Por Miguel Ceballos | e-consulta
La nueva ley en Puebla deriva del feminicidio de Cecilia Monzón y de la batalla legal que emprendió su familia para lograr la custodia del hijo que tuvo con el priista Javier López Zavala, presunto responsable del crimen
Se llama Ley Monzón y ahora es toda una realidad, con ella Puebla es el primer estado en el país en quitar patria potestad a feminicidas.
Fue por unanimidad de votos que hoy 2 de marzo el Congreso del Estado aprobó la llamada Ley Monzón, cuyo nombre es honor a Cecilia Monzón, la activista víctima de feminicidio por el padre de su hijo, el político y exfuncionario en Puebla, Javier López Zavala, ahora recluido en el penal del Altiplano en el Estado de México.
Y es que luego del feminicidio de Cecilia Monzón, el menor de cuatro años de edad, quedó al resguardo del padre biológico y presunto autor intelectual del crimen, el expriista López Zavala, quien fue detenido el 6 de junio, por lo que la familia de la activista inició una batalla legal que derivo en todo un momento que se convirtió en ley.
Así hoy, el Pleno del Congreso de Puebla aprobó reformar la fracción III del Artículo 627, la fracción I del Artículo 629, las fracciones III y IV del 633, del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla; y adicionar el primer párrafo del artículo 634, la fracción I Bis al Artículo 628, la fracción V al Artículo 633, y la fracción III del Artículo 634.
Edurne Ochoa (@edurneochoa), presidenta de la organización 33 Mujeres, lamentó que las autoridades no atiendan los temas de género, como casos de violencia y feminicidios. Confió en la aprobación de la #LeyMonzón y la de Violencia Ácida | Vía @AnaidPainappuru pic.twitter.com/klcQ6Mroxv
— Periódico e-consulta (@e_consulta) March 2, 2023
Con ello Puebla se convierte en el primer estado en quitar patria potestad a feminicidas cuando el padre sea condenado por delito de feminicidio en Puebla o por vinculación a proceso tentativa de feminicidio o la comisión del delito “en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes sujetos a patria potestad”.
Por cierto que la Ley Monzón en Puebla, que quita la patria potestad a feminicidas se aprueba nueve meses después del asesinato de la activista y abogada Cecilia Monzón Pérez.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE e-consulta. Prohibida su reproducción.
¡Que viva México!: ¿De qué trata la nueva película de Luis Estrada? (nota de Miguel Vázquez en Quinto Poder)
¡Qué viva México!, una sátira política y social que busca abordar diversas problemáticas del México contemporáneo, sin peder el humor negro característico del cineasta. Miguel Vázquez / Quinto Poder Tras ocho largos años de no filmar nada, el director Luis Estrada volvió a la pantalla grande con su más reciente película ¡Qué viva México!, una sátira política y social que busca abordar diversas…
Joven pide no ser entregado a la policía de Caborca y aparece sin vida: señor me van a matar (nota de Laura Vázquez en Quinto Poder)
Un joven de 20 años de edad fue encontrado sin vida un día después de ser entregado a elementos de la Policía Municipal de Caborca, Sonora. Laura Vázquez / Quinto Poder La Fiscalía de Sonora investiga el homicidio de Felipe Sarabia, un joven de 20 años de edad, que fue localizado sin vida la noche del…
Una nueva tiradera, Bizarrap estrena su Mussic Session #54 con Arcángel (nota de Vania Solís en OEM-Informex)
El músico argentino y el rapero de origen puertoriqueño se han unido para romper las plataformas musicales Vania Solís l OEM-Informex El músico argentino Bizarrap anunció este miércoles en su redes sociales una nueva colaboración en su Music Sessions #54, se trata del reguetonero Arcángel ytodo parece indicar que este lanzamiento es una nueva tiradera como lo fue la famosa canción entre Bzrp y…