Sembrando Vida, el mejor programa de la 4T.
Autosuficiencia alimentaria.
Sembrar 150 mil hectáreas de café Robusta es un ecocidio
Hoy en la conferencia mañanera del Presidente anunciaron el arranque del extraordinario programa Sembrando Vida. Este es el acierto más grande de la presente administración y la única posibilidad real de construir autonomía, autosuficiencia y libertad alimentaria, que nos quitaría el yugo de la dependencia impuesto hace más de 500 años. En esencia se trata de construir 16 mil Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) integradas cada una por 25 campesinos sembrando 2.5 hectáreas cada uno, que serían 62.5 hectáreas por comunidad, las cuales suman 1 millón de hectáreas en 16 estados del país. Cada CAC tendrá como apoyo a 1 técnico social (sociólogo y derivados), 1 técnico productivo (agrónomo y derivados) y 3 becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro de la misma comunidad, cada campesino recibirá 5 mil pesos mensuales, cada becario 3 mil 600 pesos y cada técnico social o productivo 18 mil pesos al mes, por lo que la inversión económica sólo por concepto de salarios sociales es de 171 mil 800 pesos mensuales por CAC que suma más de 2 mil millones de pesos anuales para pagar 480 mil salarios sociales, sin contar la inversión por concepto de millones de insumos.
Cada campesino deberá sembrar en su tierra 1.5 hectáreas de árboles maderables (2 mil árboles ± según especie) y 1 hectárea con granos básicos (milpa, maíz, frijol y otros), cada hectárea de maíz bien trabajado debe dar por lo menos 15 toneladas por cosecha. La meta por año es tener por lo menos, 800 millones de árboles maderables y 60 millones de toneladas de maíz (que esperamos no sea transgénico y no se usen agroquímicos). Si las sumamos a las 20 millones de hectáreas que ya se producen, cubriríamos el 100% del consumo interno y dejaríamos de importar las más de 20 millones de toneladas de maíz transgénico de Estados Unidos. Independientemente de la aportación a la autonomía alimentaria nacional, cada campesino y su familia podrán sembrar huertas y hortalizas entre estos cultivos que podrán garantizarle su propia autonomía alimentaria y es sólo por poner un ejemplo de lo extraordinariamente importante que es este programa, que además permitirá un ingreso extra a cada familia campesina por la venta del maíz que no consuman y una inversión a largo plazo por el beneficio económico de los maderables y la reforestación de 1 millón de hectáreas de tierras ya afectadas por potreros o siembras mal planeadas que afectaron la riqueza de los suelos.
Todo esto se hará en menos del 1% del potencial y la riqueza de México, que es de 138 millones de hectáreas forestales, pero el mayor beneficio es la creación de comunidad, el arraigo y el respeto a la tierra, los técnicos productivos acompañarán el proceso de siembra y los técnicos sociales deberán construir comunidad y autonomía, no sólo alimentaria sino cultural y autogestiva. Todo esto es un ideal cumplido y expresado en un documento que publicamos hace años en donde desarrollamos y fundamentamos estas ideas (aquí lo puede consultar http://cnpm.mx/2016/09/17/un-paradigma-de-repuesto-el-quehacer-en-el-campo/)
Cada ser humano debiera preguntarse ¿qué produzco? Y esta pregunta y su respuesta es desde mi punto de vista la más importante de nuestras vidas, porque significa reflexionar no sólo sobre nuestro quehacer sino también, y más importante, sobre nuestro consumo. Todos necesitamos comer y toda la comida proviene del campo, toda la riqueza proviene del campo; TODOS los demás que no producen, viven y obtienen sus ingresos –cualquiera que este sea–, gracias a todos estos que sí producimos, –no se ofenda, reflexione-, haga mentalmente una cadena hacia atrás de cada uno de los oficios y profesiones y se dará cuenta que todos, obtienen sus ingresos gracias a los que trabajan lo que produce la tierra; el gobierno, las empresas, los ingenieros, los licenciados, los doctores, periodistas, los administradores, los choferes y hasta los millonarios o rateros, no tendrían absolutamente nada, si no existieran seres humanos trabajando lo que produce la Madre Tierra, no hay, no existe ninguna otra riqueza real posible, el dinero sólo es una forma de representar esta riqueza real (o por lo menos eso era, ahora es sólo una ilusión).
Sólo por esto tenemos el deber humano de apoyar y dignificar al corazón y las manos que trabajan la tierra y es obligación de todo mexicano supervisar, criticar, proponer y hacer cualquier cosa que esté en nuestras manos, para que funcione el programa Sembrando Vida que se desarrollará durante este gobierno, por lo que nos preocupa sobremanera la visible perversión de todas estas buenas intenciones, nos preocupa la pretensión de monocultivos de cacao, canela, café, palma de coco, pimienta, hule y agave que tiene la intención de satisfacer la necesidades de empresas criminales como Nestlé y no tienden a crear autonomía sino mayor dependencia y sumisión al capitalismo rapaz, nos preocupa tanto poder otorgado a los militares, que no sólo se harán cargo de la seguridad nacional, pública, interna y externa, también se harán cargo construir desarrollos inmobiliarios en Santa fe, el aeropuerto internacional de México en Santa Lucía y la bolsa de trabajo del gobierno, como lo demuestra la contratación de los choferes de las pipas compradas para surtir la gasolina en todo el país, acción que viola visiblemente no sólo las funciones de Pemex, sino el contrato colectivo de trabajo, que los trabajadores y que al parecer a todos, (incluso a su sindicato), les parece bien que tengamos hasta este momento un Ejército violando la Constitución y decenas de leyes sólo con su mera presencia en la calles y que ahora también será el proveedor de las plantas que se sembrarán en el programa Sembrado Vida a través de los 11 megaviveros construidos en sólo dos meses.
Por lo que nos sumamos y les pedimos que se sumen a las demandas de los mexicanos productores de café https://bit.ly/2Sjkgjf, en donde se le solicita al Presidente de la República que:
- Se analicen públicamente las repercusiones medioambientales y económicas a largo plazo, que traerá su intención de sembrar 150 mil hectáreas de café de mala calidad Robusta para Nestlé, con dinero del pueblo etiquetado a través del programa Sembrado Vida en el sureste de México, por el ecocidio provocado por la pérdida de biodiversidad y la capacidad restaurativa de la tierra por las caracterizas específicas de esta especie que no genera sobra y no permitiendo combinarlo con otros cultivos que contribuirá enormemente al calentamiento global a diferencia de la especie Arábica de alta calidad que se siembra en México. (Aquí está la liga https://bit.ly/2G2fWzj para que apoyen firmando la carta para nuestro presidente que seguro velará por nuestros intereses y no por los de las macroempresas trasnacionales)
No creemos que el gobierno tire a la basura esta gran oportunidad de realmente transformar la vida y el futuro de los mexicanos; tiene el programa que lo logrará en sus manos, pero si insiste, en lugar de sembrar vida, sembrar muerte a través de su vínculo con la empresa esclavista Nestlé y la militarización de la vida ciudadana, la historia le cobrará su paso por el gobierno como el gobierno de la estafa, porque llegó al poder por el dolor y los sueños de mexicanos para sembrar esperanza de un futuro bueno posible y no para sembrar muerte con transgénicos y más militares en las calles.
La vida es una construcción consciente.
Iván Uranga