Se recomiendan para enfermos en estado crítico y para no graves pero con riesgo de hospitalización
Por: e-consulta
Para que se usen en enfermos de COVID-19, los medicamentos baricitinib y sotrovimab fueron avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La decisión se dio luego del visto bueno de un grupo de expertos internacionales que trabajan en un Grupo de Desarrollo de Directrices de la agencia sanitaria y cuyos resultados se publicaron en una prestigiosa publicación científica, British Medical Journal.
El baricitinib es un medicamento inhibidor de la quinasa Janus. Sirve para reducir la inflamación y también se usa para tratar la artritis reumatoide. Se recomienda especialmente su uso en pacientes con COVID-19 en estado grave o crítico, en combinación con corticosteroides, una variedad de hormonas que se usan para curar la primera de estas enfermedades.
La recomendación del Grupo de Desarrollo de Directrices se basa en pruebas “de certeza moderada” de que el fármaco mejora la capacidad de supervivencia y reduce la necesidad de respiración asistida, sin observarse un aumento de los efectos secundarios.
Los expertos de la agencia señalaron que tiene efectos similares a los de otros fármacos para combatir la artritis llamados inhibidores de la interleucina 6, por lo que, cuando ambos están disponibles, sugieren elegir uno en función del costo, la disponibilidad y la preferencia del médico. Añadieron que no se recomienda el uso de ambos fármacos al mismo tiempo.
Al contrario, desaconsejaron usar dos inhibidores de la quinasa Janus (ruxolitinib y tofacitinib) en pacientes con COVID-19 en estado grave o crítico, ya que las pruebas de escasa fiabilidad en los ensayos clínicos no mostraron ningún beneficio y sugieren un posible aumento de efectos secundarios graves con el tofacitinib.
La recomendación del sotrovimab se formula para pacientes con coronavirus que no sea grave, pero sólo para aquellos con mayor riesgo de hospitalización.
Las recomendaciones se basan en las nuevas pruebas de siete ensayos clínicos en los que participaron más de 4 mil pacientes con infección leve, grave y crítica de COVID-19.
La autorización de los dos nuevos fármacos se suma a las recomendaciones anteriores sobre el uso de inhibidores de la interleucina 6 y de corticosteroides sistémicos para los pacientes con COVID-19 grave o crítico; a las recomendaciones condicionales sobre el uso de casirivimab-imdevimab en determinados pacientes; y al rechazo del uso de plasma convaleciente, ivermectina e hidroxicloroquina en pacientes con coronavirus, independientemente de su gravedad.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE e-consulta. Prohibida su reproducción.
Chabelo, el día que estuvo a punto de ir a la guerra de Corea (nota de Alfredo Sosa en OEM-Informex)
Alfredo Sosa | OEM-Informex Xavier López Chabelo se ha ido de este plano terrenal, y con ello, ahora sí, se ha vuelto inmortal. Su trayectoria queda en los recuerdos de su público, en sus películas, en los videos de sus emblemáticos programas como “La carabina de Ambrosio”, “En Familia con Chabelo” y en la de otros tantos programas…
Colocarán monumento al trompo y al balero en la carretera Toluca-Tenango (nota de Rodrigo Miranda en OEM-Informex)
De acuerdo con los trabajadores, la idea surgió a raíz de la celebración de la Feria del Juguete Tradicional que se realizó el pasado 17 de marzo Rodrigo Miranda | OEM-Informex Como un homenaje a los artesanos del juguete tradicional elaborado en esta zona, autoridades del ayuntamiento local colocarán un monumento al trompo y balero,…