La Secretaria de los Pueblos Indígenas y Afromexicano del Estado de Oaxaca fue quien dio a conocer la muerte de la activista.
Fernanda Avila | OEM-Informex.
Carmen Santiago Alonso, defensora de los derechos de los pueblos indígenas falleció anoche, víctima del cáncer que padecía desde hace tiempo.
El Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, de donde Santiago era directora, fue el que dio a conocer la muerte de la activista por medio de su cuenta de Twitter.
Previamente, familiares habían pedido apoyo económico para Santiago debido a las complicaciones de salud que estaba padeciendo.
Santiago Alonso fue una de las principales promotoras de la ceremonia en la que el Presidente de la República recibió simbólicamente el bastón de mando, llevada a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México.
Por su parte, Nayelli Hernández, secretaria de los Pueblos Indígenas y Afromexicano del Estado de Oaxaca, lamentó su muerte y envió sus condolencias a la familia.
¿Quién fue Carmen Santiago Alonso?
Hija de Ofelia Alonso y Delfino Santiago, es originaria de San Antonino Castillo Velasco, del distrito de Ocotlán, Oaxaca, donde nació en 1952.
Fue destacada también integrante de la iglesia católica y de la lucha social; como misionera trabajó en la localidad de Santa Cruz Itundujia, en la región Sierra Sur; abrevó de don Bartolomé Carrasco Briseño, Samuel Ruiz y Arturo Lona Reyes, entre otros.
Santiago Alonso se destacó en al menos tres décadas en la defensa de los recursos naturales, principalmente del agua, en comunidades del distrito de Ocotlán y de Zimatlán.
Aproximadamente en 1995 fundó la asociación civil “Flor y Canto”, que dirigió hasta el último día de su vida y que pugnaba también por la defensa de las mujeres, el derecho a la tierra y la gestión de recursos para acciones sociales.
Precisamente de ello nació la organización Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa del Agua (Copuda).
Fue mediante la lucha que encabezó junto con autoridades municipales y auxiliares que logró, por ejemplo, que el gobierno federal retirara la veda que se había impuesto al uso del agua para riego agrícola en localidades zapotecas, gestiones que duraron al menos una década.
Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

Siete preguntas para entender qué es la viruela del mono y cómo actuar. Autores: Marta Díaz Menéndez y José Ramón Arribas
Marta Díaz Menéndez, Servicio Madrileño de Salud y José Ramón Arribas, Servicio Madrileño de Salud En lo que llevamos de mayo, tanto Reino Unido como España, Portugal, Italia y Estados Unidos han informado de varios casos de viruela del mono que han disparado las alarmas. 1. ¿Qué es la viruela del mono? Se trata de […]

Salud de Hidalgo confirma que muerte de niño de 3 años fue por hepatitis infantil (nota de Sin Embargo)
Hasta el 17 de mayo, la Organización Mundial de Salud había registrado 429 casos a nivel internacional, de los cuales seis pacientes fallecieron y 26 necesitaron un trasplante. Ciudad de México, 19 de mayo (SinEmbargo).– El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez, confirmó que el menor de tres años que perdió la […]