El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la Sedena tendrá bajo su control una nueva aerolínea de pasajeros, confirmando así la filtración del grupo de hackers Guacamaya
Rafael Ramírez | OEM-Informex.
Durante su conferencia matutina de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó otra filtración de información dada a conocer por los piratas informáticos Guacamaya, en la que se indica que la Sedena tendrá bajo su control una nueva aerolínea de pasajeros, la cual se hará responsable del avión presidencial TP-01, así como de un consorcio hotelero.
“Sí, se está trabajando en eso, es la posibilidad de que se tenga un proyecto para contar con una línea aérea que maneje la misma empresa que va a tener a su cargo el Tren Maya y los aeropuertos, el AIFA, el que ya se inició la construcción del aeropuerto de Tulum”, dijo el presidente en su conferencia de prensa de este martes.
Después, el mandatario subrayó que el avión presidencial TP-01 no debió haberse comprado, pues cuesta mucho mantenerlo y por ello dijo que pasará a manos de la Sedena. Además, manifestó que fue una mala compra, de la cual fue responsable el expresidente Felipe Calderón y no Enrique Peña Nieto.
La filtración hecha por los ciberactivistas de Guacamaya reveló que la Sedena trabaja en la creación de una nueva aerolínea estatal que brinde servicios públicos de transporte aéreo de pasajeros.
Según los documentos filtrados, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V que maneja los aeropuertos Felipe Ángeles, Tulum, Palenque y el Tren Maya, proyecta integrar al corporativo militar la nueva aerolínea y también una nueva empresa turística que operará cuatro hoteles y dos parques ecológicos en la zona que recorre el Tren Maya.
López Obrador añadió que si no se hace la nueva línea aérea de la Sedena, el avión presidencial podría rentarse para bodas o en vuelos para los Cabos o Tulum.
Finalmente, el presidente dijo que sobre las rutas podría operar la nueva aerolínea de Sedena, y aseguró que todavía no se decide, “pero se está haciendo el análisis” y expuso que hay muchas rutas que no operan, como por ejemplo, Palenque Chiapas y con destino al estado de Campeche.
Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
Acuerdo cierra operaciones de carga en AICM; dan 108 días a aerolíneas para mudarse (nota de SinEmbargo)
Las aerolíneas de carga tendrán un plazo de 108 días a aerolíneas para reubicar sus operaciones, señala el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. SinEmbargo. Ciudad de México, 3 de febrero (SinEmbargo).– El Gobierno federal publicó anoche el decreto que oficializa el cierre de las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional…
La carga del AICM se va al AIFA y en un mes se anuncia nueva aerolínea, dice AMLO (nota de SinEmbargo)
El director del AIFA aseguró este viernes que el aeropuerto estará “sobrado en un 40 por ciento de capacidad” para recibir las operaciones de carga que fluctuarán del AICM hacia Santa Lucía luego de la publicación del decreto gubernamental que da 108 días hábiles para reubicar sus operaciones fuera del Benito Juárez. SinEmbargo. Ciudad de México,…