Mirada desencantada | La oposición a López Obrador y Morena no da pie con bola. Autora: Ivonne Acuña Murillo

FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Por: Ivonne Acuña Murillo

Desde 2018, año en que el actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador  (AMLO), y su recientemente formado partido político, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), llegaron a la silla presidencial, la oposición política a estos no da pie con bola. Uno tras otro sus planes para “sacar” al primer mandatario del poder y para impedir que Morena siga ganando elecciones han fracasado y con excepción de una que otra victoria electoral, como las nueve alcaldías arrebatadas al partido en el poder en la Ciudad de México (CDMX) y los estados de Aguascalientes y Durango, no tienen mucho que festejar.

Poco a poco se van desdibujando, unos más otros menos pero, al final, ni los antes tres grandes partidos juntos: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) han logrado formar un bloque político capaz de hacer frente al tornado morenista que los arrasó. Esto recuerda aquel chiste que cuenta como aquella persona que acaba de ser noqueada por otra pregunta “¿tomaron las placas?”. Lleva a repetir también aquella frase boxística: “ya no siente lo duro sino lo tupido”, o aquella expresión popular de “no supo ni por dónde le llegó”.

El crecimiento vertiginoso de Morena en materia de gubernaturas, presidencias municipales, curules en ambas Cámaras y, por tanto, en extensión territorial, ha tomado descolocados a los partidos que se creyeron dueños de la política y del país. Como conejos lampareados no hallan para dónde hacerse con tal de salvar lo poco que les va quedando, peor aún, como se esperaba, ha comenzado el canibalismo entre los que otrora se llamaron a sí mismos hermanos. Bueno, ciertamente, siguen siendo “hermanos de un mismo dolor” y ese dolor se llama López Obrador, el mismo que, a qué negarlo, se divierte una Mañanera sí y otra también con los avatares sufridos por sus malquerientes políticos, a quienes incluso aconseja.

Por ejemplo, desde noviembre de 2021 dijo que: “Los opositores son “demasiado exquisitos, fifís y conservadores”, por lo que en junio de 2022 les aconsejó revisar su estrategia para “acercarse más al pueblo” y “empezar a seleccionar a sus candidatos a la presidencia”. Después de lo cual dejó caer, así como de pasadita: “Yo ya no debería de estarles dando consejos o tendría que poner un letrero que ‘toda consulta causa honorarios’.

Para reafirmar esta idea sostuvo que:

El pueblo es mucha pieza. Lo que siempre he dicho y se niegan a aceptar nuestros adversarios […] Les afecta mucho, se los digo de manera sincera, su clasismo, su racismo. Es que desprecian al pueblo. No le tienen amor al pueblo. Ahí está la esencia de todo. 

Asimismo, en la Mañanera del 14 de marzo del año pasado les aconsejó apurarse a dar a conocer a las y los suspirantes a la candidatura presidencial de 2024, no sin antes afirmar que: “Están en libertad de seguir haciendo toda su labor reaccionaria porque se oponen a la Cuarta Transformación. Yo les aconsejaría que siguieran así, que sigan su camino y que ya empiecen a seleccionar a sus candidatos para la Presidencia, porque ya estoy viendo que hay quienes manifiestan que van a participar: la señora Lilly Téllez, Quadri, pero también seguro la señora Margarita Zavala, ahí hay tres. Santiago Creel, a lo mejor Loret de Mola, Carmen Aristegui, el presidente del PRI, ¿cómo se llama?”. Después él mismo dio a conocer, en octubre del mismo año, una lista de las 42 personas que podrían estar interesadas (“AMLO ‘destapa’ a 42 candidatos de la oposición para 2024”, Proceso, 13 de octubre de 2022).

