MÉXICO, 26 abr (Xinhua) — La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México invalidó este lunes una reforma a la ley de telecomunicaciones que obliga a más de 120 millones de usuarios de telefonía móvil entregar sus datos biométricos: huella digital, iris y rostro, para acceder al servicio e integrarse a un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía (Panaut).
Durante la sesión del Tribunal Pleno de la SCJN, los ministros declararon inconstitucional este padrón, establecido en la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión realizada por el Senado mexicano y establecida como decreto nacional en abril del año pasado, al coincidir en que la creación de este mecanismo es inconstitucional y violatorio de la protección de datos personales.
“Es inválido el sistema normativo que crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil que obligaba a los usuarios a otorgar diversos datos personales como el nombre, nacionalidad, número de identificación o CURP; así como datos sensibles (en este caso, datos biométricos)”, se expuso en la sesión.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá afirmó que es falta y peligrosa la dicotomía entre seguridad y la privacidad, ceder datos personales es un riesgo en sí mismo, mientras que el ministro presidente del Supremo, Arturo Zaldivar se fue por la misma línea al señalar que no hay seguridad respecto a la seguridad en el manejo de los datos del Panaut, por lo que no se justifica que el Estado tenga tanta información privada de los ciudadanos.
La propuesta causó controversia y temor ante personas que consideran es una invasión a la privacidad a la que se sumaron voces como la Asociación de Internet de México y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), siendo éste último quien presentara ante la Corte una demanda para su inconstitucionalidad por considerarla una violación al derecho a la vida privada y protección de datos personales.
La modificación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México para creación de un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil tenía como objetivo de combatir los delitos que son cometidos a través del uso de teléfonos celulares. Este padrón estaría aplicando para más de 120 millones de usuarios de telefonía móvil en México quienes además estarían obligados a entregar sus datos biométricos.
Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de Xinhua. Prohibida su reproducción.

Asesinan a balazos a una mesera por negarse a bailar con hombre en bar de Veracruz (nota de Bernabé Vallejo en OEM-Informex)
Se indica que minutos antes de cometer la agresión realizó algunas detonaciones con el arma de fuego en inmediaciones que están alrededor del parque central Bernabé Vallejo | Colaborador | OEM-Informex Espinal, Ver.- Una mujer murió luego de ser atacada a balazos por un hombre en el interior de un bar, localizado en céntricas cuadras de […]

“¿Es aceite?”: Alemana prueba shot de Tonayán y su reacción se vuelve viral (nota de Miguel Vázquez en Quinto Poder)
La joven sorprendió a los internautas luego de beber el ‘caballito’ de un sólo trago y celebrar sin ningún problema Miguel Vázquez TENDENCIAS·24/5/2022 · 12:11 hs En TiktTok se suelen hacer virales los videos de extranjeros probando bebidas o comida mexicana, pues su reacción al degustar un platillo que desconocen suele cautivar o sorprender a más de un internauta. Tal es el caso de una mujer […]