Ciudadanos de esas naciones utilizan a nuestro país para cruzar de forma ilegal a EU, por lo que las embajadas analizan la situación
Roxana González | OEM-Informex
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca deportar en aviones a los ciudadanos de Brasil y República Dominicana que utilicen su territorio con la intención de cruzar a Estados Unidos o que sean devueltos a México por las autoridades estadounidenses, revela la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en su quinto informe de Actividades.
Desde el año 2019, cuando el gobierno de López Obrador firmó un acuerdo migratorio con el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que se comprometió a registrar y controlar las entradas en sus fronteras norte y sur a cambio de que no le impusieran aranceles, México ha acordado vuelos de deportación con Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Venezuela, cubriendo prácticamente más de la mitad de la región latinoamericana.
Las embajadas de Brasil y República Dominicana confirmaron a El Sol de México las conversaciones, pero aseguraron que hasta ahora no hay un acuerdo al respecto.
“El tema fue incorporado al diálogo bilateral Brasil-México a solicitud del lado mexicano, sin que hasta el momento haya cualquier decisión al respecto”, señaló la embajada brasileña.
En diciembre de 2021, México suspendió el acuerdo establecido con la nación sudamericana, por el cual desde 2004 los turistas brasileños no requerían visa para entrar al país. El argumento de las autoridades para reimponer el documento migratorio fue el incremento de flujos irregulares de viajeros de origen brasileño que llegaban en vuelos comerciales hasta nuestro país y luego se trasladaban a la frontera norte para intentar cruzar a Estados Unidos sin documentos.
17 mil 900 brasileños fueron arrestados en 2019 por ingresar ilegalmente a EU desde México
De acuerdo con cifras oficiales del gobierno de Washington, en el año fiscal 2019, un total de 17 mil 900 brasileños fueron arrestados por ingresar ilegalmente desde México, cifra 10 veces superior a la registrada en el período anterior.
Brasil, además, se ha colado en la lista de las naciones con más solicitantes de refugio a México, con un total de tres mil 440 en lo que va del año. Los brasileños ocupan el séptimo lugar detrás de Haití, Honduras, Cuba, El Salvador, Venezuela y Guatemala, de acuerdo con cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

“La información es correcta, ante el incremento en la llegada de más ciudadanos, México lleva a cabo consultas con el gobierno del presidente Luis Abinader para repatriarlos en aviones, pero hasta hoy sólo son eso, consultas”, respondió por su parte la embajada dominicana.
Según cifras de la Unidad de Política Migratoria, el año pasado un total de 24 mil 30 dominicanos ingresaron a México vía aérea, 21 por ciento más de los que llegaron en 2021. Además, la detención de migrantes procedentes de la nación caribeña, en territorio mexicano, aumentó 43 por ciento entre ambos años.
De acuerdo con información publicada por este diario, entre 2020 y 2021,las autoridades mexicanas pagaron 670 millones de pesos a una empresa privada por el servicio de 552 vuelos nacionales e internacionales para el retorno a sus países de 71 mil 39 migrantes, de al menos 25 nacionalidades.
Los puentes aéreos nacionales tuvieron como destino dos ciudades: Tapachula, en Chiapas, y Villahermosa, en Tabasco. Ahí continúan llegando vuelos de aviones comerciales con migrantes de distintas nacionalidades detenidos en distintos puntos del territorio nacional, procedentes de los aeropuertos de la Ciudad de México; Torreón, Coahuila; Toluca, Estado de México, y Monterrey, Nuevo León.
Además, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; de Cancún, Quintana Roo; de San Luis Potosí; de Hermosillo, Sonora; de Chihuahua; de Tijuana, Baja California; de Tampico, Tamaulipas; del Puerto de Veracruz, y de Zacatecas. En esas terminales aéreas son separados conforme a su nacionalidad y luego son deportados. Como destinos internacionales de vuelos con migrantes el INM reportó Colombia, Haití, Perú, Ecuador, El Salvador y Guatemala.
Para disminuir el gasto, la cancillería mexicana negoció que los países de origen de los migrantes cubran un aparte del costo del traslado aéreo, enviando a nuestro país aviones a recogerlos.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
[#VIDEO] Andrés Roemer, prófugo de la justica, es captado caminando tranquilamente por las calles de Israel (redacción Astillero Informa)
23 de septiembre de 2023.- A través de un video publicado este 23 de septiembre en las redes sociales del periódico Reforma, el comunicador y exdiplomático mexicano, Andrés Roemer, fue captado caminando tranquilamente por las calles de Tel Aviv, en Israel. En el video se muestra a Roemer andando en cómodamente mientras habla por teléfono,…
Asesinan al titular de la CEAV en Guerrero durante ataque armado en un bar (nota de Abel Miranda en OEM-Informex)
Enrique Hinterholzer Rodríguez es el tercer funcionario federal asesinado en Guerrero en menos de dos semanas Abel Miranda | OEM-Informex El responsable del Centro de Atención Integral Guerrero, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en Guerrero (CEAV), Enrique Hinterholzer Rodríguez, fue asesinado a balazos en el interior de un bar que se localiza atrás del Palacio…
Tras su muerte, fiscal Juan Ramos López deja pendientes casos contra Lozoya y Collado (nota de Alfredo Fuentes en OEM-Informex)
Por su cercanía con Gertz Manero, el fiscal estaba a cargo de supervisar los avances de ambos casos Alfredo Fuentes | OEM-Informex Anoche se informó la muerte de Juan Ramos López, fiscal especializado de Control Competencial de la Fiscalía General de la República (FGR), quien dejó como pendientes las acusaciones en contra de Emilio Lozoya Austin, exdirector de…