Unos dicen que el mismísimo Malverde se paseaba por ellos para infiltrarse a las casas de las familias adineradas de la ciudad.
El tema de los túneles de Culiacán es quizás uno de las leyendas populares que más generan atracción entre los culiacanenses por sus aires de misterio, conspiraciones políticas del pasado y una larga lista de situaciones que rayan más en la ficción que en la historia documental.
Unos dicen que el mismísimo Malverde se paseaba por ellos para infiltrarse a las casas de las familias adineradas de la ciudad, otros que los edificios icónicos del centro están interconectados por esta red de pasadizos; otros se remiten hasta la época de la conquista, al decir que eran utilizados por los españoles para refugiarse de los ataques indígenas.
Estos mitos históricos han sido apropiados incluso por cronistas de la localidad que lejos de mostrar documentos fehacientes, se han dedicado a romantizar esas historias con un aire de Indiana Jones.
Recientemente el tema de los túneles fue objeto de debate una vez más en redes sociales luego que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) suspendió una obra en una casa que perteneció a un viejo gobernador, donde claramente se observa una pequeña entrada en forma de arco a base de ladrillos.
Sin bien Servando Rojo, director del INAH-Sinaloa- no descartó que esta entrada en particular sea un túnel, tampoco aclaró los fines concretos de dichos andadores subterráneos.
“Si existen los túneles en la ciudad, de que existen, existen”, declaró.
Aunque inmediatamente mencionó: “Entre la Escuela Libre de Derecho y lo que era el Congreso del Estado, y ahorita es el Archivo Histórico, DICEN que como esa fue casa de Cañedo, por ahí los gobernadores, por ahí se movían”, especuló.
Sobre los supuestos túneles, el mismo Servando Rojo se mostró impreciso sobre la afirmación de la existencia de ellos, señalando que al respecto se tiene mucha información dispersa, recabada más por personas que se han acercado a la institución que por algún documento de primera mano.
Posteriormente, el director del INAH-Sinaloa opinó que seguramente estas obras subterráneas se usaban en las viejas construcciones como drenaje pluvial.
Al respecto, el académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Sergio Antonio Valenzuela Escalante, se refirió al último vestigio encontrado que retomó la añeja discusión popular, una construcción ubicada por Donato Guerra, entre Antonio Rosales y Rafael Buelna, en pleno centro de la ciudad de Culiacán.
“Particularmente este arco formaba parte de un sistema para obtener agua por bombeo (mediante bomba de embolo o pistón manual de Fierro Fundido) del área de servicios que formó parte de la residencia del gobernador porfirista Mariano Martínez de Castro. Casa diseñada y construida por el Arq. Luis F. Molina. Justo este sistema estaba detrás de los Servicios Sanitarios, que no sé si los demolieron en estas obras”, indicó.
“Aplicando el sentido común ES EVIDENTE QUE NO SE TRATA DE UN TÚNEL…Un túnel es un ducto profundo, No un Arco hecho de una sola ‘hilada’ de ladrillos”, señaló el académico, quien también ha destacado por realizar cursos y talleres de patrimonio histórico.
Autorizado por Revista Espejo: Los túneles de Culiacán: mito y realidad | Revista Espejo

[#VIDEO] Leones de Yucatán sufren intento de asalto en la carretera México-Puebla (nota de Referee)
Los Leones de Yucatán reportaron en sus redes sociales el intento de asalto que sufrieron cuando se dirigían a la Ciudad de México. Una mala tarde pasaron los Leones de Yucatán, ya que reportaron que sufrieron un intento de robo cuando se dirigían al aeropuerto de la Ciudad de México después de haber enfrentado a los Pericos de […]

[#ENTREVISTA] Casas, depas, terrenos, arte. La riqueza de “Alito” es enorme: Fiscal (nota de SinEmbargo)
El Fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, habló con SinEmbargo Al Aire sobre la solicitud de juicio de procedencia que presentó en la Cámara de Diputados para que se le quité el fuero que tiene Alejandro Moreno Cárdenas como Diputado. Explicó que el dirigente del PRI tiene que aclarar de dónde salió el patrimonio millonario […]

DIF de SLP rescata a 16 niños de Chiapas y Oaxaca víctimas de explotación infantil (nota de Felipe Cárdenas en OEM-Informex)
Además vivían en condiciones precarias y recibían maltrato. Los obligaban a laborar en cruceros de la zona metropolitana así como en el centro histórico Felipe Cárdenas | OEM-Informex El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en San Luis Potosí, tuvo conocimiento de la situación de un grupo de niñas y niños que […]