Se busca opositor para candidatura presidencial. Autor: Felipe León López

Foto: Felipe León.

Felipe León López.

“Se busca opositor” es un anuncio inquietante que ronda por las organizaciones políticas, empresariales y partidistas inconformes con la llamada “Cuarta Transformación”.

No está en el aviso oportuno, en mensajes de ocasión, ni tampoco en anuncios de radio, televisión, Marketplace o redes sociodigiales, pero sí en sendos desplegados que curiosamente aparecen todos con una misma línea discursiva: “por México” y para “acabar con la polarización” que ha provocado el populismo.

Se busca opositor con liderazgo, con carisma, con arrastre, con buen discurso, con tablas y con ganas de ser candidato presidencial para el 2024 porque hay un núcleo de mexicanos que se sienten huérfanos y a la deriva.

Una complicada búsqueda de los opositores al actual régimen, pues todo indica que cualquiera que sea la corcholata destapada ganaría sin muchas complicaciones la presidencia de la República. De 3 a 1 o de 2 a 1 es la diferencia con que se marcan las tendencias según el nombre que pudiera aparece en la boleta: Claudia, Marcelo, Adán e incluso Ricardo.

Por eso, al arranque de este 2023 han acelerado los rastreadores políticos para encontrar una fórmula atractiva y competitiva para que atraiga desde ya, los reflectores y aglutine a los partidos, grupos, asociaciones, intereses y ciudadanos que se han colocado en la banqueta contraria al lopezobradorismo.

Como si fuera consigna, creen que el artífice de este plan aglutinador es Claudio X González Junior, el malévolo Señor X, al que atribuyen grandes cualidades y capacidad de convocatoria, por donde pasan lo mismo los dirigentes partidistas, que los líderes de las cúpulas empresariales y religiosas, hasta el contenido de los diarios opositores.

Al Señor X le han colgado muchos milagros, aunque insuficientes para que su temeridad alcance a ser considerada para encabezar un bloque opositor.

Unos, ingenuamente, apuestan a una posible implosión morenista que termine por dividirlos como inconformidad al proceso de designación de la candidatura.

No piensan en Claudia, porque saben de sobra que ella será disciplinada y acatará el resultado de la designación de su partido. Mucho menos han considerado a Adán Augusto, pues la hermandad con el presidente de la República es incuestionable y no es un personaje con el que puedan caminar ni la esquina. Con Monreal, las condiciones son diferentes, pues le reconocen la rebeldía, pero no lo tienen confianza; ya los dejó colgados en el 2018 con la jefatura de Gobierno y ahora ya no le creen que pase a sus filas.

Con Marcelo Ebrard las condiciones son diferentes. Aparece como puntero y como el segundo mejor posicionado. Por fuera de Morena, tanto en militancia como en recursos para su financiamiento, tiene armada una estructura electoral de cuatro grandes organizaciones desplegadas en las 32 entidades del país, las cuales tienen representación por municipio y distrito. Una maquinaria muy afinada que fue presentada el pasado 12 de enero.

El tiempo transcurre rápidamente y las oposiciones están enclavadas entre elegir a candidatos con apellidos cargados de pasado priista, enlodados de foxismo o calderonismo, o de una dudosa capacidad y honestidad aunque de buen marketing para la imagen pública de los medios tradicionales y redes sociales.

AMIGOS DE RADIO EDUCACIÓN

Las oposiciones saben que requieren mucho trabajo para revertir una tendencia que parece imposible: el nuevo triunfo de Morena en la presidencia, pues con los nombres hasta ahora barajados y con las dirigencias partidistas que se mantienen tan cómodamente anodinas, más allá del esperado milagro de la división en la 4T, quizá no sea para ellas ganar la silla del Águila sino sólo tener una carta de presentación que les permita avanzar a nivel distrital y ganar el Congreso, finalmente, a nivel estatal, están mermando con el desgaste que van teniendo los 20 gobernadores morenistas y ahí está el blanco débil que explotarán día con día. Así que, mientras tanto, no dejarán de grita: ¡se busca candidato para la oposición!

Felipe León López
Felipe León López

Analista político, egresado de la FCPyS UNAM, con especialidad en estudios prospectivos. Es coautor de El Video poder en México (1995), Una Historia hecha de Sonidos (2004), Historia y Remembranzas de Radio Educación (2008) y Días de Radio (2017). Ha sido colaborador de portales, diarios y revistas de cultura, política y educación. Contacto feleon_2000@yahoo.com

UNAM suspende clases para fumigar planteles tras alerta por plaga de chinches (nota de Brenda Barrera en OEM-Informex)

Planteles de la UNAM decidieron suspender clases presenciales ante los rumores por una posible plaga de chinches Brenda Barrera | OEM-Informex Ante el rumor sobre una supuesta plaga de chinches en instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diversos planteles han tomado la determinación de suspender clases.  Carola García, directora de la Facultad Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)…

Chivas: El polémico motivo por el que Alexis Vega y ‘Chicote’ Calderón fueron separados del equipo (nota de Referee)

Los futbolistas de Chivas fueron separados del plantel, por lo que no estarán presentes en la próxima edición del Clásico Tapatío. Referee Chivas no sale de una para nuevamente meterse en otra, esto tras revelarse que Alexis Vega, Cristian ‘Chicote’ Calderón y Raúl Martínez fueron separados del plantel de cara al Clásico Tapatío contra Atlas a celebrarse el…

Comenta

Deja un comentario