Colectivo de mujeres exige justicia para Margarita Ortiz; están sosteniendo la impunidad, reclama

Imagen tomada del video que en días pasados Margarita Ortiz publicó en sus redes sociales.

Por medio de un comunicado, el colectivo Río de Mujeres calificó como una “vergüenza” el que se haya determinado reponer el proceso a El Lagarto, quien había sido sentenciado a 111 años de prisión tras haber atacado sexualmente a la potosina Margarita Ortiz a bordo de una unidad de ETN.

En el documento, dirigido al presidente de la república, Enrique Peña Nieto; al gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, y a la sociedad civil en general, el colectivo criticó que se le esté dando prioridad a las garantías del delincuente por encima incluso de las de la propia víctima, quien ha enfrentado un duro proceso en el que se ha visto revictimizada en múltiples ocasiones.

Asimismo, en el desplegado se pide tanto a las autoridades como a la población levantar la voz de manera conjunta y condenar la dictaminación de estos magistrados, pues “ofende a todos y todas las ciudadanas de este país”.

A continuación, el texto íntegro:

22 de junio de 2018, San Luis Potosí, S.L.P.

Al C.  Presidente de la República Mexicana
Lic. Enrique Peña Nieto
Al C. Gobernador del estado de San Luis Potosí,
Dr. Juan Manuel Carreras López
Al C. Gobernador del Estado de México
Lic. Alfredo del Mazo Maza

A la sociedad civil nacional e internacional

Quien suscribe este comunicado, Colectivo Río de Mujeres manifestamos nuestra total desaprobación a la actuación de los magistrados Ricardo Sodi Cuéllar, Alfredo Cid Patoni y José Luis Cervantes Martínez, del Segundo Tribunal de alzada en materia penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México con sede en Tlalnepantla, quienes resolvieron la apelación que interpuso la defensa de Ramón Martínez García Alias El Lagarto, ordenando reponer el procedimiento contra este sujeto sentenciado el pasado 13 de abril a 111 años de prisión por haber cometido robo y violación en contra de Rosa Margarita Ortiz Macías el 7 de junio de 2016 en una unidad de Enlaces Terrestres Mexicanos en la autopista México-Querétaro.

Es una vergüenza que se reponga el procedimiento al delincuente dándole más garantías que a la víctima, quien durante dos años ha vivido un peregrinar entre San Luis Potosí y el Estado de México con el fin de realizar el juicio en el que presentó 49 pruebas convencionales, testimoniales, periciales y documentales en contraste con el delincuente quien no presentó ni una prueba ni un testigo. ¿Cómo es posible que los magistrados resuelvan a favor de él y no de ella, quien es la víctima en una situación que sólo tiene como inconveniente haber cambiado de juez durante el proceso, y que además fue una resolución tomada en la institución encargada de impartir justicia, no por la víctima?

La resolución de los magistrados va en contra de toda lógica, al otorgarle más garantías que a Rosa Margarita Ortiz ¿De qué manera podemos actuar la sociedad civil delante de las muestras de clara incapacidad de los magistrados para impartir justicia? ¿En qué posibilidades estamos las mujeres para llevar a cabo la denuncia de los delitos que nos violentan si vemos cómo se trata a Rosa Margarita Ortiz?

