y en verdad ¿subir las tasas de interés reduce la inflación? ¿Subir las tasas genera recesión? ¿Subir las tasas genera pobreza? ¿Subir las tasas aumenta la oferta de bienes y servicios? ¿Subir las tasas genera más empleo? ¿Subir las tasas aumenta el salario? ¿Subir las tasas genera riqueza? ¿Subir las tasas reduce los costos financieros? […]

Lanzar un Dr. Simi en los conciertos: así surgió la tendencia mexicana (nota de Vanessa Solis en OEM-Informex)
Aventar al escenario de un artista un peluche del Dr. Simi se ha vuelto una tradición en los conciertos mexicano, te contamos por qué Vanessa Solis | El Sol de México Algo que caracteriza a los mexicanos es la capacidad que tienen para el ingenio y es que ahora popularizaron lanzar un peluche del Dr. Simi en los […]