En la Primera Guerra Mundial, Alemania quizo usar a México para atacar a Estados Unidos, prometiendo que le devolverían los estados de Texas, Arizona y Nuevo México
José Huizar | OEM-Informex
Los conflictos políticos entre México y Estados Unidos pudieron tener un capitulo decisivo en la Primera Guerra Mundial, luego de que Alemania intentara hacer una alianza con nuestro país upara realizar un ataque por la frontera y recuperar los estados que los norteamericanos le había quitado unas décadas atrás.
Y si bien, México siempre manifestó neutralidad en este histórico conflicto bélico, no detuvo a los alemanes para tratar de aprovecharse de los heridas del pasado que dejó Estados Unidos, para crear un conflicto entre ambos y usarlo como distracción.
México y Estados Unidos no querían entrar a la Primera Guerra Mundial
Mientras toda Europa se enfrentaba a muerte en lo que fue en su momento la guerra más importante de la historia, México vivía también una batalla interna, ya que todo esto ocurrió del año 1914 a 1918, tiempo en que de igual forma se llevaba a cabo la Revolución Mexicana.
Incluso en este conflicto mexicano, los estadounidenses también tuvieron su intervención y en ese entonces intentaban cazar al revolucionario Pancho Villa, por lo que existía cierta tensión entre ambos países.
Sin embargo, México no tenía intenciones de entrar a una guerra ajena a sus intereses, además de que la devastación dejada por la revolución, hacia que esto fuera casi imposible de tan solo planearlo.
A su vez, Estados Unidos había declarado que no iba a entrar a la Guerra Mundial, no obstante, Alemania sabía que en cualquier momento podían cambiar de opinión, razón por la que querían mantenerlo “entretenido” y ahí fue cuando consideraron a México.
¿Qué ofrecía Alemania a México para que atacara a Estados Unidos?

Fue en el año 1917, cuando Venustiano Carranza era el presidente de México, que Alemania tuvo la intención de convencer al gobierno mexicano de que realizara un ataque por la frontera a Estados Unidos.
Alemania envió un telegrama a México ofreciendo respaldo económico para que realizara el ataque, así como la devolución de los estados de Texas, Nuevo México y Arizona que les fueron arrebatados en el año 1847, en caso de que ganaran la guerra.
“Hagamos la guerra juntos, hagamos la paz juntos”: Ese fue el mensaje que Arthur Zimmermann, ministro Alemán de Relaciones Exteriores, envió en enero de 1917 al gobierno mexicano de Venustiano Carranza.
No obstante, la inteligencia del Reino Unido, interceptó el telegrama y descubrió las intenciones de Alemania, para posteriormente informarle a Estados Unidos sobre el plan.
Finalmente la presión de los ciudadanos americanos a su gobierno para interferir en la Primera Guerra Mundial, además de un ataque en un barco donde murieron varios de ese país, orilló a Estados Unidos a declararle la guerra a Alemania.
¿México habría aceptado la propuesta de Alemania?
Registros no oficiales, indican que Venustiano Carranza sí recibió el telegrama de Almenania y formó una comitiva para analizarla, sin embargo y pese a que la relación entre México y Estados Unidos no era la mejor, la realidad es de que Venustiano Carranza nunca tuvo alguna intención de entrar directamente a esta guerra.
Incluso ya entrado Estados Unidos en el conflicto, trataron presionar al gobierno mexicano de hacerlo también, pero, Carranza fue firme en ese aspecto y nunca accedió a involucrarse.
Por último, historiadores mexicanos aseguran que la intención de Alemania no era ayudar a México y en ningún momento iba a mandar recursos para que se realizara el ataque.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

[#VIDEO] Leones de Yucatán sufren intento de asalto en la carretera México-Puebla (nota de Referee)
Los Leones de Yucatán reportaron en sus redes sociales el intento de asalto que sufrieron cuando se dirigían a la Ciudad de México. Una mala tarde pasaron los Leones de Yucatán, ya que reportaron que sufrieron un intento de robo cuando se dirigían al aeropuerto de la Ciudad de México después de haber enfrentado a los Pericos de […]

[#ENTREVISTA] Casas, depas, terrenos, arte. La riqueza de “Alito” es enorme: Fiscal (nota de SinEmbargo)
El Fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, habló con SinEmbargo Al Aire sobre la solicitud de juicio de procedencia que presentó en la Cámara de Diputados para que se le quité el fuero que tiene Alejandro Moreno Cárdenas como Diputado. Explicó que el dirigente del PRI tiene que aclarar de dónde salió el patrimonio millonario […]

DIF de SLP rescata a 16 niños de Chiapas y Oaxaca víctimas de explotación infantil (nota de Felipe Cárdenas en OEM-Informex)
Además vivían en condiciones precarias y recibían maltrato. Los obligaban a laborar en cruceros de la zona metropolitana así como en el centro histórico Felipe Cárdenas | OEM-Informex El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en San Luis Potosí, tuvo conocimiento de la situación de un grupo de niñas y niños que […]