Siete meses han pasado de la publicación de “la lista” y “Va por México” todavía analiza el método por el que seleccionará a quien ha de representarle en los comicios del próximo año por lo que, de nuevo, el primer mandatario reiteró, en la conferencia prensa del 8 de mayo, que uno de los problemas del “conservadurismo” es su falta de amor al pueblo mexicano, y como ejemplo señaló el discurso de Creel en una reunión de la oposición realizada recientemente, donde increpó al primer mandatario diciendo: “si nos tocas a uno, nos tocas a todos”, a lo que el presidente respondió: “No es conmigo es con el pueblo”.

Pero, no hay manera de que la oposición avance en el tiempo que falta para que se celebren las elecciones presidenciales del año que entra. Sin liderazgos fuertes, sin guía moral, sin asesores que conozcan a la perfección como opera el sistema político mexicano en la coyuntura actual, sin intuición política para leer correctamente el momento histórico que les tocó vivir, sin autocrítica para corregir el rumbo, sin amor a México y sin conocimiento de quién es el pueblo, dónde vive, qué come, qué necesita, qué desea, sin proyecto de país, sin prestigio y con escaso apoyo popular no se puede caminar más que en dirección al desastre. La oposición “está en la olla” podría decirse con precisión.

Para seguir con las frases populares se podría afirmar que están tomando “una cucharada de su propio chocolate” aunque, fijándose mejor, más bien se están ahogando en este. Cualquier alusión, por el color, a algún desecho del cuerpo es pura coincidencia.

Lo que no es coincidencia es el enfrentamiento entre la senadora Lilly Téllez García y el diputado Santiago Creel Miranda, quienes han dejado el amor para mejores tiempos y han decido enfrentarse abiertamente asumiéndose como quienes deberían encabezar la candidatura a la presidencia en 2024.

Muy lejos quedaron aquellos días, veinticuatro para ser exacta, en que se apachaban y Lilly afirmaba que Santiago era “un caballero” y él se ofrecía a poner su capital político a favor de ella si es que no resultaba ser el candidato (“Elecciones 2024: Lilly Téllez y Santiago Creel se ‘apapachan’ y presumen unidad”, político.mx, 5 de mayo de 2023). Se olvidaron de la “unidad” y “los apapachos” para darse con todo. Jalones de pelo, piquetes de ojo, patadas por abajo y por arriba de la mesa, escupitajos y demás agresiones son válidas al momento de pelear un cacho de la cada vez más pequeña cobija.

Y entonces la aguerrida Lilly Téllez cambia rápidamente de camiseta, como es su costumbre, y deja de ser la confiable compañera de partido para convertirse en opositora interna del colega que pretende privarla “del derecho” a ser la candidata del PAN y de la coalición “Va por México” a la presidencia de la República.

De Creel dice Téllez nunca ha ganado una elección popular pues todos sus puestos los ha obtenido por la vía plurinominal, mientras que ella llegó al Senado de la República gracias al voto popular. Por supuesto, del arrastre de votos por parte de AMLO de la que ella se vio favorecida en 2018, para llegar al Senado, no dice nada. Los comentarios contra Creel le valieron haber sido (des)invitada a un evento organizado en Jalisco por el grupo” Confío en México”, bajo el argumento de que con sus dichos generó “un detrimento” hacia la persona del diputado presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y una discrepancia al interior del PAN (“Desinvitaron a Lilly Téllez de evento en Guadalajara tras haber cuestionado a Santiago Creel”, Infobae, 27 de mayo de 2023).

Pero, no es solo Creel quien al parecer ha decido dejar fuera de la carrera presidencial a la senadora Téllez. Marko Cortés, líder nacional del PAN, anunció que quien pretenda la candidatura de la coalición deberá reunir un millón de firmas (tres veces el número de afiliados del PAN). De manera adicional, deberá contar con un nivel del 40 por ciento de conocimiento entre los ciudadanos mediante una encuesta; además, tener una intención de voto de al menos 15 por ciento y capacidad para reunir el número de firmas que debe juntar un candidato independiente. Todo parece indicar, dice Téllez, que este es el “método Creel” para dejarla fuera de la contienda.

