Señaló que es necesario transparentar la identidad de los cabilderos de las grandes empresas, tanto en el asunto de la reforma eléctrica, como en otros temas relevantes
Francisco Félix | julioastillero.com
Las grandes empresas utilizan a ciertas personas, como los famosos cabilderos, para amedrentar y ablandar a las personas que son críticas, lo cual es riesgoso, señaló Guadalupe Correa, académica de la George Mason University, en entrevista para Julio Hernández, en Astillero Informa, donde habló de las amenazas que ha recibido de parte de Gonzalo Monroy, que se ostenta como consultor en temas energéticos, y quien amaga con presentar una denuncia “por difamación” en contra de Correa, luego de un comentario emitido por ésta en sus redes sociales, en la que cuestionó la labor de los cabilderos de las grandes empresas extranjeras, a propósito del debate que se suscita en el país por la reforma eléctrica.
Correa explicó que Monroy trabaja de la mano de las grandes empresas de hidrocarburos y recordó su pasado como funcionario en la subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, durante el sexenio de Felipe Calderón. Mencionó que tiene una empresa consultora y ha estado relacionado con el avance de la reforma energética y es promotor de las energías renovables. El fin de semana, este personaje acusó a Correa de difamación y le dio 48 horas para “disculparse”, si no quiere que presente una denuncia. Además, puso “memes” de burla contra ella.
Derivado de lo anterior, contó la profesora, cientos de personas, empezaron a “decir cosas horribles, altisonantes, amenazas” en su contra, llegando incluso al extremo de escribir que “no habían terminado” con ella. Correa se dijo preocupada por lo que calificó como “llamados a la violencia”, e inclusive consideró que podría tratarse de una amenaza de muerte en contra suya. Todo, señaló, a partir de un mensaje en el que ni siquiera estaba mencionando ni refiriéndose al citado Arroyo, sino que se trataba de la respuesta a otra persona, en la cual le expresaba que no entendía lo que era un cabildero.
La investigadora de la George Mason University externó que este hecho la deja, además de sorprendida, “un poco satisfecha” pues “se ve que la contraparte de la reforma [eléctrica] está mal organizada y haciendo cosas con poca seriedad”. Consideró que sería importante conocer los intereses que están detrás de esta persona, que hacen que se sienta “tan segura de decir lo que sea”. Agregó que es necesario transparentar la identidad de los cabilderos de las grandes empresas, tanto en el asunto de la reforma eléctrica, como en otros temas relevantes.
Guadalupe Correa señaló que, en caso de que finalmente sí presenten una demanda en su contra por difamación, los denunciantes deberán probar sus dichos. Finalmente, advirtió que ella también puede contrademandar pues “aquí las cosas [legales] en Estados Unidos son muy serias”.
Gestionan embajadores de Guatemala, Honduras y Venezuela repatriación de migrantes muertos (nota de Alejandra Carreón en OEM-Informex)
El arribo de los diplomáticos se dio desde la tarde de ayer martes a esta ciudad Alejandra Carreón | OEM-Informex Desde temprana hora, los embajadores de Guatemala, Honduras y Venezuela, juanto a su personal. están realizando las gestiones necesarias para la repatriación de los cuerpos que se encuentran en el SEMEFO. El arribo de los diplomáticos se dio desde la tarde de ayer martes a…
Coyote abandona a bebé en la frontera de México-EU (nota de Laura Vázquez en Quinto Poder)
El pequeño de origen guatemalteco fue abandonado a orillas del río Colorado. La frontera que divide a Estados Unidos y México ha sido protagonista de impactantes historias, recientemente un bebé guatemalteco de un año de edad, fue abandonado por un ‘coyote’ en la orilla del Río Colorado, en Arizona. El jefe de la Patrulla Fronteriza de…