33 mil millones de pesos en “licuadoras”, 56 mil millones de pesos en “medallas” y mil 800 millones de pesos en “fistoles” y otras chuladas.
Las instituciones públicas en México han sido el principal instrumento de la corrupción, más allá de la compra permanente de voluntades que va desde recibir dinero para evitar multas, conseguir favores o contratos, que sería muy difícil de cuantificar los miles de millones de pesos que cada año los particulares “pagan” a servidores públicos por hacer un trabajo que deben hacer por su salario y cuantificar cuánto de estos miles de millones están dejando de entrar al fondo público, para convertirse en presupuesto que debiera traducirse en beneficio para todos y se ha quedado en los bolsillos de la corrupción.
Lo que nos interesa hoy comentar es del robo institucional que se hace sistémicamente del dinero asignado a todas las instituciones públicas del país, a lo que desgraciadamente nos acostumbramos, ya no dijimos nada, se nos hizo lo normal ver facturas por gastos inexistentes, superfluos o exagerados por servicios o productos, pero ahora que el Ejecutivo dice que tiene la intención de erradicar estas prácticas y reasignar el prepuesto público para los más necesitados, nos toca a todos poner en la visión pública y política cada acto de corrupción del que estemos enterados, por lo menos para corroborar si es cierto o no que el nuevo gobierno quiere acabar con estas prácticas.
Hoy se discute públicamente la reasignación del presupuesto en educación de la Nación y la derecha conservadora que hasta ayer gobernaba se escandaliza que algunas instituciones educativas reciban menos presupuesto porque se pretende reasignar a nuevas universidades y becas. Por lo que me gustaría recordar un poco para qué han sido usados históricamente estos miles de millones de pesos del pueblo por estos que ahora reclaman y porque me parce absurdo que reclamen más dinero, por lo que aquí les dejo unas muy pequeñas muestras que fueron rescatadas del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI):
- La SEP a través de la Dirección General de Recursos Materiales de la Secretaría de Educación Pública le entregó al consorcio integrado por: Viajes México Amigo, S.A de C.V, Corporate Travel Services, S.A de C.V. y Mundus Tours de México, S.A de C.V. la cantidad de 500 millones de pesos, por concepto de viajes. Estas “agencias de viajes” presumen en sus páginas web testimonios de eventos políticos que el Partido Revolucionario Institucional ha hecho para el magisterio.
- La SEP nuevamente a través de la Dirección de Recursos Materiales de la Secretaría de Educación Pública entrega ahora 200 millones de pesos al consorcio integrado por: Vesta Continental, S.A. de C.V., Easy Travel Network, S.A. de C.V y Tayiratravel, S.A. de C.V. por concepto de viajes y sin contrato.
- El Consejo Nacional Para la Cultura y la Artes (Conaculta), organismo de la SEP, compró 880 licuadoras por las que pagó a Mercadería Moderna, S.A de C.V. y sin contrato más de 33 mil millones de pesos, empresa de la cual no consta ninguna evidencia de su existencia en internet, salvo una querella civil de un particular por no pagar una renta.
- La SEP-Conaculta-El Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes gastó más de 56 mil millones de pesos en medallas, que le dio nuevamente a esta empresa fantasma de Mercadería Moderna, S.A. de C.V. sin contrato y nada que lo ampare, valga decir que es imposible rastrear más de esta estafa, porque “la información ya no ésta disponible para consulta” (igual que los más de 69 mil millones de pesos que la Comisión Nacional Forestal pago a Accord Servicios, S.A. de C.V. empresa que “por invitación” facturo al gobierno de 2011 a 2013 100 mil millones de pesos por despensas)
- La SEP pagó a la Casa de Moneda de México más de Mil 800 millones de pesos por “Fistoles”
- El Centro de Investigaciones y Estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN) pagó más de 22 mil millones de pesos por adjudicación directa a la desconocida HIR Compañía de Seguros S.A de C.V. por un seguro de vida y de retiro.
- El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) gastó más de 2 mil 500 millones de pesos en seguro de gastos médicos mayores a otra desconocida empresa llamada Aseguradora Interacciones S.A de C.V.
- Y nada más como colofón y por lo sarcástico y paradójico del hecho de esta pequeña muestra les dejo un pequeño pago que hizo Hacienda de 348 mil pesos al conocido Monero Calderón que por cierto se llama Francisco Calderón Lelo para ilustrar un folleto titulado “¿En qué se gastan mis impuestos?”
Como podemos constatar en esta pequeña muestra ha sido un robo descarado del dinero que debiera emplearse para el desarrollo de un pueblo que ha sido explotado sistémicamente por decenas de años. Sólo con lo expuesto aquí se compensan los más de 2 mil millones de pesos que reclaman descaradamente ahora las instituciones de educación y sus voceros en los medios de comunicación y las redes sociales.
Lo importante no es cuánto dinero reciban las universidades o los institutos de educación que dependen del Estado, lo importante es –como queda demostrado– para qué se usa ese recurso y recordemos que estas instituciones educativas las dirigen las mismas personas que cuando Enrique Peña Nieto gobernaba. Démosle el beneficio de la duda al nuevo gobierno, seamos muy críticos y estemos al pendiente de que cumpla con lo que promete y si no lo hace reclamemos escandalosamente, pero por ahora nos toca desearle todo lo mejor, porque en ello nos va la vida a millones.
La vida es una construcción consciente
Iván Uranga