Las entidades tomaron la decisión luego del incremento exponencial en los casos registrados.
Ciudad de México, 9 de enero (SinEmbargo).- Los gobiernos de Zacatecas y Durango informaron que aplazarán el regreso a clases presenciales debido al aumento de casos de COVID-19, particularmente por la variante Ómicron.
El Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, anunció el pasado 7 de enero que el regreso a clases presencial se suspende durante dos semanas.
La decisión se tomó luego del incremento exponencial en los casos registrados en la entidad desde el 1 de enero.
Por su parte, el Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, anunció la suspensión de clases presenciales para llevarlas de modo virtual a la distancia, igualmente, a partir de este lunes 10 de enero por un período de dos semanas en todos los planteles escolares del sector público, de los niveles básicos, medio superior y superior en el Estado.
“Hemos tomado la decisión de suspender las clases presenciales por dos semanas, en tanto, estas continuarán de manera virtual para que la educación no se detenga, ésta decisión la estamos tomando una vez que sea analizado la evolución de la pandemia y ante los riesgo que se tienen que tengamos más contagios”, expresó este domingo.

“Queremos hoy evitar que a la población estudiantil, maestras y maestros, y sociedad en general se les pueda generar un mayor problema por los contagios que se puedan dar en las instituciones de educación”, agregó.
Además, explicó que se valorará el comportamiento de la pandemia a fin de ir estableciendo las estrategias correspondientes, reiterando el llamado a la población a mantener los cuidados y a actuar de manera responsable.
Los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Durango, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Yucatán y Zacatecas cambiaron a Semáforo Amarillo para las semanas del 10 al 23 de enero.

Blinda el Ejército de Guatemala su frontera contra los cárteles mexicanos (Redacción Astillero Informa)
“La intención es prestarle la seguridad que necesita nuestra población ante las amenazas que han recibido por parte de cárteles mexicanos”, asegura el comandante guatemalteco de la Brigada de Operaciones para Montaña El Ejército de Guatemala anunció que, como parte de sus esfuerzos para asegurar la frontera con México, desplegó recientemente una unidad de la…
Presuntos miembros del CJNG asesinan a pobladores de Chiapas argumentando que pertenecían al Cártel de Sinaloa (nota de Ángel Canseco en OEM-Informex)
La situación en Comalapa y Motozintla es especialmente preocupante, ya que la presencia de grupos armados en disputa por el control territorial ha elevado las tensiones en la región Ángel Canseco | OEM-Informex La entrada de un grupo fuertemente armado a la zona de Frontera Comalapa, que fue recibido con aplausos y gritos de “Puro Sinaloa” por los…