“Es medida de austeridad” | Enkoll: 51% está a favor de la eliminación de los fideicomisos; 62% no confía en PJF (nota de Sin Embargo)

Créditos: Especial

Por Redacción/SinEmbargo

De acuerdo con la encuesta, el 58 por ciento de las y los encuestados opinó que el Poder Judicial gasta más de lo que debería, y el 62 por ciento afirmó que confía en él “poco o nada”.

Ciudad de México, 30 de octubre (SinEmbargo).- A tres días de que se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), el 51 por ciento de las y los mexicanos están a favor de la medida, según una encuesta de Enkoll para El País W Radio, publicada este lunes.

De acuerdo con el reportero David Marcial Pérez, el 34 por ciento de las y los encuestados está en contra de la medida, mientras que el 15 por ciento no tuvo ninguna opinión al respecto.

De la misma forma, el ejercicio publicado en El País W Radio mostró que el 54 por ciento de las personas está de acuerdo con la reducción del presupuesto del PJF que asciende a más de 15 mil millones de pesos.

Miles de trabajadores y trabajadoras se han manifestado en contra de la extinción de fideicomisos. Foto: Crisanta Espinosa Aguilar, Cuartoscuro

Asimismo, la encuesta de Enkoll mostró que el 58 por ciento opinó que el Poder Judicial gasta más de lo que debería, en tanto, 19 por ciento señaló que ocupa justo lo que debería, y sólo el 14 por ciento respondió que no sabía o no contestó.

David Marcial explicó la impunidad y las carencias del sistema de justicia mexicano, desde el funcionamiento de los cuerpos policiales, las investigaciones de las fiscalías, hasta las resoluciones de los tribunales, por lo que son uno de los peores males de México, por lo que se planteó la disyuntiva en el sondeo de mejorar la calidad de impartición de justicia o reducir el presupuesto y las prestaciones de la élite del Poder Judicial, a lo que el 52 por ciento optó por la primera opción, y el 39 por ciento por la segunda.

Otra de las preguntas del trabajo publicado en El País W Radio fue sobre la confianza que se tiene en el Poder Judicial. El 34 por ciento de las personas expresó “mucha o algo”, el 62 por ciento opinó que “poco o nada”, y apenas el cuatro por ciento no respondió.

Además, un 30 por ciento de las y los encuestados afirmó que efectivamente se trata de un castigo, mientras que un 56 por ciento consideró que la reducción del presupuesto y la eliminación de los fideicomisos es “una medida de austeridad para desaparecer los privilegios los privilegios de ministros, magistrados y jueces”.

Por último, la encuesta de Enkoll para El País W Radio arrojó que Norma Piña Hernández, Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuenta con una valoración “buena o muy buena” en un 33 por ciento, aunque el 30 por ciento respondió que no la conoce y el 12 por ciento no respondió.

DOF PUBLICA ELIMINACIÓN DE FIDEICOMISOS

El pasado 27 de octubre, el Presidente Andres Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual desaparecen 13 fideicomisos del Poder Judicial, con lo cual se hace oficial la desaparición de estos instrumentos.

El documento señala que “no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente”.

También establece que se deben dar por terminados los mandatos correspondientes, es decir, los fideicomisos, con el fin de que en un plazo máximo de 120 días hábiles posteriores a la entrada en vigor del decreto se suscriban los convenios de extinción o terminación.

La publicación del decreto ocurre a menos de 48 horas de que fuera aprobado por el Senado de la República, por lo que el PJF deberá coordinarse con las instituciones fiduciarias para extinguir los fideicomisos en el tiempo antes mencionado y que las obligaciones que estén pendientes serán atendidas con los recursos que correspondan de los propios fideicomisos.

A mediados del mes de octubre, Morena impulsaba una reforma legal para extinguir 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial, los cuales ascienden a 15 mil millones de pesos, monto que permite una lista de lujos y que asegura que dicho poder cuente con los recursos suficientes como para pagar las pensiones de altos mandos por hasta 100 años.

Morena y sus aliados plantearon en el dictamen que estos fideicomisos se alimentan de los recursos que año con año pide el PJF pero que no emplea, además de que no cuentan con un sustento legal como establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, norma en la cual sólo es​​tá amparado uno de los fideicomisos.

Una investigación realizada por SinEmbargo ha dado cuenta en las últimas semanas cómo la Suprema Corte gasta millones al año para torneos de boliche, futbol, talleres de yoga, baile, servicio de estacionamiento, distintivos en plata y arrendamiento de vehículos para su personal; mientras que el Consejo de la Judicatura Federal también derrocha en clases virtuales de meditación, talleres de yoga para niños, servicio de estacionamiento, transporte, cafetería, adquisición de equipos electrónicos, etc.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores del PJF se manifestaron al exterior del Consejo de la Judicatura Federal para exigir al Poder Legislativo se respeten sus derechos ante la extinción de 13 fideicomisos. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro.

Los ajustes que buscó hacer Morena y aliados en el Congreso, tanto con los cambios a Ley del Poder Judicial de la Federación, como al Presupuesto para el próximo año, ahorran hasta 30 mil millones de pesos; 15 mil por fideicomisos y 15 mil más por presupuesto en cuanto a los ajustes al Poder Judicial.

La SCJN ha sostenido que desaparecer 13 fideicomisos y fondos del Poder Judicial afecta a las y los trabajadores de dicha instancia gubernamental, pues al menos seis fideicomisos están relacionados con obligaciones patronales, cuyo cumplimiento constituyen derechos de las y los trabajadores, tanto laborales como de seguridad social a través de prestaciones como pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro.

Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de SinEmbargo. Prohibida su reproducción. Puedes ver el contenido original haciendo clic aquí: https://www.sinembargo.mx/30-10-2023/4427314

Las aterradoras imágenes del enfrentamiento entre pobladores de Texcaltitlán y criminales que dejó 11 muertos (nota de Anel Rangel en Quinto Poder)

Hartos de extorsiones los habitantes de Texcaltitlán enfrentaron al crimen organizado, desatando una batalla en la que hasta el momento ha dejado 11 muertos  Anel Rangel / Quinto Poder En un terrible enfrentamiento en el municipio de Texcaltitlán, habitantesvalientes decidieron enfrentarse a presuntos miembros del crimen organizado que los acosaban con extorsiones constantes. El resultado fue devastador, con 11 personas fallecidas,…

Encuentran viva a policía | Rosario Itzel, uniformada que desapareció en CdMx en noviembre, es hallada en SLP (nota de SinEmbargo)

Durante el operativo se contó con la participación de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, quienes dieron con el paradero de la policía de 26 años. Ciudad de México, 8 de diciembre (SinEmbargo).- La Fiscalía General de…

Comenta

Deja un comentario