Hay una relación casi conyugal entre Alito Moreno y Lorenzo Córdova en términos políticos; este árbitro se fue polarizando: B. Barranco (Redacción Astillero Informa)

Foto: Captura de video | Cuartoscuro

11 de abril de 2023 – El sociólogo, Bernardo Barranco, aseguró que Alejandro Moreno y Lorenzo Córdova tienen una relación caso conyugal, hablando en términos políticos, esto al recordar el episodio del año pasado en el que Layda Sansores expuso conversaciones vía WhatsApp, entre el dirigente del partido tricolor y el ex consejero presidente del INE.

“14 veces se dieron las gracias, Alito Moreno y Lorenzo Córdova, 14 veces se enviaron abrazos, 13 veces se agradecieron apoyos mutuos, 10 veces se insinuaron citas, encuentros próximos, reuniones (…). Hay una relación casi casi conyugal en términos políticos entre Alito Moreno y (siguiendo solamente el lenguaje) Lorenzo Córdova”, señaló.

Asimismo, recordó que el papel que jugó Córdova en el caso Zafiro, en Chihuahua, en donde eximió al PRI de una multa millonaria de más de 500 millones de pesos por “manejos subterráneos”, muestra que el árbitro se fue polarizando.

“Son elementos que nos muestran que este árbitro se fue polarizando y se fue yendo hacia la oposición, y pierde o perdió uno de los rasgos más importantes que representa ser consejero al irse del otro lado”, advirtió.

También, Barranco aseguró que el hecho de que Lorenzo Córdova anunciara su próxima colaboración con Latinus, retrata un mensaje político que confirma su actuación de los últimos meses como árbitro electoral.

Lorenzo Córdova, presidente consejero del INE, en sesión extraordinaria. Foto: Daniel Hidalgo | OEM-Informex.

Por otra parte, subrayó que la misma actitud de Córdova de “aguantar los golpes por parte tanto del presidente como de la 4T”, también refleja la debilidad de la oposición, misma que aún no tiene liderazgos reales, contundentes y que además, no ha construido personajes políticamente carismáticos que representen alguna alternativa.

“Él no debió haberse partidarizado, él no debió haber caído en el juego que ante el vacío de la oposición se convirtiera en un actor político de primer nivel, y también lo del INE de esta marea rosa, yo diría más que el INE, es el pretexto por el cual un gran sector de la oposición usó, convirtiendo al INE en una ciudad amurallada, en una ciudadela acosada, en una defensa, pero también en un reproche, en un replanteo hacia la cuarta transformación”, comentó.

Cabe destacar que, el entrevistado por Julio Astillero, también subrayó que aún hay que poner atención respecto a lo que pasa con el INE, pues es posible que podamos ver a un instituto electoral mucho más plural.

“Es posible estar viendo un INE mucho más plural de lo que se tenía anteriormente, y eso también es una señal que podría bajar la presión o los decibeles cuando quieran volver a utilizar al INE; y una paradoja, los opositores panistas, etc, que planteaban que el INE no se debería de tocar, ahora con estos nuevos consejeros que los están impugnando en términos de demandas legales, ahora resulta que el INE sí se toca”, sentenció.

El País: La policía europea cree que Juan Collado gastaba por políticos mexicanos (nota de SinEmbargo)

A través de pagos con tarjetas de crédito a nombre del abogado mexicano en países como Suiza, Italia y España, supuestamente políticos mexicanos eran los que recibían los beneficios finales: estancias en hoteles de lujo, compras en exclusivas tiendas de joyería y hasta tratamientos anti-envejecimiento. SinEmbargo. Ciudad de México, 9 de junio (SinEmbargo).– Juan Ramón Collado…

Comenta

Deja un comentario