LOS ANGELES, 24 oct (Xinhua) — Investigadores de la Universidad de Stanford presentaron hoy un nuevo tipo de microrrobot volador remolcador llamado FlyCroTug que puede mover y jalar objetos de hasta 40 veces su peso.
Equipado con tecnologías de sujeción avanzadas y la habilidad de mover y jalar objetos a su alrededor, los robots FlyCroTug pueden tomar la manija de una puerta y abrirla.
De acuerdo con el artículo de investigación publicado hoy en Science Robotics, los FlyCroTug son desarrollados en los laboratorios de Mark Cutkosky, director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Stanford, y de Dario Floreano del Instituto Federal de Tecnología en Lausana, Suiza.
Cada FlyCroTug tiene un cabrestante con un cable y ya sean micropúas o adhesivo tipo geco para tirar. Más allá de estas características fijas, se pueden modificar mucho. La ubicación de las agarraderas puede variar dependiendo de la superficie en la que aterrizarán y los investigadores también pueden añadir partes para movimientos terrestres, como ruedas.
Los robots FlyCroTug pueden sujetarse a varias superficies utilizando adhesivos inspirados en las patas de los gecos y los insectos, según los investigadores.
Con estos mecanismos de sujeción, los FlyCroTug pueden jalar objetos de hasta 40 veces su peso, como picaportes, cámaras y botellas de agua en situaciones de rescate. Vehículos similares pueden levantar objetos de apenas el doble de su peso utilizando fuerzas aerodinámicas.
El pequeño tamaño de los robots FlyCroTug les permite navegar a través de espacios estrechos y muy cerca de las personas, lo que los vuelve útiles para búsqueda y rescate, dijeron los investigadores.
Al sujetarse con fuerza a las superficies que jalan, los diminutos robots pueden potencialmente mover escombros o acomodar una cámara para evaluar un área difícil.
“Cuando uno es un pequeño robot, el mundo está lleno de grandes obstáculos”, dijo Matthew Estrada, estudiante de posgrado de Stanford y autor principal del artículo sobre FlyCroTug.
“La combinación de las fuerzas aerodinámicas de nuestro vehículo aéreo con las fuerzas de interacción que generamos con los mecanismos de sujeción resultan en algo que es muy móvil, muy poderoso y también muy micro”.