El funcionario de salud detalló que sólo cuatro mil 494 médicas y médicos fueron acreditados, mientras que menos de 200 no pudieron probar su especialidad.
SinEmbargo.
Ciudad de México, 14 de junio (SinEmbargo).- El Secretario de Salud federal, Jorge Alcocer, dio a conocer esta mañana que de los 10 mil 920 médicos que se registraron para las plazas ofertadas en México, seis mil 229 no acudieron a la cita para entregar la documentación requerida.
Durante su participación en la rueda de prensa diaria del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario de salud detalló que sólo cuatro mil 494 médicas y médicos fueron acreditados, mientras que 197 no pudieron probar su especialidad.
“Esta jornada nacional de reclutamiento lleva el registro de 10 mil 920 médicos y médicas, seis mil 229 no acudieron a la cita, el 57 por ciento; cuatro mil 494 médicas y médicos fueron acreditados; el 41 por ciento pasaron a la siguiente etapa; y sólo un dos por ciento, menos de 220 médicos, no acreditaron su especialidad y desde luego esto está pendiente”, especificó.
El Secretario explicó que de los cuatro mil 494 médicas y médicos que fueron acreditados, dos mil 245 pertenecen al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); mil 282 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 551 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE); 243 de Petróleos Mexicanos (Pemex); del IMSS-Bienestar fueron 128; y de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (INSHAE) acreditaron 45.
Sobre la repuesta de postulantes por especialidad, sólo el 10 por ciento (182) fueron acreditados de medicina interna; 13 por ciento (233) de urgencias médico quirúrgicas; 30 por ciento (481) de ginecología y obstetricia; 27 por ciento (415) pediatría; 51 por ciento (663) anestesiología; y 32 por ciento (319) de cirugía general.
Jorge Alcocer informó la respuesta a la convocatoria por entidad federativa. Campeche (67 por ciento), Aguascalientes (62 por ciento) y Oaxaca (61 por ciento) tuvieron el mayor porcentaje de acreditación. Mientras que los estados con menor participación de médicos postulantes fueron Colima (30 por ciento), Jalisco (28 por ciento) y Guanajuato con el 25 por ciento.

Finalmente, el Secretario de Salud señaló que el sábado 11 de junio se habilitaron 40 sedes en todo el país para recibir la documentación de todas y todos los postulantes. Añadió que hasta el momento no se ha presentado ningún incidente.
El pasado 24 de mayo, el Gobierno federal emitió una convocatoria para la contratación inmediata de médicas y médicos especialistas en todo el país.
No obstante, el 7 de junio, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que de las más de 14 mil vacantes disponibles, sólo seis mil 963 plazas fueron solicitadas, por lo que siete mil 360 quedaron sin ninguna postulación.
En ese entonces, informó que las plazas que no obtuvieron postulaciones se encuentran en comunidades y municipios con poblaciones pequeñas y con índices de pobreza.

En Congreso de CdMx no tienen miedo a la consulta ciudadana sobre corridas de toros (nota de Arturo R. Pansza en OEM-Informex)
Jesús Sesma insiste en terminar con la fiesta brava, tras decisión de la SCJN Arturo R. Pansza | OEM-Informex Al dejar en claro que “los animalistas no tenemos miedo a la propuesta de llevar a cabo una consulta en la Ciudad de México para decidir si las corridas de toros regresan o no a la…
Nochebuena: la historia de la flor emblemática de Navidad (nota de OEM-Informex)
¿Cómo se convirtió en un símbolo de la Navidad? Aquí contamos su historia OEM-Informex En todo el mundo la flor de nochebuena es uno de los símbolos imperdibles de la Navidad. En México es común ver diversos puestos en tianguis todo tipo de nochebuenas, amarillas, blancas o rojas, también las calles suelen tener grandes arreglos o incluso se llegan a…