EU “entiende” decisión de AMLO por no ir a Cumbre de las Américas (nota de Rafael Ramírez en OEM-Informex)

FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

Rafael Ramírez | OEM-Informex

El Gobierno estadounidense informó a través del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, que entiende la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de no ir a la Cumbre de las Américas.

Este lunes, en conferencia de prensa, desde Washington, Price se refirió al presidente López Obrador en torno a su mensaje de no ir a la Cumbre y enviar en su representación al canciller mexicano, Marcelo Ebrard y dijo: “Ciertamente, hemos escuchado hoy del Presidente López Obrador, entendemos su posición sobre esto. Como dije antes buscamos colaborar con el Secretario Ebrard”, puntualizó.

La mañana de este lunes, López Obrador informó en su conferencia de prensa matutina que no asistirá a dicha Cumbre, que se desarrollará desde este lunes y hasta el viernes próximo en la Ciudad de Los Ángeles, California, debido a que, la Casa Blanca no invitó a todos los países del continente como él lo condicionó.

El portavoz del Departamento de Estado norteamericano añadió que “México es un jugador importante en el hemisferio y estamos muy agradecidos de que asista el secretario Ebrad” a la Cumbre de las Américas.

Ned Price agregó que la Casa Blanca desea colaborar con México, no solo en la Cumbre, sino en días posteriores en una serie de asuntos, que incluyen: migración, cambio climático y recuperación económica después de la pandemia.

Price mencionó a la prensa que funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Estado Antony Blinken, estaban en conversaciones con funcionarios de países vecinos, incluido México, sobre su participación en la cumbre y agregó que “hay una diversidad de opiniones cuando se trata de quién debería ser invitado a la Cumbre de las Américas” y añadió que Estados Unidos ha “hecho todo lo posible para incorporar los puntos de vista del hemisferio”.

No obstante, aprovechó para reiterar la posición del Gobierno norteamericano en no invitar a la Cumbre a países que considera antidemocráticos, como es el caso de Cuba, Nicaragua y Venezuela y, recalcó que esas naciones, desafortunadamente no son ejemplo de “gobernanza democrática”, dijo y puntualizó que un punto a abordar en la Cumbre es precisamente es l democracia.

Además del presidente de México, los mandatarios de países como Bolivia, Honduras y Guatemala, decidieron no acudir a la Cumbre a pesar de estar invitados, lo cual ha sido considerado por analistas como un complot de México para restarle importancia al encuentro, ante su intención de crear un organismo internacional en el Continente que agrupe a los países Latinoamericanos.

Uruguay tampoco acudirá a la Cumbre, pues su presidente, Luis Lacalle dijo este lunes que dio positivo a Covid-19.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex.  Prohibida su reproducción.

[Video] Entregan cuerpos de mujeres celayenses (nota de OEM-Informex)

Sus familiares pudieron darles el último adiós y cristiana sepultura OEM-Informex. CELAYA, Gto.- (OEM-Informex).- Ya fueron entregados a sus familiares los cuerpos de cinco de las seis mujeres desaparecidas en Celaya y halladas sin vida en Juventino Rosas para que puedan darles el último adiós; mientras que aún se está en espera de tener conocimiento…

Gobierno federal dice que papeles filtrados por el grupo “Guacamaya” no son legales (nota de SinEmbargo)

Por Redacción/SinEmbargo El Gobierno mexicano aseguró que algunos de los documentos difundidos en medios de comunicación sobre presuntos actos de espionaje “son apócrifos”, pues no son oficiales, ni están firmados o avalados por alguna autoridad competente. Ciudad de México, 23 de marzo (SinEmbargo).- El Gobierno federal insistió en que las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública y de inteligencia en México sólo pueden…

Comenta

Deja un comentario