Lo que sabemos del medicamento de Merck contra la COVID-19 autorizado por Cofepris (nota de Yahir Fragoso en OEM-Informex)

Foto: Twitter @SinEmbargoMX

Tras el desarrollo de las vacunas contra la COVID-19, un tratamiento de fácil administración es el siguiente paso para terminar con la pandemia

Yahir Fragoso | OEM-Informex

La tarde de este viernes la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la pastilla anticovid del laboratorio Merck.

De acuerdo con el regulador, el medicamento requerirá de receta médica para su venta y se administrará a personas que presenten casos de leves a moderados pero tengan posibilidad de desarrollar un cuadro grave.

¿Cómo funciona el Molnupiravir?

El fármaco desarrollado por la farmacéutica Merck y Ridgeback Biotherapeutic es un antiviral que se hace pasar por un elemento básico del ARN. Las enzimas del virus incorporan el compuesto a su composición genética, lo que ocasiona el efecto de “catástrofe de error viral”.

Lo anterior se refiera a que la tasa de mutaciones o errores genéticos que ocasiona el medicamento en la estructura del virus es tan alta que supera el umbral de supervivencia del virus. Es decir, le impide seguir infectando las células.

Los estudios de fase 2 del fármaco mostraron que tiene la capacidad de reducir en 50 por ciento las posibilidades de desarrollar un cuadro grave de COVID-19 en pacientes con algún factor de riesgo.

Debido a que el grupo focal de los ensayos clínicos fueron personas con alguna comorbilidad, en primera instancia el tratamiento sólo está disponible para personas con estas características.

La administración del medicamento es vía oral, obedeciendo a la necesidad de ser administrado lo más pronto posible tras la detección del virus. Lo anterior se debe a que esta es la etapa en la que el SARS-CoV-2 se replica y durante la cual el sistema inmunológico no cuenta con las defensas necesarias para combatirlo.

Más opciones en camino

La fórmula desarrollada por Merck y Ridgeback Biotherapeutic no es el único camino que se explora para contrarrestar el nuevo coronavirus más allá de las vacunas o un tratamiento hospitalario.

Hasta el momento se han dado a conocer resultados de varios antivirales enfocados en el tratamiento de la COVID-19, entre ellos uno desarrollado por Pfizer, basado en un fármaco que ya se utiliza para contrarrestar los efectos del VIH.

De acuerdo con la organización FasterCures, vinculada al Milken Institute de California, que rastrea el desarrollo de tratamientos y vacunas para la COVID-19, actualmente se están desarrollando y probando 332 antivirales.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

Presuntos miembros del CJNG asesinan a pobladores de Chiapas argumentando que pertenecían al Cártel de Sinaloa (nota de Ángel Canseco en OEM-Informex)

La situación en Comalapa y Motozintla es especialmente preocupante, ya que la presencia de grupos armados en disputa por el control territorial ha elevado las tensiones en la región Ángel Canseco | OEM-Informex La entrada de un grupo fuertemente armado a la zona de Frontera Comalapa, que fue recibido con aplausos y gritos de “Puro Sinaloa” por los…

Comenta

Un comentarios

Deja un comentario