
El mandatario hizo un llamado a que se conozca todo sobre el juicio de Genaro García Luna por sus presuntos nexos con el narcotráfico en México, pues consideró que esto es muy importante para que no se vuelva a repetir el caso.
SinEmbargo.
Ciudad de México, 18 de enero (SinEmbargo).- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, pidió la mañana de este miércoles que autoridades de Estados Unidos que tuvieron alguna relación con Genaro García Luna, quien fue Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, sean llamadas a declarar en el juicio en su contra, el cual inició ayer con la selección del jurado, por sus presuntos nexos con el narcotráfico.
Al ser cuestionado por el tema, compartió que le llama la atención que el Juez no quiera que se involucre a las autoridades estadounidenses en el caso. “Los abogados [de García Luna] lo que quieren es que sí participen porque los abogados, lo que me imagino que sostienen es que fueron acciones concertadas”, señaló.
Por ello, López Obrador dijo que “es de la idea de que si estuvieron involucradas autoridades de Estados Unidos, sean llamadas a declarar y que participen” durante el juicio en la Corte Federal de Brooklyn, el cual está programado a durar al menos un mes.
“Lo otro que también llama mucho la atención eso sí de los abogados de García Luna es que no quieren que se tome en cuenta la riqueza de García Luna a partir de que concluyó su periodo. El que nada debe nada teme”, aseguró.
Durante su conferencia de prensa matutina, cuestionó el argumento de que los negocios son privados y que por esa razón su riqueza no deba tomarse en cuenta dentro de las investigaciones.
“Yo me preguntaría por sentido común cómo se obtiene tanto dinero en tan poco tiempo, cualquier persona, hasta un empresario. O sea, terminó en 2012. Está seis años y del 2012 al 2018 tiene una gran riqueza. ¿Cómo se obtiene en seis años tanto dinero? Estamos hablando de casas en Estados Unidos, de yates. ¿Cómo? ¿Por qué tanto éxito? Hay que investigar todo”, insistió.
Por otra parte, el mandatario hizo un llamado a que se conozca todo sobre el juicio de Genaro García Luna por sus presuntos nexos con el narcotráfico en México, pues consideró que esto es muy importante para que no se vuelva a repetir el caso.
“Va a haber mucha información y repito lo que ya expresé: es importante conocer todo este juicio para que no vuelvan a repetirse estas cosas porque estamos hablando de un alto funcionario público que estuvo con [Vicente] Fox en un cargo relevante”, dijo.
García Luna fue director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) del septiembre de 2001 a diciembre de 2006, es decir, durante el Gobierno panista de Vicente Fox Quesada.
El Jefe del Ejecutivo federal recordó que la AFI era una agencia de combate al crimen y a la delincuencia, por la que pasó el exfuncionario, quien posteriormente fue nombrado Secretario de Seguridad Pública y se fue “convirtiendo en un hombre muy cercano al Presidente [Felipe] Calderón y con mucha fuerza”.

CDMX espera temperaturas de hasta -2 grados para este sábado: PC; activa alerta roja en 3 alcaldías (nota de SinEmbargo)
Las autoridades capitalinas activaron las alertas Roja, Naranja y Amarilla, por frío al amanecer, con temperaturas entre menos dos a seis grados centígrados. SinEmbargo. Ciudad de México, 3 de febrero (SinEmbargo).- El Gobierno de la Ciudad de México (CdMx) anunció este viernes que durante este fin de semana la capital mexicana amanecera con temperaturas bajas…
TEPJF declara “inaplicable” el ‘Plan B’ para Coahuila y Edomex (nota de Jorge Venegas en OEM-Informex)
No puede aplicarse en los comicios de Coahuila debido a que incumple con lo que marca el artículo 105 constitucional Jorge Venegas | OEM-Informex La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el “Plan B” de la Reforma Electoral, en su primera parte que entró en vigencia, no se puede aplicar para…