
El profesor aseguró que los cambios al programa sintético generarían a los maestros más carga administrativa
Nurit Martínez | OEM-Informex
Jaime Mendoza, un profesor creador del canal Soy Docente en redes sociales reclamó a la secretaria de Educación Pública que el programa sintético, a partir del cual se elaboraron los libros de texto gratuito y que tardaron seis meses en elaborar los maestros del país, tiene cambios en los 494 contenidos de primaria y ahora sólo tendrán una semana para ajustarse a los nuevos cambios.
Ante la exhibición en la conferencia de prensa de Palacio Nacional, Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública dijo que “no son significativos, son pequeños” los cambios al programa sintético publicados el pasado martes en el Diario Oficial de la Federación.
El profesor que se presentó en el Salón Tesorería y tiene en su canal a 921 mil seguidores, expuso ante la funcionaria de la 4T: “ayer usted dijo que solo le cambiaron el color y dijo que son los que estuvimos trabajando en el consejo técnico escolar, pero no es así”.
“En una revisión que hemos realizado de los 494 contenidos, por ejemplo, en primaria, observamos que hay procesos de desarrollo que se eliminan, procesos de desarrollo que se agregan, algunos cambian el verbo. En pocas palabras tienen adecuaciones y los maestros diseñamos el programa analítico con el documento base y nos costó seis meses para lograr culminarlo”.
Mendoza continuó ante la mirada de la funcionaria: “con estos cambios en el programa sintético tendríamos que hacer las adecuaciones en nuestro programa analítico, cambiarían las sugerencias didácticas, las de evaluación, y las orientaciones del consejo técnico no consideran ninguna sesión para este trabajo, generando a los maestros más carga administrativa”.
En ese escenario preguntó: “¿Nos compartirán algún documento de los ajustes o cambios en cada fase?, ¿qué les recomida a los maestros que tendremos una semana para modificar el programa analítico, revisar los libros, vincular los libros con el programa sintético, volver a revisar las cuatro metodologías y hacer una planeación didáctica del primer mes para no generar más carga administrativa?”.
La secretaria respondió que al tratarse de preguntas más específicas “lo más recomendable es tomar en cuenta todas preguntas para que las podamos contestar hacia los maestros, hacia la semana de formación que empieza el próximo lunes”.
Y precisó: “Quiero decirles, lo estaba revisando, ¿cuáles son las adecuaciones?, el programa sintético que estuvimos trabajando todo el año, todos los consejos técnicos del ciclo escolar pasado, las tenemos perfectamente ubicadas. No son significativas, son pequeñas, pero podemos aclararlas en las sesiones de la siguiente semana”.
Explicó: “es claro que no pretendemos que en una semana podamos tener toda la información, las adecuaciones, lo cierto es que todos los maestros, en el primer mes, tienen que ver las características de los alumnos, los conocimientos que tienen y saber cuáles son los conocimientos que tengo que desarrollar”.
Pero el maestro no sólo cuestionó, antes también presentó otras dudas de sus compañeros.
En la educación básica la SEP estima que existen en el país poco más de un millón 200 mil profesores de la educación básica y el profesor tiene más de 920 mil seguidores en su canal.
Mendoza dijo a la funcionaria “¿qué va a pasar con el programa escolar de mejora continúa, dado que no se menciona en las del consejo técnico?, ¿las escuelas van a trabajar con él, van a realizar ajustes o de plano ya no?”.
También preguntó si la Federación va proponer algún contenido o línea temática sobre la hora de integración curricular de matemáticas en secundaria y el perfil para que sea considerada por USICAMM para el incremento de horas, es decir, la contratación de nuevos profesores o plazas.
Cuestionó su para primaria habrá un documento que mencione las horas lectivas a trabajar en el ciclo escolar, por campo formativo, porque no se encontró en el acuerdo 08-08/23 en el DOF.
Al mismo tiempo que pidió conocer ¿en qué momento tendremos una verdadera actualización sobre la Nueva Escuela Mexicana?, porque lo que hemos tenido en los consejos técnicos no ha sido suficientes, además de que el lineamiento del consejo no considera la actualización como uno de los propósitos del mismo. Además, si la actualización será en la jornada laboral o sabatina.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
Dan alta hospitalaria a Cristian, joven quemado en escuela de mecánica de Texcoco (nota de Álvaro Velázquez en OEM-Informex)
El joven señaló que sigue con dolor en las piernas, pero estaba agradecido de estar con su familia Álvaro Velázquez | OEM-Informex Texcoco.- Después de que fue sometido a dos operaciones que resultaron ser exitosas, esta mañana personal médico del Hospital Rubén Leñero dio de alta al joven Cristian “N”, quien había sido internado en dicho nosocomio,…
SEP minimiza resultados negativos en prueba PISA de la OCDE (nota de Nurit Martínez en OEM-Informex)
La SEP argumentó que la prueba estandarizada se realizó en un contexto en el que los alumnos estaban atravesando las consecuencias de la pandemia por Covid-19 Nurit Martínez | OEM-Informex La Secretaría de Educación Pública (SEP) minimizó los bajos resultados de México en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y…
Desechan controversia constitucional de Samuel García que buscaba evitar juicio político (nota de David Casas en OEM-Informex)
En enero de este año, la Comisión Anticorrupción del Congreso acordó iniciar juicio político contra el gobernador David Casas | OEM-Informex Por “indudable improcedencia”, la controversia constitucional que interpuso el gobernador Samuel García contra un juicio político de la Comisión Anticorrupción del Congreso local fue desechada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.…