Y en verdad, la industria automotriz es un contribuyente clave en el Producto Interno Bruto del país. Esta contribución es gracias a que este sector inició su acelerado crecimiento con inversiones importantes de empresas de primera clase mundial desde el 2002 hasta el 2012. Estas inversiones no solamente detonaron nuevos empleos tecnológicos, sino que también impulsaron la creación de los siguientes niveles de negocios económicos mediante la generación de medianas y pequeñas empresas. Todo esto bajo esquemas muy claros en el estímulo para las inversiones extranjeras, desarrollo de estrategias de valor y beneficios sustanciales para la creación de nuevas empresas productivas del sector automotriz. Esta estrategia de acción generó una nueva infraestructura económica que durante varios años ha sido suficiente para sostener los mercados de negocios internacionales de bienes y servicios, así como la estructura laboral interna, que hasta el día de hoy, sigue sobreviviendo en relación directa al mercado de consumo externo, a pesar de que existen condiciones adversas desde hace unos 36 meses en el interno.
El sector automotriz seguirá en su proceso dinámico de crecimiento en función a los mercados internacionales, sus estrategias de mercado, desarrollo en la innovación tecnológica, impulso al sector laboral y clara inteligencia en el sector salud ante el Covid-19, ofreciendo trabajo digno, salario digno y remunerado a todos los mexicanos, aun cuando el mercado interno está colapsado, y esto es lo increíble.
El futuro y progreso de nuestro país está en la inversión del conocimiento, desarrollo en la innovación tecnología y competitividad manufacturera, en especial en los sectores industriales de empresas locales y extranjeras, los cuales siguen en una competencia internacional continua y ofrecen bienestar económico y social.
De nuevo la tecnología muestra la seguridad actual y futura en la integración de bienes y servicios mediante la contribución de nuevos empleos necesarios y suficientes para el desarrollo económico del país. La nueva era del sector automotriz refiere a la participación en los mercados internacionales, que por sí mismos y de forma directa, desarrollan competencias del mercado laboral internacional a través la generación de empleos laborales locales, es decir, trabajo local con participación de empleo internacional independiente y liberal y, esto es lo asombroso.
Octavio Fernández, PhD.
@admexusI4_0