Esta resolución hace dar pasos atrás a todo el sistema de justicia que busca procesos para no dejar impunes los delitos contra las mujeres. Es un caso que amerita un análisis minucioso y una acción social contundente en la cual nos manifestemos para impedir que la injusticia siga vigente en nuestro país. El estado de derecho no se cumple con esta resolución tomada por los magistrados mencionados, pues deja en riesgo a la sociedad al permitir que el delincuente tenga posibilidades, por mínimas que estas sean, de estar libre y de afectar así a otras mujeres. Los magistrados colocan al delincuente en una posición de poder con respecto a la víctima, dado que tal resolución desestima todas las pruebas presentadas por ella y le da mucho más peso al hecho de no haber presentado una sola prueba ni un solo testigo por parte del delincuente. Ante esto, ¿de qué estamos hablando, de qué hablan las instituciones cuando se dice que existe una ley que protege a las mujeres de una vida libre de violencia? ¿De qué han servido las luchas de cientos de mujeres y de hombres que han construido una posibilidad legal para que sea posible en nuestro país una vida libre de violencia para nosotras las mujeres? Estos señores magistrados investidos por sus instituciones están sosteniendo con su resolución la IMPUNIDAD que hace posible la reproducción de la violencia e impide una vida libre de violencia para todas las mujeres, no sólo para una sola. Al brindar la posibilidad de que el delincuente pueda quedar libre en un nuevo juicio, están abriendo la puerta para que los delincuentes que siguen violando mujeres en nuestro país tengan la certeza de que ellos seguirán teniendo mayores garantías que sus víctimas. ¿Cómo vamos a lograr entonces que se acabe la violencia en contra de las mujeres si seguimos manteniendo la impunidad?

Señores y señoras, estamos ante un momento histórico en el que una mujer tuvo la valentía de dar la cara al país y decir la violación que sufrió a bordo de un autobús, con todo lo que esto supuso de revictimización para ella. Ahora estamos frente a una segunda revictimización de Rosa Margarita, ¿Cuántas revictimizaciones, violaciones y vejaciones más tiene que pasar para alcanzar justicia? Rosa Margarita, tuvo la osadía y valentía de viajar más de 400 km desde su casa a los juzgados del Estado de México porque el delito cometido fue durante un trayecto de autobús. Realizó más de veinte viajes de ida y vuelta, con todo el desgaste que eso implica para ella y su familia, determinada a buscar justicia y así impedir que ese mismo hombre violente a otras mujeres más. Al hacerlo ella apostó por la justicia ¿Cómo le está respondiendo el estado? ¿Dándole a ella otro golpe más además del dado por el delincuente a su integridad física? El acto de valentía y determinación en la presentación de pruebas ha sido una acción no tenida en cuenta por los magistrados a la hora de resolver una impugnación por un error de la misma Corte, no de la víctima. ¿Cómo podemos estar de acuerdo la sociedad civil con el desempeño profesional de estos tres magistrados? ¿Cómo podemos quedarnos callados ante tal resolución que es a todas luces injusta porque da más garantías al delincuente que a la víctima?

Señor Presidente de la República, señores gobernadores, sociedad civil, nacional e internacional, mujeres, hombres, jóvenes, hacemos un llamado a ustedes para levantar la voz de manera conjunta y condenar la dictaminación de estos magistrados que nos ofende a todos y todas las ciudadanas de este país, pues ¿Cómo puede ser capaz un cuerpo de magistrados de no ver la gravedad del delito cometido y probado por la víctima con pruebas diversas y abundantes (49) delante de ninguna prueba y testigo del delincuente?

Nosotras, ciudadanas, ciudadanos, organizaciones, mujeres, reunidas para promover el apoyo sororario entre mujeres manifestamos nuestra rotunda desaprobación a la resolución tomada por los magistrados para reponer el juicio del delincuente. Manifestamos nuestro apoyo total a Rosa Margarita y le decimos que, tu lucha no ha sido en vano Mague, en ella y por ella se juegan la vida y los derechos de todas las mujeres mexicanas que queremos vivir una vida libre de violencia. Gracias por tu valentía y tu compromiso con todas las mujeres al buscar hasta las últimas consecuencias la justicia. Estamos contigo, no te desanimes, sigue adelante, en ello nos va la vida también a nosotras. Les decimos a las autoridades y a la sociedad civil que seguiremos actuando por alcanzar una vida libre de violencia para todas las mujeres de México y el mundo. Hasta que la justicia se haga costumbre.

Colectivo Río de Mujeres

Comenta

Deja un comentario