Metro ha salvado a 87 personas de quitarse la vida en sus instalaciones en 2023 (nota de Gloria López en OEM-Informex)

Foto Romina Solis | OEM-Informex

El Metro detectó que ha prevalecido el trastorno de depresión y ansiedad

Gloria López | OEM-Informex

El Metro ha salvado este año a 87 personas que intentaron saltar a las vías por trastornos de depresión y ansiedad, informó María José Martínez Ruiz, responsable del programa Salvemos Vidas del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro.

Este programa fue creado en agosto de 2016, a la fecha tiene un registro de 620 personas que han sido detectadas en riesgo de acto suicida.

Ha prevalecido mucho el trastorno de depresión y ansiedad, que se adjudican a problemas de pareja, separaciones, problemas laborales, violencia intrafamiliar y trastorno límite de la personalidad”, dijo Martínez Ruiz.

En entrevista con El Sol de México la especialista explicó que en lo que va de 2023 tiene registro de 35 personas que saltaron al paso del tren, sin embargo, este año han disminuido los suicidios a través del programa especializado que evitó que 87 personas, de un promedio de 31 años de edad, terminaran su vida en el Metro.

La percepción de que este año han sido muchos (los casos de suicidio) es una cuestión de difusión de la información, ha sido una excesiva difusión y una difusión sensacionalista sobre el tema”, subrayó.

El programa Salvemos Vidas brinda auxilio y apoyo a todas las personas que al interior de las instalaciones del Metro muestran señales de alarma asociadas a comportamientos suicidas como crisis nerviosas, ansiedad o pánico.

Personas que están llorando, que están hablando solas, que rebasan la línea amarilla, que dejan pasar varios trenes y no abordan ninguno, que llegan a descender a la zona de las vías o incluso varias de ellas se acercan a los policías y les expresan verbalmente su intención de querer arrojarse a las vías del tren”, explicó.

La especialista en salud mental resaltó que la principal intervención es del personal de seguridad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) adscritos al Metro, quienes vigilan constantemente las estaciones, andenes y vías del Sistema de Transporte Colectivo.

En caso de detectar a una persona con este tipo de señaleslos oficiales se acercan de manera cautelosa para comenzar con la contención física, lo primero que hacen es salvaguardar a la persona y ponerla en un lugar seguro, posteriormente dialogan con las personas para saber si se encuentra en riesgo suicida.

Se acercan para saber qué es lo que acontece con esta persona, abiertamente les preguntan si están pensando atentar contra su vida o hacerse algún daño, de confirmar este riesgo suicida, se activa el protocolo”, subrayó.

Para la activación del protocolo participan diversas áreas del Metro, elementos de Seguridad Ciudadana, personal de Seguridad Industrial e Higiene y especialistas en salud mental quienes se desplazan a la estación donde ocurre la emergencia.

El personal de Seguridad Industrial e Higiene realizan la valoración física de la persona para descartar que tenga cualquier daño o cualquier lesión que amerite un traslado médico hospitalario de descartarse esta situación, entonces se procede a brindar la persona los primeros auxilios psicológicos, si es que esta acepta”, dijo.

La psicóloga detalló que durante el proceso de contención y activación, los especialistas hacen una valoración a la persona y contactan a sus familiares para que puedan acompañarlos en su traslado a la unidad médica y reciban un seguimiento especializado.

Destacó quede las personas que este año saltaron a las vías del Metro, 30 por ciento fueron rescatadas con vida, sin embargo, el porcentaje de personas que aceptan recibir tratamiento psicológico después es mínimo.

La decisión de recibir ayuda depende los familiares y la persona, pero muchas veces la gran mayoría de personas que fueron rescatadas no logran sobrevivir un accidente de este tipo”, manifestó.

En caso de que el riesgo suicida no sea alto, tranquilizan a las personas y les brindan atención psicológica en alguno de los módulos de salud mental cuando ellos quieran asistir, como en el módulo permanente de la estación Juárez o en las instituciones con las que tienen colaboración directa como el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia o el hospital Fray Bernardino Álvarez.

La especialista en salud mental, informó que en 2022 se registraron 41 personas arrolladas al paso del tren, mientras que 2018 fue el año con más personas arrolladas con 55.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

Aeropuerto de Tulum estará listo en diciembre: AMLO en su visita a la construcción (nota de Víctor Flores en OEM-Informex)

El presidente destacó que el lugar será un innovador acceso a Quintana Roo para más de 5 millones de turistas Víctor Flores | OEM-Informex Junto a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó este sábado las obras del Aeropuerto Internacional de Tulum, el cual registra un avance físico del 65 por…

[#VIDEO] Funcionarios agreden a reporteros del periódico AM en el Informe de Gobierno de la presidenta municipal de León, Guanajuato (redacción Astillero Informa)

23 de septiembre de 2023.- Durante la cobertura del Segundo Informe de Gobierno de Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León, Guanajuato, dos reporteros del periódico AM fueron víctimas de agresión por parte de dos servidores públicos pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Rural. Según el Periódico AM, los reporteros intentaban capturar imágenes de los…

Comenta

Deja un comentario