
El presidente López Obrador acordó con los gobernadores de Morena la creación de un Padrón Nacional de Personas Desaparecidas basado en el modelo de la Ciudad de México
Rafael Ramírez | OEM-Informex
El presidente Andrés Manuel López Obrador y gobernadores de Morena acordaron crear un Padrón Nacional de Personas Desaparecidas bajo el mismo modelo que implantó la Ciudad de México para depurar las cifras de desapariciones en el país.
Al concluir este jueves por la tarde una reunión entre el jefe del Ejecutivo y los gobernadores de la Cuarta Transformación (4T) en Palacio Nacional, Martí Batres, jefe de Gobierno capitalino dijo que a él le correspondió exponer ante sus homólogos el esquema de localización de desaparecidos con el que se opera en su entidad, con el fin de mejorar los procedimientos en el resto de los estados.
El presidente López Obrador manifestó al concluir la reunión con gobernadoras y secretarios de su gabinete federal que acordaron “intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión”. Hace unos días el mandatario anunció que se está tratando depurar el padrón de personas desaparecidas.
Sin embargo, organizaciones civiles y agrupaciones de madres buscadoras de desaparecidos han criticado al Gobierno federal y a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNV), pues acusan que los funcionarios de la Comisión están tratando de “maquillar” las cifras de ilocalizables y revictimizando a sus familiares al expresarles que están vivos sus parientes, pero sin darles pruebas.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), que agrupa a más de 60 colectivos de buscadores de personas, dijo en julio pasado que las visitas de la CNB a los domicilios de familiares son revictimizantes. “Consideramos –señala el documento– que llegar con familias dos años después de tener un indicio de localización, como la aplicación de una vacuna en 2021, no habla de búsqueda efectiva sino de búsqueda profundamente tardía, y evidencia que las instituciones no se comunican entre sí”.
En México han sido reportadas como desaparecidas más de 290 mil personas entre 1962 y 2023, pero dentro de ese universo, más de un tercio, es decir 110 mil 106 personas, fueron reportadas en el gobierno de López Obrador.
Por esto, el MNDM ha advertido que existe una crisis de personas desaparecidas, sin embargo el presidente López Obrador niega las cifras y asegura que es mucho menor y muchas de las personas del listado están con vida y anunció que pronto se va a dar a conocer un nuevo censo.
En tanto, Batres Guadarrama precisó afuera de Palacio Nacional que su Administración está apoyando a los gobiernos morenistas para “eficientizar los procesos de búsqueda de personas” y añadió que se van a hacer coordinaciones estatales para cumplir con los procesos de investigación de manera sistemática.
Explicó que el modelo capitalino de búsqueda consiste en visitas domiciliarias, llamadas telefónicas e identificación de las personas ilocalizables a través de la comparación de las Claves Únicas de la Población o las credenciales del INE para ver si están duplicados los nombres en los listados y ver quiénes ya fueron localizados pero siguen en el padrón.
Paradójicamente, Elena Azaola, científica del Centro de Estudios e Investigaciones Avanzadas en Antropología Social del Colegio de México, reveló que en la Ciudad de México se cuatriplicaron las cifras de personas desaparecidas.
Azaola precisó en una conferencia de prensa, realizada el pasado 19 de septiembre, que existe un incremento de 400% en el número de desaparecidos “si tomamos en cuenta los datos de la Comisión local de búsqueda”.
Actualmente, la capital mexicana tiene registrados 11 mil 520 personas desaparecidas en un periodo que va de 1990 a 2023.
El martes pasado, El Sol de México publicó que diariamente los cuerpos de dos personas muertas llegaron a fosas comunes de la Ciudad de México y, en ocasiones, sin el consentimiento de sus familiares.
En entrevista con este rotativo, la también integrante del Consejo Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de Personas capitalina reprochó que a los cuerpos les dan sepultura sin o con identificación, porque “el servicio forense está desbordado de cuerpos y los envía con tanta frecuencia ahí, sin esperar, sin agotar todas las posibilidades de que esas personas puedan ir por ellas sus familias”.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
Salario mínimo 2024: ¿qué profesiones se beneficiarán con el aumento? (nota de Brenda Barrera en OEM-Informex)
Los salarios mínimos del listado integrado por 61 profesiones, oficios y trabajos especiales se incrementarán en 20 por ciento a partir del 1 de enero de 2024 Brenda Barrera | OEM-Informex El pasado 1 de diciembre, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Consami) acordó que se hará un incremento al salario mínimo y…
Agreden a periodista Arcadio Sánchez en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua (nota de Ricardo Holguín en OEM-Informex)
El comunicador informó que fue agredido a días de haber publicado un trabajo sobre el Delegado del Bienestar en la región de Nuevo Casas Grandes Ricardo Holguín | OEM-Informex Durante la tarde del sábado, surgió una denuncia sobre una agresión en contra del periodista Arcadio Sánchez Rodríguez, quien a decir del afectado, fue golpeado por dos sujetos en días…
[#VIDEO] Cristina Kirchner insulta a partidarios de Milei con ‘Britneyseñal’ en toma de posesión (nota de Quinto Poder)
En el recinto de la Asamblea, Javier Milei asumió como presidente, recibiendo el bastón y la banda presidencial de manos de su antecesor, Alberto Fernández La llegada de la vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, a la Asamblea Legislativa para la toma de posesión de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina, desencadenó una polémica esta mañana. Acompañada por su hijo Máximo…