Ante la suspicacia de la existencia del método mencionado, Creel se defiende y sostiene que: “Como quieran quiero”. Y afirma: “si quieren que baile zamba, sé bailar zamba, si quieren que baile banda, sé bailar banda, y hasta rock, el rap me costaría un poco de trabajo pero también le entro”. Dicen por ahí que ya le llaman “Santiago el bailador”.

Aunque pareciera que dentro del PAN la lucha por la candidatura presidencial podría disputarse solo entre dos, no hay que olvidar a los Anaya, las Zavala y los otros de las lista mencionada.

Por si fuera poco, no solo al interior del PAN se cuecen habas, lo hacen también entre PRI y PRD. Este domingo 26 de mayo, en pleno cierre de campaña de Alejandra del Moral, candidata del PRI/PAN/PRD a gobernar el Estado de México, militantes de ambos partidos se enfrentaron a golpes y sillazos. Los hechos tuvieron lugar, ni más ni menos, que en la capital del último bastión priista, en Toluca la Bella.

Como se sabe, los priistas no cantan mal las rancheras y ya existe al interior del antes poderoso partido división entre Alejandro Moreno Cárdenas, actual presidente nacional del partido, y los grupos de Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruíz Massieu Salinas. Un desencuentro por la toma del partido por parte del primero, lo cual al final de verá reflejado al momento de apoyar o no, como se ha pactado, la candidatura de quien resulte elegido por el PAN. Sobre todo, cuando el número de aspirantes a dicha candidatura dentro del PRI es amplio: Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, Silvano Aureoles, José Ángel Gurría, Demetrio Sodi, Enrique de la Madrid y Juan Carlos Romero Hicks. Hasta ahora, se han tomado de las manos y levantado los brazos en señal de victoria y al grito de: “¡Unidad, unidad, unidad!”. Unidad que hoy parece estar en riesgo de sufrir una fractura.

Por su parte, del PRD, o lo que queda de este, solo puede decirse que sigue dominado por “Los Chuchos”, Jesús Zambrano Grijalva, actual presidente nacional del PRD, y Jesús Ortega Martínez y que su posible candidato, en caso de ir solo, sería Miguel Ángel Mancera.

Ni “Frenaaa”, ni “Todos por el mismo”, ni “México sí”, ni “Va por México”, ni  “Unid@s” ha dado los resultados esperados, dando paso a la desesperación y una serie de errores de estrategia que han salido y saldrán muy caros a la oposición política. No hay duda: la oposición a AMLO y Morena no da pie con bola.

Mirada desencantada

Ni en la calle, ni en casa, ni en el trabajo se está a salvo. Este sábado se reportó la desaparición primero de seis y luego de siete jóvenes que trabajaban en un call center bilingüe, en Zapopan, Jalisco. Sus nombres: Itzel, Carlos David, Carlos Benjamín, Arturo, Jesús, Mayra y Jorge.

<em>Ivonne Acuña Murillo.</em><br>
Ivonne Acuña Murillo.

Socióloga feminista, académica de la Universidad Iberoamericana. Analista política experta en sistema político mexicano y género. Autora de más de 250 artículos periodísticos y 25 académicos publicados en periódicos y revistas de circulación nacional. Ha contribuido al análisis del presente y el futuro de un país que se desgarra en múltiples medios escritos, radiofónicos y televisivos, tanto nacionales como internacionales.

Atacan a balazos al periodista Maynor Ramón Ramírez en Apatzingán, Michoacán (nota de Sandra Soraya Castro en OEM-Informex)

Maynor Ramón Ramírez, conocido como “El May”, ya había sufrido un atentado hace siete años. Sandra Soraya Castro | OEM-Informex El reportero de nota roja en el municipio de Apatzingán, en el estado de Michoacán Maynor Ramón Ramírez, resultó lesionado en un ataque armado registrado esta noche en las inmediaciones de El Ahuete. El periodista, que labora para…

Comenta

Deja un comentario