Gustavo R. Gallardo / Metapolítica
Morelia, Michoacán.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay capacidad suficiente de refinación en el mundo porque se dejó de invertir en refinerías y se creyó que la transición a vehículos eléctricos sería más rápida. En ese sentido, dijo que “ahora refinar es un gran negocio” y reiteró que en 2023 el país será autosuficiente en gasolinas y diésel ante la posible prolongación de la crisis mundial en el rubro.
“Ese es el propósito, que el año próximo podamos procesar toda nuestra materia prima y no comprar gasolinas ni diésel, porque estamos previendo que se va a prolongar la crisis de precios altos en combustibles, porque no hay capacidad suficiente de refinación en el mundo, se dejó de invertir en refinerías”, explicó.
En conferencia de prensa matutina, el presidente dijo que, aunque no fue decisivo, se dejó de refinar porque se creyó que la transición a vehículos eléctricos sería más rápida, “que ya no se iba a necesitar el petróleo, que los carros eléctricos iban a predominar, y entonces vino la pandemia, se cae el precio del petróleo, muchas refinerías se pusieron en venta, por eso compramos la de Deer Park”.
Sobre esa refinería, el presidente sostiene que “fue una buena compra”.
“Este año prácticamente ya se obtiene lo que se destinó para comprarla, porque ahora refinar es un gran negocio. Entonces dejaron de invertir en refinerías y ahora es un doble problema porque hay que sacar petróleo”, detalló.
Lo anterior, explicó, es porque no sólo hay que extraer petróleo para cubrir la demanda, sino que también hay que refinarlo.
“No se le puede poner petróleo crudo a los carros, entonces nosotros tenemos posibilidad de refinar toda nuestra materia prima en el 2023, el año próximo. ¿Por qué el año próximo? Porque vamos a tener ya completamente terminadas las obras de modernización de las seis refinerías que existen”, dijo.
Y agregó: “Le hemos invertido [en modernización de refinerías] desde que llegamos como 40 o 50 mil millones de pesos, fue también un acierto, porque si las hubiésemos dejado como estaban, estaríamos procesando 20% de su capacidad. Las encontramos en 30% de su capacidad y las tenemos al doble, al 60%, y los vamos a llevar a más de 80% de su capacidad, cambiando plantas, todo lo que hemos invertido. Eso nos ayuda”.
Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de Metapolítica. Prohibida su reproducción.

Olga Sánchez Cordero celebra su informe de actividades acompañada de Cabeza de Vaca y Xóchitl Gálvez entre otros (Redacción Astillero Informa)
18 de agosto de 2022 – La presidenta de la mesa directiva del Senado de México, Olga Sánchez Cordero, llevó a cabo su Informe de Actividades Legislativas, el cual se celebró en la Antigua Casona de Xicoténcatl en la Ciudad de México. En dicho evento, estuvo presente el gobernador de Tamaulipas, Francisco Garcia Cabeza de […]

[#VIDEO] Leones de Yucatán sufren intento de asalto en la carretera México-Puebla (nota de Referee)
Los Leones de Yucatán reportaron en sus redes sociales el intento de asalto que sufrieron cuando se dirigían a la Ciudad de México. Una mala tarde pasaron los Leones de Yucatán, ya que reportaron que sufrieron un intento de robo cuando se dirigían al aeropuerto de la Ciudad de México después de haber enfrentado a los Pericos de […]