Los billetes de antes de 1993 eran muy diferentes a como los conocemos hoy en día; esta es la historia del por qué la inflación los hizo cambiar de diseño
Brenda Chávez | El Heraldo de Chihuahua
· sábado 23 de julio de 2022
Por ahí de los 90s, exactamente en 1993, la economía en México dio un giro inesperado, pues los billetes tradicionales que se usaban en ese entonces cambiarían por completo, fue en ese entonces que se eliminaron tres ceros de la moneda nacional.
Los billetes de ese entonces eran muy diferentes a como los conocemos hoy en día, aunque es verdad que los diseños eran similares, por la parte frontal había un personaje histórico y en la parte trasera un sitio, animal, objeto o pieza arqueológica muy importante para el país.
¿Cómo eran antes los billetes mexicanos?
Billete de mil pesos:
El billete de mil pesos antiguo tenía una imagen ya muy conocida para nosotros, pues es un personaje que no hemos dejado de ver en los billetes actuales; se trata de Sor Juana Inés de la Cruz

Billete de dos mil pesos:
En el billete de dos mil pesos hizo aparición Justo Sierra, quien es un historiador y escritor, a un lado de él se encuentra la biblioteca central de la UNAM.
En la parte trasera del billete, está el Claustro de la Antigua Universidad con la estatua ecuestre de Carlos IV al centro.
Este billete fue puesto en circulación el 28 de noviembre de 1983.

Billete de cinco mil pesos:
En la parte frontal del billete de cinco mil pesos, aparecen los niños héroes, y en la parte trasera del mismo se encuentra el Castillo de Chapultepec con el escudo del Heroico Colegio Militar.
Este billete fue puesto en circulación en septiembre de 1980
Billete de diez mil pesos:
Lázaro Cárdenas es el personaje histórico que aparece en el billete de diez mil pesos acompañado de la refinería ‘La Cangrejera’.
Por la parte trasera del billete podemos encontrar a Coyolxauhqui con una representación del Templo Mayor. Este billete circuló por primera vez en mayo de 1982.

Billete de veinte mil pesos:
En este billete que circuló por primera vez el 13 de noviembre de 1985, aparece Andrés Quintana Roo acompañado de la zona arqueológica de Tulúm.

Billete de cincuenta mil pesos:
Este billete lleva en la parte frontal la imagen del último tlatoani, Cuauhtémoc. Este lleva de igual forma un grabado del mural ‘La fusión de dos culturas’ de Camarena

Billete de cien mil pesos:
El billete de cien mil pesos muestra a Plutarco Elías Calles en la parte frontal, junto con la fachada del Banco de México.
Al reverso podemos encontrar vegetación propia del desierto y un venado cola blanca, que son una representación de Sonora, lugar de donde era Calles.

¿Por qué se eliminaron los tres ceros a los billetes en México?
Para entender el por qué se eliminaron los tres ceros de la moneda nacional, hay que remontarnos primero a los años 60s, durante esta época, la economía en México era estable gracias a grandes inversiones que se realizaron en el país, a esto se le llamó “el milagro mexicano”, debido a que se logró que el precio del dólar se mantuviera bajo por muchos años, sin embargo no duró mucho tiempo.
Durante la década de 1970 la gente que se encontraba en el poder comenzó a malgastar el dinero y explotar recursos que utilizaron para beneficio propio y no en inversión al país.
Fue en esa misma década que ocurrió una crisis internacional de petróleo, y cuando fue resuelta, el precio del mismo bajó, lo que causó que el peso también cayera dramáticamente.
La inflación llegó a altos niveles debido a las constantes devaluaciones del peso, por ello, en 1993 cuando Carlos Salinas ya estaba como presidente de México, se decidió crear el “nuevo peso”, el cual eliminaba tres ceros a la moneda y le daba un valor que podía competir más con el dólar.
En ese entonces, el dólar costaba 3 mil pesos mexicanos, sin embargo, al eliminar los tres ceros, un dólar valía sólo 3 pesos mexicanos, es decir, 3 nuevos pesos. Los billetes de mil pesos pasaron a ser sólo un centavo, los de dos mil pesos a ser dos centavos y así sucesivamente, además, con el cambio, el billete de 100 mil pesos tuvo que desaparecer.
Los esfuerzos por no entrar en crisis económica fueron en vano, pues en 1994, a finales del sexenio de Salinas, el dólar duplicó su valor en pesos, provocando que el expresidente se fuera del poder dejando una fuerte crisis para el país.
Publicado originalmente en El Heraldo de Chihuahua
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

Matan a doctora en Alcaldía Miguel Hidalgo y la dejan abandonada en su propia camioneta, era egresada de la Academia Médico Militar (Redacción Astillero Informa)
12 de agosto de 2022 – El cuerpo sin vida de Alejandra Zarate fue hallado dentro de su propia camioneta en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, la víctima, que tenía 63 años de edad, era médico egresada de la Escuela Médico Militar con especialidad en Anotomía Patológica. MATAN a EMINENCIA MÉDICA […]

México roza los 7 millones de contagios Covid (nota de Alfredo Fuentes en OEM-Informex)
La Secretaría de Salud informo en su reporte que en un día el país sumó 11 mil 892 casos Alfredo Fuentes | El Sol de México Luego de registrar 11 mil 892 nuevos casos de Covid-19 en un sólo día, México ya roza los siete millones de contagios totales desde el inicio de la pandemia, […]

Líder del PRD Puebla tunde a su secretario: es ignorante y da risa (nota de Berenice Martínez en e-consulta)
Por Berenice Martínez | Viernes, Agosto 12, 2022 | El dirigente del PRD Puebla, Carlos Martínez Amador, arremetió contra su secretario General Vladimir Luna, luego de que este solicitó una auditoría interna El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Martínez Amador, tachó de ignorante a su secretario General, Vladimir Luna Porquillo, y lo acusó de buscar reflectores, […]