27 de abril de 2023 – Mario Campa, economista y politólogo, argumenta sobre los beneficios de la reducción de la semana laboral para las y los trabajadores. Por ejemplo, establece que se tendría mayor “concentración de esfuerzo y disponibilidad de recurso humano, más horas de ocio para ejercitarse (salud física) y distraerse (salud mental), más horas para dormir”, una mayor “libertad” para los “cuidados”, entre otros.
Acompaña sus palabras con una gráfica sobre productividad laboral de 2021, en la cual México aparece en uno de los últimos lugares, pues es el país que más horas trabaja en el mundo, de acuerdo con datos de la OCDE. A los beneficios que implicaría esta compresión de tiempo, está un aumento en las “horas para capacitación fuera del trabajo”, así como una “menor rotación de personal”. Agrega que “los sobresueldos alzan la moral”, como otro aspecto favorable.

“En plena era digital pospandemia, las extrahoras al trabajo en casa deberían ser compensadas con una reducción de la jornada laboral semanal”, señala para finalizar.
[#VIDEO] AMLO dedica canción “Ya Supérame”, de Grupo Firme, a Denisse Dresser (nota de Rafael Ramírez en OEM-Informex)
Expresó que los reclamos de la oposición contra Alfredo del Mazo son porque no usó dinero de su gobierno para manipular la elección Rafael Ramírez | OEM-Informex Al exhibir una columna periodística de Denisse Dresser en contra de Delfina Gómez, el presidente Andrés Manuel López Obrador le dedicó la canción “ Ya Supérame”, de Grupo Firme,…
Banco Mundial aumenta expectativa de crecimiento para México (nota de Juan Luis Ramos en OEM-Informex)
El pasado enero se había pronosticado un crecimiento del 0.9% y fue elevado a 2.5% Juan Luis Ramos | OEM-Informex El Banco Mundial revisó al alza su expectativa de crecimiento para la economía de México este año, de 0.9 por ciento, pronosticado en enero pasado, a 2.5 por ciento. De acuerdo con el reporte de Perspectivas Económicas Mundiales de junio, el consumo interno…