
A criterio del Colegio de Ingenieros, esa estructura debió haber sido colada por etapas
Viridiana Saavedra | OEM-Informex
El desplome de una estructura de varilla en los trabajos de construcción de estaciones de Mi Macro Periférico en Jalisco, fue a causa de la falta de pericia de la empresa contratista, aseguró Bernardo Sáenz Barba, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ).
“Es un proceso constructivo en el cual faltó pericia a los ejecutores de esa obra, no en el sentido estructural, sino en el procedimiento constructivo, al criterio de nosotros esa estructura debió haber sido colada por etapas, es decir, fraccionada, que es lo que normalmente se hace”, explicó el líder de los ingenieros civiles.
Esto, luego de que el domingo pasado colapsara un anclaje de varilla de acero en la construcción, por la zona de El Mante, en el municipio de Zapopan.
A decir de Sáenz Barba, la responsabilidad es absoluta de la empresa contratada por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado, la cual elaboró un dictamen que obligará a solventar la falla, pues fue generada por la negligencia del personal de la empresa que quitó el estribo para meter embebidos antes de colocar la cimbra interior, que es la que da rigidez y se refuerza con arriostres.
Dijo que a su consideración, no existe riesgo de colapso en otras partes de la obra, que prácticamente rodea la ciudad. “Fue un problema que se suscitó, hay que reforzar la vigilancia, la ejecución de las obras a lo largo y ancho de Mi Macro Periférico, pero esto fue algo muy puntual y hacemos un llamado a reforzar la vigilancia en cada una de las estaciones, pero tampoco es un tema de alarmarnos”.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, se ha trabajado en más de 112 cubos en las diferentes estaciones, teniendo hasta el momento 83 cubos terminados y 29 cubos en su proceso, mismos que son asegurados con tirantes de acero y cimbra en el interior del cubo que aseguran las varillas y los embebidos antes de colarse y el colapso del domingo fue un incidente aislado que no compromete la seguridad de la estructura a cargo de la empresa Verde Acanto Arquitectura de Paisaje, SA de CV.
OEM-Informex realizó un recorrido por algunas de las estaciones de Mi Macro Periférico a lo largo de este martes 12 de octubre y a diferencia de otros días, se percibió menos personal del habitual en la obra, con algunas estaciones incluso sin trabajadores.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
A casi un año de estrenarse el AIFA, por fin entregarán la vialidad principal de llegada (nota de OEM-Informex)
Tramo contempla 14.1 kilómetros desde Ecatepec a la Glorieta de acceso. OEM-Informex. En los últimos días de febrero quedará concluida la vialidad principal al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que tiene una longitud de 14.1 kilómetros, que inicia en Ecatepec y concluye en la Glorieta de acceso de la terminal aérea. Hasta este final de…
Tik Tok: Reto del clonazepam intoxica a estudiantes en secundaria de Morelos (nota de Ofelia Espinoza en OEM-Informex)
Autoridades educativas tuvieron que alertar a los padres de familia a fin de que se garantizara la atención médica de tres estudiantes Ofelia Espinoza | OEM-Informex Tres estudiantes de la escuela secundaria Antonio Caso, resultaron intoxicados este lunes tras consumir pastillas de clonazepam, las cuales presuntamente llevó uno de los mismos alumnos. Marco Aurelio Mares Caspeta,…