Priorizará San Lázaro renovación de consejeros del INE y agenda de AMLO (nota de Fernando Merino en OEM-Informex)

Después de la renovación de consejeros electorales, la agenda legislativa del presidente es la otra prioridad en la Cámara de Diputado. Foto: Laura Lovera/OEM-Informex.

Jucopo convoca reunión con magistrados del TEPJF para analizar sentencia considerada “imposible de acatar” por el presidente.

Fernando Merino | OEM-Informex.

El 1 de febrero, la Cámara de Diputados arrancará su periodo ordinario y la renovación de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) será el principal tema a desahogar, aunque no el único, pues la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador se perfila como prioridad para la mayoría legislativa de Morena y aliados.

El 2 de febrero, los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) convocaron a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a una reunión para analizar la sentencia que ordenó corregir la convocatoria para la renovación de los consejeros, misma que el presidente de la Jucopo, Ignacio Mier, considera imposible de acatar.

Después de la reunión, sí es que se realiza, pues los magistrados no han confirmado su asistencia, se continuará con la integración del Comité Técnico de Evaluación (CTE) que ya cuenta con las dos designaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como el par de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); solo le faltan los tres nombramientos de San Lázaro.

De acuerdo con el calendario que fue aprobado en diciembre y fue suspendido por el TEPJF el mismo mes, el CTE tendría que haberse instalado el 6 de enero de éste año, el registro de aspirantes a consejeros tuvo que haber tenido lugar entre el 9 al 20 de enero del 2023 y las evaluaciones de los mismos a partir del 23 del mismo mes, sin embargo, las fechas están en suspenso en tanto no se apruebe una nueva convocatoria.

El 4 de abril es la fecha en que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Ruíz concluirán su periodo en el árbitro electoral.

Después de la renovación de consejeros electorales, la agenda legislativa del presidente es la otra prioridad en la Cámara de Diputados.

La reforma que busca la transformación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcyt) es otro de los temas relevantes.

La iniciativa enfrenta críticas y peticiones de ser retirada, pues expertos consideran que es regresiva.

Un grupo de investigadores del Instituto Mora advirtió el 26 de enero que la reforma politiza la generación de conocimiento al limitarlo a problemáticas nacionales y pone en riesgo el presupuesto para ciencia, pues elimina la obligatoriedad de destinar el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a este rubro.

Reformar la Ley de Aviación Civil y la de Aeropuertos para que la Secretaría de la Defensa (Sedena) opere su propia aerolínea bajo el nombre de Mexicana de Aviación y permitir el cabotaje aéreo, es decir, que empresas extranjeras operen rutas entre dos destinos mexicanos, también se perfila como prioridad que tampoco estará exenta de polémica.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) ha advertido que permitir el cabotaje afectará a empresas mexicanas que ya ofrecen vuelos en rutas entre dos destinos en el país, además que eso no garantizará precios más bajos como ha prometido el presidente.

Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

[Video] Entregan cuerpos de mujeres celayenses (nota de OEM-Informex)

Sus familiares pudieron darles el último adiós y cristiana sepultura OEM-Informex. CELAYA, Gto.- (OEM-Informex).- Ya fueron entregados a sus familiares los cuerpos de cinco de las seis mujeres desaparecidas en Celaya y halladas sin vida en Juventino Rosas para que puedan darles el último adiós; mientras que aún se está en espera de tener conocimiento…

Gobierno federal dice que papeles filtrados por el grupo “Guacamaya” no son legales (nota de SinEmbargo)

Por Redacción/SinEmbargo El Gobierno mexicano aseguró que algunos de los documentos difundidos en medios de comunicación sobre presuntos actos de espionaje “son apócrifos”, pues no son oficiales, ni están firmados o avalados por alguna autoridad competente. Ciudad de México, 23 de marzo (SinEmbargo).- El Gobierno federal insistió en que las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública y de inteligencia en México sólo pueden…

Comenta

Deja un comentario