23 de febrero de 2023 – La reportera independiente, Eliana Gilet, expuso el caso de la desaparición de cinco trabajadores agrícolas desde el año 2012 tras un operativo de la Policía Federal en Zacatecas, tema que aseguró sigue impune hasta el momento.
De acuerdo con la información de la periodista, los trabajadores se encontraban pelando ajo en un Rancho cuando un operativo de la Policía Federal se los llevó sin mayor explicación.
“Entró un operativo de la Policía Federal y sin mayor explicación se los llevan, a estas cinco personas, originalmente fueron secuestrados de ese campo siete muchachos que estaban trabajando como jornaleros, y dos fueron dejados en libertad”, detalló.
Ante el hecho, reveló que la primera carpeta de investigación se abrió hasta un mes después de lo ocurrido, esto a pesar de que los familiares de las victimas denunciaron de manera inmediata.
Por otro lado, también explicó que dicha carpeta fue por delito de privación ilegal de la libertad, sin embargo, por siete años se ocultó que los cinco trabajadores se encontraban desaparecidos.
“Esa tipificación ocultó de los registros oficiales que estas cinco personas estaban desaparecidas, ya que confirmamos que sus nombres solo fueron incluidos en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas hasta el 9 de enero de 2020, casi siete años se ocultó de los registros oficiales que estas personas aún continúan desaparecidas”, afirmó.

“En el año 2015 fue elevado a la entonces PGR, a la justicia federal, no ha tenido ningún avance y se encuentra hace casi 2 años en un archivo temporal que es el paso previo para su cierre, lo que va a garantizar la impunidad para esta acción de la Policía Federal donde están claramente identificados; nosotros incluso tenemos la voz de un testigo presencial de la desaparición, quien era el patrón de los muchachos, el dueño del campo que estaba presente ese día y que incluye 10 patrullas y hasta un helicóptero”, relató.
Cabe destacar que, la entrevistada por Julio Astillero añadió que la impunidad que se construyó desde el año 2012 “probablemente antes” tiene mucho que ver con que hoy Zacatecas esté en una situación crítica.
“Atender este caso nos permite también pensar en toda la violencia y en todo lo que aún necesita atenderse y discutirse públicamente, que solo sucedió o particularmente sucedió con estos despliegues justificados con el narcotráfico cuando lo que teníamos acá son jornaleros agrícolas que estaban pelando ajo en la sombra”, apuntó.
Jucopo acata sentencia: presidencia del INE será para una mujer (nota de Fernando Merino en OEM-Informex)
Será el domingo 26 de marzo cuando el Comité Técnico de Evaluación remita a la Jucopo la quinteta para la presidencia del INE. Fernando Merino l OEM-Informex. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó acatar la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó que…
Gobierno federal gasta 46.9 mdp en fentanilo para uso medicinal (nota de Rivelino Rueda en OEM-Informex)
Instituciones de salud federales y estatales registran 208 contratos para la adquisición de este opioide sintético para uso médico Rivelino Rueda | OEM-Informex. En medio del debate que abrió el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la posible sustitución del fentanilo para uso médico por otros analgésicos, instituciones públicas de salud federales y estatales han…
[Video] Mexicana le reclama a estadounidense por no hablar español en CDMX (nota de Miguel Vázquez en Quinto Poder)
La mexicana le reclamó a la extranjera que paseara a sus perros con correa, hecho que la molestó mucho. Miguel Vázquez | Quinto Poder. No cabe duda de que la gentrificación se ha convertido en una realidad en la Ciudad de México, sobre todo en colonias como la Roma, Condesa, Escandón, Polanco, Doctores, Juárez, San…