En la toma de protesta, los funcionarios se dividieron en dos bloques, Morena y la Unión de Alcaldes.
Aabye Vargas | OEM-Informex.
Los 16 alcaldes de la Ciudad de México, de los cuales seis fueron reelectos, iniciaron ayer su administración que concluirá en 2024 con retos en reactivación económica, seguridad, agua, violencia de género, entre otros temas.
Durante la sesión en el Congreso local donde rindieron protesta los nuevos titulares de las demarcaciones, los diputados del PRD, Víctor Hugo Lobo, y del PAN, Christian Von Roerich, exhortaron a que no haya intermediarios entre la Jefatura de Gobierno y titulares de las demarcaciones, y exigieron una mejor coordinación.
“Se han inventado artimañas jurídicas para quitar facultades. Los alcaldes y alcaldesas de la ciudad no son empleados del Gobierno, fueron electos por la ciudadanía, por eso exigimos un trato igualitario”, puntualizó Christian Von Roerich.
En tanto, la diputada del PT, María de Lourdes Paz Reyes, indicó que en la Ciudad de México se reconoce el pleno derecho de los ciudadanos, y aseguró que en esta administración de la 4T se atacó la corrupción que había desde la esfera pública a la privada.
RINDEN PROTESTA
Tras una hora y media de atraso en el inicio de la sesión, los alcaldes ingresaron al recinto legislativo en dos bloques: uno conformado por los de Morena y otro por los nueve alcaldes que integran la opositora Unión de Alcaldes de la Ciudad de México.
La primera en rendir protesta fue la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, posteriormente Margarita Saldaña, de Azcapotzalco; Santiago Taboada, de Benito Juárez; Giovani Gutiérrez, de Coyoacán; Adrián Rubalcava, de Cuajimalpa; y Sandra Cuevas, de Cuauhtémoc.
Posteriormente siguió Francisco Chíguil, de la GAM; Armando Quintero, de Iztacalco; Clara Brugada, de Iztapalapa; Luis Gerardo Quijano, de Magdalena Contreras; Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo; Judith Vanegas, de Milpa Alta; Berenice Hernádez, de Tláhuac; Alfa González, de Tlalpan; Evelyn Parra, de Venustiano Carranza, y José Carlos Acosta, de Xochimilco.
Tras rendir protesta ante el pleno del Congreso, los alcaldes de oposición gritaron consignas a su salida como: “Se ve, se siente, la UNA (Unión de Alcaldes de la Ciudad de México) está presente”.
Los alcaldes que conforman la UNA son Mauricio Tabe, Margarita Saldaña, Lía Limón, Sandra Cuevas, Giovani Gutiérrez, Luis Gerardo Quijano, Alfa González, Santiago Taboada y Adrián Rubalcava, quienes recientemente pidieron una ampliación de presupuesto.
“Tuve una llamada con el secretario particular de la jefa de Gobierno para reiterar la ampliación de presupuesto para las alcaldías, indicó Lía Limón.
Gerardo Quijano, de Magdalena Contreras, tiene otro tipo de problemas que resolver, pues a su llegada al Congreso informó que solicitó un amparo para evitar problemas a su llegada a la alcaldía, pues hay varias demandas pendientes y laudos laborables incumplidos.
Margarita Saldaña, de Azcapotzalco, dijo que sus temas prioritarios serán la mejora de los servicios públicos de la demarcación como luminarias, falta de agua y el bacheo, entre otros.
Giovani Gutiérrez, de Coyoacán, tras tomarles protesta a los integrantes de su equipo de trabajo, en un evento en la sede de su demarcación, exhortó a dejar atrás la contienda y los intereses de grupo para emprender la reactivación económica de la alcaldía.
El titular de Iztacalco, Armando Quintero, reiteró se enfocará en erradicar la violencia de género, misma que se incremento durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19.
Berenice Hernández, de Tláhuac, dio su primer discurso desde el balcón del edificio sede de gobierno, en el que señaló que entre sus prioridades está mejorar la seguridad de la demarcación.
En Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe habló de la alianza PAN-PRI-PRD: “Fue una apuesta audaz pero con gran valor y que a pesar de las muchas diferencias que muchos apostaron que íbamos a tener, encontramos grandes coincidencias”.
Santiago Taboada, de Benito Juárez, expresó que seguirá adelante con el programa Blindar, porque en esa demarcación no se abrazará a los delincuentes.
Clara Brugada, reelecta en Iztapalapa, dijo que colocará a la vanguardia a su demarcación, mientras Francisco Chíguil dijo que no defraudará a la GAM.
Con información de Manuel Cosme y Maleny navarro.
Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de OEM-Informex. Prohibida su reproducción.