Con el proyecto “Ni Una Más” diseñaron un prototipo que avisará ante una probable situación de emergencia
Mariela Macay | OEM-Informex
El caso de la joven regiomontana Debanhi Escobar inspiró a tres estudiantes del Conalep de Matamoros, en el estado de Tamaulipas, para diseñar un equipo que avisa y envía mensajes a los familiarescuando el celular de una joven haya perdido señal.
Gladys Muñoz Martínez, Fátima Ruby Olmos Bautista y Alondra Yesenia Selvera Morales son alumnas del cuarto semestre del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel 55 que se vieron motivadas a utilizar la tecnología para evitar que se presenten mas casos como el de Debanhi, cuya muerte aún no ha sido aclarada del todo por las autoridades.
“Lo que nos obligó a hacer este proyecto fue el caso de Debanhi que fue una revolución total en Monterrey, al igual que de donde nosotros somos, Matamoros, en mi colonia también se desapareció una muchacha y lamentablemente fue hallada en un canal cerca de la secundaria 6”, dijo Gladys.
El prototipo lleva el nombre de “Ni una más”
Este prototipo llamado “Ni Una Más” se presentó en la Expo Emprendedores organizada por el Conalep de Tamaulipas en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico, basa su planteamiento del problema en la violencia de género, representada en el feminicidio, la trata, el secuestro o explotación sexual con fines comerciales.
“Se ha convertido en la principal causa de las desapariciones de las niñas y adolescentes de México”, informa la ficha de presentación de proyecto.
“Nos basamos principalmente en los casos de feminicidios que últimamente nos han estado afectado no solamente aquí sino en todo el mundo, como mujeres decidimos diseñar algo”, declaró Alondra Yesenia.

¿Cómo funciona el dispositivo?
Las jóvenes, asesoradas por Mario Alberto Flores Hernández y Norma Hernández Sifuentes, explicaron que las mujeres deben portar una cajita en su bolso, cuyo interior tiene un sistema que envía una alerta, vía mensaje de texto, a sus padres cuando el celular pierda señal.

“Al momento de que se pierde la conexión, este dispositivo manda un mensaje que se perdió la conexión y automáticamente el padre de familia tiene la opción de llamar al 911”, detalló Fátima Rubí.
La maestra Graciela Montello, quien acompañó a las jóvenes, señaló que este proyecto surgió del club de emprendedores del Conalep. “El caso de Debanhi fue muy mencionado y dentro de nuestra ciudad también hay muchas situaciones similares”, destacó.

Tendría un costo de 600 pesos
Las estudiantes explicaron que actualmente el proyecto tiene un costo de 500 pesos aunque consideran que en el mercado podría ofrecerse en 600 pesos con promociones de descuento al mayoreo, dada la necesidad.

“Estamos pensando en hacer convenios con telefonía como Movistar, Telcel, que el dispositivo sea más discreto, que pudiera colocarse en la ropa interior; que podamos sentirnos seguras”, detalló la joven estudiante del Conalep de Tamaulipas que junto con sus compañeras fue inspirada por la historia de Debanhi.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
Grupo respaldado por Cárdenas, Labastida, Dante y Vázquez Mota anuncia plan de Nación (nota de SinEmbargo)
La plataforma Méxicolectivo, respaldada por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Francisco Labastida Ochoa, excandidatos presidenciales en el año 2000, así como los exrectores de la UNAM y exfuncionarios federales José Narro y Francisco Barnés, se presentó este lunes con el objetivo de “cambiar el rumbo” del país. Ciudad de México, 30 de enero (SinEmbargo).– Integrantes de…
Lucha de la Unión de Trabajadores alista para mañana marcha nacional (nota de Bertha Becerra en OEM-Informex)
En la capital metropolitana la marcha iniciará en el Ángel de la Independencia con rumbo a la Plaza de la Constitución Bertha Becerra | OEM-Informex Por la inclusión de los trabajadores en el proceso de cambio que requiere el país del cual están excluidos, mañana 31 de enero se realizará a partir de las 17…