26 de mayo de 2023 – El abogado Jaime Cárdenas establece que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “es el poder más importante” en este país, debido a que sus integrantes tienen la “decisión final” sobre lo que es constitucional o no, sobre lo que es y no es derecho.
Desde su punto de vista, el actual mecanismo por el cual se eligen a los y las ministras de la corte “responde a un esquema de reparto de cuotas” y negociaciones entre partidos políticos, en el cual el poder ejecutivo tiene una ventaja, al ser este quien propone a los y las integrantes; en sus propias palabras, “lleva mano”.
De ahí surge su propuesta sobre la elección popular de los ministros y ministras del tribunal máximo de México. En entrevista con Témoris Grecko, manifestó que este proceso se llevaría a cabo en dos fases. La primera, estaría constituida por un examen de conocimientos y méritos, donde los y las aspirantes tendrían que demostrar su “idoneidad” para el cargo, ya que se necesita de “un expertise” concreto para desempeñarse adecuadamente en este tipo de puestos. Propone que, de este primer filtro, se obtengan “tres o cinco finalistas por cada plaza vacante”.
La segunda fase sería la elección, la cual, propone el también exconsejero del IFE, se llevaría a cabo “cada tres años”, coincidiendo con la renovación del poder legislativo y con algunas gubernaturas. De acuerdo con su planteamiento, estaría prohibido que las y los candidatos sean apoyados por los partidos políticos, que hicieran campaña o que recibieran financiamiento público. Para darse a conocer, se utilizarían “los tiempos del Estado”, lo cual permitiría que mostrasen su “currículum y sus propuestas”; así como que se pronunciaran sobre “temas sensibles”, como, por ejemplo, “el aborto, la eutanasia”; que manifestaran su postura frente a la “idea del modelo económico” contenido en la Constitución, sobre los derechos de género, el cambio climático, el derecho de acceso al agua, los derechos de pueblos originarios”, etc. Durante el empleo de estos tiempos estatales, podrían dar entrevistas o, incluso, debatir entre sí.
Cabe mencionar que, para Cárdenas, ganaría “quien obtenga más votos”, dejando de lado el requerimiento de cierto porcentaje del padrón electoral para que los resultados de la elección tuvieran validez. No descarta implementar el voto obligatorio, sancionando a las personas que no acudan a las urnas el día de los comicios con, por ejemplo, la imposibilidad de salir del país. Sin embargo, confía en el hecho de que, por coincidir con los procesos de renovación en ambas cámaras, la participación ciudadana sea alta.
[#VIDEO] Joven le pide a AMLO que lo adopte y la reacción del presidente se vuelve viral (nota de Laura Vázquez en Quinto Poder)
Un joven aprovechó la visita del presidente a Metztitlán, Hidalgo, para pedirle que lo adoptara; así reaccionó. Laura Vázquez / Quinto Poder Un joven logró causar sensación en TikTok, luego de que grabara un video encarando al presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle que lo adoptara, hecho que se viralizó en redes sociales. Los hechos ocurrieron el pasado…
AMLO discute sobre Categoría 1 en seguridad aérea con secretario de Transporte de EU (nota Rafael Ramírez en OEM-Informex)
El presidente López Obrador dijo que conversó con el secretario Pete Buttigieg sobre la recuperación de la Categoría 1 para México y el traslado de aerolíneas de carga al AIFA Rafael Ramírez | OEM-Informex El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este miércoles por la tarde con Pete Buttigieg, secretario de Transporte de Estados Unidos,…