José Reyes Doria
“Puede ser mi última marcha, aunque no puedo decirlo de manera categórica porque no sabemos qué nos depara el futuro”, dijo con un aire de nostalgia el presidente López Obrador, respecto a la movilización convocada por él mismo para el domingo 27 de noviembre. La convocatoria es una reacción a la marcha en defensa del INE realizada el 13 de noviembre, cuya magnitud e intensidad sorprendió a propios y extraños, con cientos de miles de personas en más de 50 ciudades del país, de forma notable en la Ciudad de México.
Al paso de los días, AMLO ha propuesto que el motivo de la manifestación del 27 de noviembre ya no sea el apoyo a su iniciativa de reforma electoral que, entre otras cosas, se propone eliminar al INE, tampoco denostar a los enemigos del régimen. La redefinición de las motivaciones de la marcha, coloca ahora como su principal motor celebrar cuatro años de transformación bajo el gobierno de López Obrador; al término de la marcha el Presidente rendirá un informe más sobre los logros de su administración.
De esta forma, la marcha del 27 de noviembre convocada por el Presidente conlleva múltiples, contradictorias e interesantes lecturas:
RESPALDO POPULAR. La actual coyuntura política, está plagada de crecientes desafíos al poder de AMLO, y con la aparición de cada vez más evidencias de resultados insatisfactorios en los ámbitos de la seguridad pública, la economía, la salud, la educación, las obras de infraestructura estelares que no despegan. Además, con fuertes cuestionamientos por la militarización de la seguridad pública y otros ámbitos civiles, la reforma político-electoral centralizadora, el aumento en el número de pobres, o por no castigar casos flagrantes e indignantes de corrupción en su gobierno como el de SEGALMEX. En esta situación, la marcha convocada por AMLO es vista como un legítimo intento de mostrar que la mayoría del pueblo respalda su gestión, a pesar de que faltan muchas cosas por hacer y que difícilmente logrará realizar en los dos años que le quedan a su gobierno. López Obrador considera que su política social, la redistribución de los recursos públicos en favor de los más desfavorecidos, ha sido el ariete para transformar las conciencias y los valores del régimen. Por eso, es válido catalogar la marcha del 27 de noviembre como una marcha de respaldo popular al gobierno López Obrador.
CONVICCIÓN. Para millones de seguidores fervientes e incondicionales de López Obrador, la marcha es una ocasión magnífica para refrendar su respaldo absoluto a la llamada Cuarta Transformación encabezada por el Presidente. Es un evento para recrear y fortalecer su convicción de que el gobierno de López Obrador es la encarnación de un espíritu justiciero y revolucionario que pone en primer lugar a los pobres largamente ignorados y agraviados. Ninguna crítica mina su confianza en AMLO y marcharán al lado de su Líder convencidos que al hacerlo consolidan una obra transformadora histórica.
POLITIQUERÍA. La palabra recurrente de AMLO para minimizar cualquier crítica a su gestión, o para descalificar los golpes internos y externos dirigidos a su obra transformadora, la han utilizado sus adversarios para calificar la marcha del 27 de noviembre. La marcha es politiquería, en tanto es una maniobra evasiva y distractora del Presidente, que no ve o no quiere ver el significado de la legítima manifestación ciudadana en contra de su gobierno: cientos de miles de ciudadanos marcharon bajo la bandera aglutinadora de la defensa del INE, pero expresando múltiples agravios que sienten les ha infligido este gobierno. Lejos de una postura sensible, prudente y conciliadora, el Presidente recurre a la politiquería que tanto critica: minimiza de forma grotesca la dimensión de la protesta social; descalifica de forma agresiva e incesante a quienes se expresaron en su contra y convoca a una marcha ventajosa desde el poder con el objetivo de mostrar que a él lo apoya más pueblo que a sus adversarios.
