13 de octubre de 2023.– El académico Carlos Pérez Ricart, consideró como desafortunado que el presidente López Obrador hubiera condecorado al general Salvador Cienfuegos el mismo día en que el MEH denunció obstrucciones del ejército para acceder a documentos relacionados con la Guerra Sucia.
Este suceso fue interpretado como un “saludo al viejo régimen”, como si el presidente estuviera “tomando partido por el estamento militar”. Sin embargo, destacó que los miembros del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) de las “graves violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1965 y 1990” están dispuestos a cumplir con la exigencia de “verdad y justicia de las víctimas”; así como con el mandato presidencial. Pero, para “que esta comisión llegue a buen puerto”, es necesario que el jefe del ejecutivo “nos apoye”.
Cabe recordar que el propio Andrés Manuel López Obrador ordenó crear dicha comisión para esclarecer los abusos cometidos por el Estado durante la Guerra Sucia en octubre de 2021, con la promesa de “abrir todo los archivos” y tener “acceso a [todos] los documentos históricos del Archivo General de la Nación (AGN), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”, del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN, hoy CNI), “del Estado Mayor Presidencial, etc.”. No obstante, el también profesor del CIDE afirmó en entrevista con Julio Astillero poseer “evidencia” de que ni la Sedena ni el Cisen han cumplido con la orden antes mencionada.
Por su parte, Halina Gutiérrez Mariscal, directora de Investigación Documental del MEH, confirmó lo dicho por su compañero aportando diversos ejemplos de todo aquello que les fue negado. Dicho con sus propias palabras, les negaron información vinculada con
“campañas contra enervantes; expedientes de violencia en contextos electorales […], de organizaciones como el Comité ¡Eureka!”, con “la adquisición de aviones en Israel que, presuntamente, pudieron haber sido utilizados en ‘los vuelos de la muerte’; así como con “planos de algunas instalaciones militares en las que sabemos que hubo centros de detención ilegal, en donde se realizó tortura e incluso puede haber entarramientos ilegales”
Es decir, el MEH se comenzó enfrentar a una “obstrucción bastante activa” para revisar los documentos ubicados en el Archivo de Concentración de la Sedena. Si bien Gutiérrez mencionó que “esta documentación” no constituye la totalidad de sus fuentes, la negativa castrense permitió “evidenciar cómo las instituciones del Estado tenían toda una estrategia perfectamente armada para perseguir, desaparecer y asesinar a una cantidad enorme” de personas.
Ambos coincidieron en que mientras las condiciones no cambien, las ocho personas que se retiraron del Mecanismo no volverán participar en las tareas de investigación. Pero manifestaron que el compromiso con las víctimas se mantiene activo y que el MEH continuará indagando, pues su “lealtad no está con una figura presidencial, sino con las víctimas y con el mandato de verdad y justicia”.
Red Bull Batalla: derrotan al freestyler mexicano “Aczino” y pierde la oportunidad de ser tetracampeón mundial (nota de Arturo Méndez en OEM-Informex)
La Batalla del Siglo dejó a Chuty victorioso ante Aczino, el tetracampeonato de Red Bull quedó en un mito para el mexicano Arturo Méndez | OEM-Informex Bogotá, Col.- La capital cafetalera presenció historia. La ‘ciudad helada’ se calentó con rimas. Más de 16 mil personas presenciaron el choque tan ansiado por la escena del Feestyle. Tuvieron…
¿Mariana Rodríguez podría sustituir a Samuel García cómo precandidata a la Presidencia? (nota de Laura Vázquez en Quinto Poder)
La esposa de Samuel García ha destacado como influencer desde hace varios años y estas son las condiciones que debe cumplir si quiere ser candidata. Laura Vázquez | Quinto Poder Tras la decisión de Samuel García de no contender en las próximas elecciones por la presidencia de México, surge la pregunta sobre quién podría ser el candidato o…