[VIDEO] Minas de carbón de Guadiana incumplen normas laborales, ambientales y de seguridad: Familia Pasta de Conchos (nota de Francisco Félix)

Foto: @aguadiana

Para la activista, el origen de la riqueza de Guadiana está en su carrera política de 43 años en el PRI y es “resultado de mucho sufrimiento de ejidatarios, de familias afectadas por sus minas”

Francisco Félix | julioastillero.com

Las empresas mineras del senador morenista Armando Guadiana Tijerina incumplen normas laborales, ambientales y de seguridad. Es en base al sufrimiento de las familias mineras que ha construido su enorme fortuna y no, como dice él, a partir del trabajo de su padre, quien fue minero del carbón. Así lo aseveró Cristina Auerbach, defensora de derechos humanos de la organización Familia Pasta de Conchos, quien habló con Julio Hernández para Astillero Informa. La activista agregó que el senador incurre en conflicto de interés pues una empresa que forma parte del corporativo familiar de Guadiana, Compañía Minera Zapalinamé, ganó un concurso para obras de recuperación y rescate en Pasta de Conchos, cuando él era senador con licencia.

Auerbach recordó el incidente ocurrido en el pozo “La Morita”, que estaba en una concesión de Guadiana, donde una explosión en septiembre de 2002 acabó con la vida de 14 mineros. Acusó que Guadiana nunca se hizo responsable de nada, ni habló con las familias. Explicó que todavía tiene contratos por tiempo indefinido con ejidatarios en la región, a quienes paga 5 pesos por cada tonelada de carbón.

La activista explicó el modus operandi del político coahuilense: las responsables directas de las actividades mineras nunca son sus empresas, sino empresas a las que él contrata. De esta forma, Guadiana le sigue vendiendo carbón a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, cuando sucede una desgracia, él nunca aparece como responsable, sino el contratista, lo que deja a las familias de los mineros en una situación muy lamentable, con pensiones muy bajas.

Auerbach agregó que Guadiana tiene minas de carbón a diez metros de las casas de varias familias, lo cual viola las normas ambientales: sin embargo, las autoridades no aplican sanciones. Sobre este tema, comentó que Guadiana aparece en la recomendación 62/2018 sobre extracción de carbón en Sabinas, Coahuila, por lo que señaló que, más que sorprender el hecho de que aparezca en los “Pandora Papers”, “lo que sorprende es que no lo estén investigando”.

La defensora de derechos humanos recordó que se ha dado a conocer que Compañía Minera Zapalinamé, empresa vinculada a Guadiana, acaba de ganar un contrato para realizar obras de rescate en Pasta de Conchos y él se ha defendido diciendo que no hay conflicto de interés porque era senador con licencia cuando ganó el contrato. Auerbach calificó este hecho como algo “ilegal” y advirtió que de Guadiana preocupa, no sólo “su terrible historial en trato a familiares”, sino que se le esté contratando para un tema tan delicado como es el de Pasta de Conchos.

Para la activista, el origen de la riqueza de Guadiana está en su carrera política de 43 años en el PRI y es “resultado de mucho sufrimiento de ejidatarios, de familias afectadas por sus minas”. Finalmente, Cristina Auerbach lamentó que las autoridades no hayan actuado aún para poner un alto a las irregularidades vinculadas con las empresas del morenista y comentó que espera que Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, inicie una investigación, tras darse a conocer el involucramiento del senador en el tema de los “Pandora Papers”.

Comenta

Deja un comentario