Déficit en la producción local de cabrito en Nuevo León; 90% de lo que se consume se importa de otros estados (nota de David Casas en OEM-Informex)

Se tiene prevista la construcción de un tecnoparque para que funja como la primera agroindustria de cabrito en la entidad. | Foto: Especial.

Al año se consumen un millón de cabritos y únicamente se producen 100 mil, enfatizó la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario

David Casas | OEM-Informex

Monterrey, N.L.- | El famoso cabrito que se consume aquí, no es de Nuevo León, en su mayoría se importa de estados como San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Coahuila y Jalisco, entre otros.

Pese a que la entidad es la principal consumidora de cabrito, se tiene que comprar porque hay un déficit de 900 mil cabritos anuales, informa Marco González, titular de la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario.

“Traemos un déficit de más de 900 mil cabritos, en el estado se consumen un millón de cabritos al año y nomás producimos 100 mil, 900 mil cabritos los traemos de San Luis Potosí principalmente y de estados aledaños como Zacatecas”, abundó.

Ante esta situación, se proyecta construir un tecnoparque en el municipio de Galeana, la primera agroindustria de cabrito en la localidad para que al final del sexenio se logre abatir el rezago en la producción.

El funcionario señala que la meta que se tiene al final del sexenio es llegar al millón de cabritos que se consumen en Nuevo León.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en la administración que recién concluyó de Jaime Rodríguez Calderón, con la pandemia se redujo el consumo en un 50%.

En el estado existe una población de 400 mil cabezas de ganado caprino, perteneciente a productores pequeños y grandes, principalmente en el sur de la entidad, de las que alrededor de 7 mil familias dependen de la actividad, la mayoría en el sur neolonés.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

[VIDEO] Ignacio Mier: amenazan desde gobierno de Puebla a alcaldes para pintar bardas (nota de Anaid Piñas en e-consulta)

Por Anaid Piñas | e-consulta A cambio, les ofrecen evitar observaciones negativas a sus cuentas públicas Para evitar observaciones negativas a sus cuentas públicas, presidentes municipales de Puebla han aceptado pintar bardas para promocionar a un funcionario estatal rumbo a las elecciones 2024, aseguró el diputado federal Ignacio Mier Velazco. En rueda de prensa y sin decir nombres,…

Comenta

Deja un comentario