BERRINCHE. No faltan entre los adversarios de AMLO, quienes recurren a la sicología política y lanzan la hipótesis de que la marcha del 27 de noviembre es una reacción de berrinche infantil. Una muestra de que en la visión del Presidente, el pueblo y la calle son suyos y solo suyos, que una especie de designio le atribuyeron la encarnación de estas entidades; y que, como a un niño que le quitan lo que más aprecia y constituye su universo, exige que lo desagravien con algo más grande, brillante y estruendoso.
CAMPAÑA PURA. Más allá de interpretaciones apasionadas, podemos hacer la lectura de que la marcha de López Obrador es, también, el arranque formal de la campaña por la Presidencia de la República en 2024. En el marco del pensamiento político de AMLO, basado en una férrea dicotomía entre el bien y el mal, conservadores y transformadores, amigos y enemigos, la efervescencia política de estos días es el escenario propicio para echar a andar la aplanadora electoral, política e ideológica con el objetivo de arrasar en las elecciones de 2024, ganar la Presidencia y la mayoría en el Congreso. La línea política no acepta medias tintas, o se está con AMLO o se está en contra del pueblo. La maldad encarnada en los conservadores marchó en defensa del INE, los enemigos del pueblo se desnudaron y pusieron sus cartas traicioneras sobre la mesa. El 27 de noviembre el verdadero pueblo, la máxima expresión del bien, se manifestará en las calles para cerrar filas en torno a la llamada Cuarta Transformación, en una carrera que ya no se detendrá hasta que se hayan promovido suficientemente el voto, los candidatos y las banderas de AMLO y Morena. Con una sucesión que se adelantó desde hace meses, ahora inicia la campaña permanente y categórica: el bien contra el mal sin medias tintas.
PUNTO DE QUIEBRE. Lo que también se observa, es que el momento político mexicano presenta una correlación de fuerzas cambiante, inestable, en comparación a cómo estaba hace poco. Los factores reales de poder comienzan a deslizar posicionamientos desafiantes hacia el gobierno de AMLO; los grupos que componen la heterogénea alianza gobernante muestran que sus intereses y visiones son irreconciliables, lo cual atisba fracturas casi inevitables de consecuencias impredecibles; la promesa obradorista de transformación justiciera en terrenos sensibles como la salud, la seguridad pública o la educación, no alcanzará a traducirse en acciones y resultados que garanticen la dominación de la 4T. La política social de AMLO, muy poderosa en términos políticos, sociales y simbólicos, tendrá que demostrar que puede absorber las decepciones y desencantos de amplias franjas sociales para sacar a flote a la 4T en la transición de 2024. La oposición partidista está muy debilitada, pero está ahí, viva y orillada a actuar por parte de una creciente oposición social, empresarial y mediática. La coyuntura puede adquirir direcciones y equilibrios en cualquier sentido: puede aumentar el posicionamiento político de AMLO y la 4T, pero también puede disminuirlos sensiblemente en combinación con una rearticulación de la oposición. La marcha del 27 de noviembre nos proporcionará indicios para dilucidar los derroteros de este interesante momento.
Larrea rebate al Gobierno | Grupo México rechaza estudio de Semarnat; remediación en Río Sonora fue exitosa, dice (nota de SinEmbargo)
“La evidencia científica sostiene que la remediación del Río Sonora es reconocida como exitosa y plenamente apegada a la legalidad”, argumentó Grupo México a través de un comunicado. SinEmbargo.mx Ciudad de México, 4 de octubre (SinEmbargo).- Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea Mota Velasco, rechazó esta tarde la validez del estudio de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)…
Llamada fantasma: ¿en qué consiste la nueva estafa telefónica conocida como ‘wangiri’? (nota de Miguel Vázquez en Quinto Poder)
Este tipo de estafa se ha convertido en un dolor de cabeza para muchas personas en todo el mundo, y es esencial estar alerta y conocer cómo protegerse. Miguel Vázquez / Quinto Poder Las estafas telefónicas continúan siendo una amenaza constante para la seguridad y la privacidad de los ciudadanos. Una de las estafas más comunes y persistentes…