AMLO habla con Episcopado sobre agenda de paz y migración (nota de Alejandro Suárez en OEM-Informex)

Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro

El encuentro fue a solicitud del mandatario y en el marco de la Asamblea Plenaria CXV, ahí se reunió con el presidente de la CEM

Alejandro Suárez | OEM-Informex

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con la dirigencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Esta fue la primera vez que el mandatario tiene un encuentro con altos jerarcas católicos desde julio de 2021, cuando recibió en Palacio Nacional a Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.

En comunicado, la CEM informó que el encuentro fue a solicitud del mandatario y en el marco de la Asamblea Plenaria CXV donde se tratan los temas de construcción de paz y atención al problema humanitario de la migración.

“El Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano lo recibió presentándole los temas que se están tratando en esta Asamblea como el problema de la descomposición del tejido social, el proceso para la construcción de paz en México y de manera especial se habló de la preocupación de la iglesia sobre el problema humanitario de los migrantes en todo el país”, dice el comunicado.

Previo a la reunión, durante su conferencia matutina, López Obrador dijo que la reunión sería para explicarles sus acciones de gobierno.

“Explicarles qué estamos llevando a cabo; si tienen alguna duda, contestarles. He estado con ellos en otras ocasiones, ellos se reúnen e invitan a personajes, dirigentes”, dijo.

El encuentro tuvo lugar en la Casa del Lago, sede del Episcopado Mexicano, Estado de México, recinto que no visitaba López Obrador desde 2018, cuando todavía era candidato presidencial.

Al principio de su mandato, la relación del presidente con la alta jerarquía católica era buena, incluso invitó a obispos a participar en su estrategia para devolverle la paz y seguridad a las zonas afectadas por el crimen organizado.

En julio de 2018, cuando era presidente electo, López Obrador dijo que había invitado al papa Francisco a sus foros de pacificación. La invitación nunca fue confirmada por la iglesia católica y Francisco no visitó nuestro país.

Uno de los primeros desencuentros entre el mandatario mexicano y el Papa ocurrió en marzo de 2019, cuando el tabasqueño envió una carta a Francisco exigiendo disculpas por los agravios de la iglesia católica durante la Colonia, esto en el marco de los 500 años de la caída de Tenochtitlán a manos del ejército español. No hubo respuesta positiva a la misiva.

Después siguieron las reuniones del gobierno federal con los obispos mexicanos para definir una ruta de paz, pero en junio de 2022 la situación cambió. Tras el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora al interior del templo de la comunidad de Cerocahui en el municipio de Urique, Chihuahua, la iglesia católica demandó el cambio de la estrategia de seguridad.

“Queremos justicia y queremos paz. Queremos un México seguro y queremos ver el fin de esta vergonzosa impunidad”, se pronunció la Iglesia en junio del año pasado.

La respuesta del Presidente fue que seguiría con su estrategia ya que está funcionando.

La reunión de hoy se da previo al comienzo de las precampañas y unos días después de que Claudia Sheinbaum Xóchitl Gálvez tuvieran un encuentro privado con un grupo de obispos.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.

Lomitos emo se vuelven virales en TikTok por su look (nota de OEM-Informex)

En la famosa plataforma china, TikTok, se hizo viral un perro que luce con fleco emo como si se tratara de los 2000 OEM-Informex Las redes sociales han provocado que miles de usuarios abran su creatividad para darse a conocer o hacerse virales, para muestra de ello está el perrito con estilo emo. Si, ahora se ha…

Comenta

Deja un comentario