The Coca-Company, PepsiCo, Unilever, Nestlé, Procter & Gamble, Mondelēz International, Philip Morris International, Danone, Mars, Inc. y Colgate-Palmolive son las empresas que más contaminan en el mundo.
Ciudad de México, 11 de mayo (SinEmbargo).– México ocupa el primer lugar en consumo de productos ultraprocesados generadores de enfermedades como la obesidad y diabetes, y un 40 por ciento de éstos vienen en empaques plásticos de un solo uso altamente contaminantes, destacó la Alianza por la Salud Alimentaria al presentar la campaña: “Cuida tu salud, cuida el planeta”, cuyo objetivo es disminuir el consumo de estos productos y prohibir el uso de empaques no reciclables.
Las organizaciones destacaron que entre las 10 empresas más contaminantes en el mundo y que algunas de ellas tiene presencia en México están: The Coca-Company, PepsiCo, Unilever, Nestlé, Procter & Gamble, Mondelēz International, Philip Morris International, Danone, Mars, Inc. y Colgate-Palmolive.
“Para frenar la contaminación por plásticos es imprescindible avanzar en la integración en la legislación mexicana del principio de la Responsabilidad Extendida del Productor, así como en la implementación de políticas que impulsen la modelos circulares de distribución de productos basados en la reutilización y el refill”, mencionó Gustavo Ampugnani, Director Ejecutivo de Greenpeace México. “Las empresas que producen y comercializan plásticos de un solo uso, como envases, empaques y desechables, deben responsabilizarse por sus productos durante todo su ciclo de vida, diseñando opciones que sean reutilizables o libres de empaque. Los productos desechables innecesarios no tienen cabida en la economía circular, necesitamos opciones que no contaminen el planeta”, puntualizó.
Los expertos alertaron que la industria de productos ultraprocesados promueve la idea del reciclaje como una solución a la producción de plásticos a través de publicidad, campañas y acciones voluntarias que hacen creer a las y los consumidores que todo lo que la industria recicla se convierte en nuevas botellas generando un círculo virtuoso. No obstante la inversión y promoción del reciclaje por décadas, ha demostrado que esto no es la solución; un estudio concluye que sólo el 9 por ciento de todos los plásticos producidos en el mundo se ha reciclado.
En México, el consumo de bebidas azucaradas y productos ultraprocesados es excesivo y ha reemplazado el consumo de alimentos tradicionales. La Organización Panamericana de la Salud reporta que la venta de ultraprocesados y bebidas azucaradas es la más alta en toda América Latina, con una venta de 214 kilogramos de productos y bebidas per cápita, casi el doble del promedio de la región. Asimismo, en las últimas tres décadas, el consumo de ultraprocesados en México se ha duplicado y casi un tercio de la ingesta diaria de energía de los mexicanos proviene de estos productos.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor declaró: “Como país, como población, tenemos uno de los mayores consumos en el mundo de alimentos y bebidas ultraprocesados no saludables que nos han llevado a ocupar los primeros lugares en sobrepeso, obesidad y diabetes en el mundo. El alto consumo de estos productos representa, al mismo tiempo, la mayor fuente de desechos plásticos. Estos productos ultraprocesados no son necesarios, ni tampoco lo son sus empaques, dañan la salud de la población y el medio ambiente. Las grandes corporaciones de la comida chatarra y las bebidas endulzadas aumentan sus ganancias mientras transfieren los daños a la población y nuestros ecosistemas”.
La campaña “Cuida tu salud, cuida el planeta” podrá ser vista en espectaculares, rutas de camiones, metro y escuchada en el radio de la Ciudad de México.
LAS ENFERMEDADES EN MÉXICO
Las organizaciones detallaron que en México, no sólo hay un alto consumo de productos ultraprocesados, sino también una alta carga de enfermedades crónicas. Más del 75por ciento de los mexicanos adultos tienen sobrepeso u obesidad. En 2020, las enfermedades del corazón, relacionadas a la mala alimentación, fueron la principal causa de muerte en la población con 218,704. En el mismo año, fallecieron cerca de 151 mil 19 personas a causa de la diabetes cerca de 47 mil muertes más, que lo reportado en el 2019 (104 mil 354).
Aunado a esto, la suma de muertes en este mismo año (2020), por enfermedades cardiovasculares y diabetes sobrepasaron a aquellas que se dieron por COVID-19 (200,256); además se ha demostrado que las complicaciones y las muertes al contraer coronavirus, aumentan en personas con obesidad y diabetes.


Se accidenta avioneta donde viajaba Geraldine Ponce, alcaldesa de Tepic
Geraldine Ponce resultó herida con golpes leves y viajaba con integrantes de su equipo de trabajo Crys Benítez | El Occidental Tepic, Nayarit.- La avioneta en la que viajaba la presidenta municipal de Tepic, Geraldine Ponce, sufrió un accidente cuando sobrevolaban la zona de Nayar. Es una aeronave Piper con matrícula de Guadalajara que volaba […]

“Espero no te corran”, dice Martinoli a narrador de TUDN tras tomarse una foto con él (nota de Omar Bruno en Referee)
El narrador de futbol, Christian Martinoli, fue elogiado en las redes sociales, luego de que se tomó una foto con un comentarista de TUDN. Omar Bruno TENDENCIAS·28/5/2022 · 13:21 hs Christian Martinoli en los últimos años se ha convertido en uno de los nuevos íconos del periodismo deportivo mexicano, pese a que él mismo en […]

¡Real Madrid levantó la 14! Derrotaron al Liverpool en la final de la Champions League (nota de Yael Rueda en OEM-Informex)
YAEL RUEDA Si es que quedaba alguna duda, Carlo Ancelotti y sus pupilos se encargaron de disiparlas, ¡Real Madrid es el rey de Europa! Un solitario gol de Vinicius fue suficiente para que los Merengues pudieran obtener su 14° Champions League. Los de Chamartín apelaron a las atajadas de Thibaut Courtois para aguantar el empate sin goles […]