Así también denuncian la falta de reparación integral del daño y medidas de no repetición
Fernando Merino | OEM-Informex
Familias de las 40 víctimas y sobrevivientes del incendio de la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, así como 10 organizaciones de la sociedad civil, denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a México por su política migratoria que, acusaron, permite violaciones a los derechos de las personas migrantes durante su detención en estaciones migratorias.
A través de un comunicado publicado este día, las organizaciones informaron de la presentación de la querella en la que también denunciaron la omisión del Instituto Nacional de Migración (INM), la Fiscalía General de la República (CEAV) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) de garantizar justicia para estas poblaciones, en un contexto de políticas migratorias de contención, criminalización de la migración y externalización de las fronteras.
De acuerdo con las organizaciones, la política migratoria de contención y criminalización han perpetuado la detención prolongada, injustificada y en condiciones inhumanas en las estaciones migratorias, la detención de niñez y adolescencia en dichos espacios y otros privativos de la libertad que no se encuentran regulados, la nula atención a la salud mental tras la detención, desapariciones forzadas y masacres, las expulsiones masivas y revisiones basadas en perfilamientos raciales en todos los casos de graves violaciones a derechos humanos.
“Veías el lugar en llamas y poco a poco el humo nos cubría, corrías de un lugar a otro, era una desesperación, gritabas para que nos abrieran la puerta, tenemos hijos, no nos dejen morir aquí adentro y se hicieron de la vista gorda y no nos dejaron salir. Cuántas familias dejaron solas, sin los padres, hijos que quedaron solos y uno se pregunta por qué nos dejaron dentro”, narró Brayan, sobreviviente del incendio en estancia migratoria de Ciudad Juárez, a las organizaciones que gestionaron la demanda.
Así también denuncian la falta de reparación integral del daño y medidas de no repetición, aunado a la criminalización de las y los defensores que les acompañan, y el incumplimiento por parte de las autoridades migratorias de las Recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos (CNDH).
Por lo anterior, los promoventes de la demanda solicitan a las y los comisionados de la CIDH abrir un espacio de interlocución entre el Estado Mexicano y las organizaciones para impulsar la creación de una comisión especial para la investigación de casos de graves violaciones a derechos humanos contra la población migrante.
Realizar una visita “in loco” a México para verificar la situación de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de las personas migrantes derivadas de las políticas migratorias implementadas y de la militarización del control migratorio, recomendar al Estado mexicano la eliminación de la detención migratoria, crear alternativas a la detención, y expandir las vías de regularización migratoria para las personas que deseen quedarse en el país, y recomendar al Estado mexicano eliminar las facultades de control migratorio a cuerpos militares, como la Guardia Nacional.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
Dos de los cuatro periodistas atacados a balazos en Guerrero se encuentran fuera de peligro (nota de Juan Manuel Molina en OEM-Informex)
La Fiscalía mantiene un operativo para dar con los responsables que atacaron a los comunicadores en la colonia Las Palmas tras cubrir un hecho de violencia en la zona Juan Manuel Molina | OEM-Informex Familiares de Jesús de la Cruz y Víctor Mateo, los dos reporteros que se mantienen en el hospital tras ser atacados a balazos en Chilpancingo,…
Un grupo de personas irrumpe en el Congreso de NL mientras se designaba al gobernador interino (nota de David Casas en OEM-Informex)
Los diputados esperaban la decisión de la Comisión de Gobernación que analiza una lista de 23 personas propuestas para suplir a Samuel García en la gubernatura David Casas | OEM-Informex Un grupo de personas irrumpió en el Congreso de Nuevo León en la sala principal para reprochar a los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el…
UNAM está saturada de denuncias de violencia contra las mujeres: Leonardo Lomelí (nota de Nurit Martínez en OEM-Informex)
El rector Leonardo Lomelí dijo que la UNAM necesita reforzar la capacidad de atención de la Defensoría para atender todas las denuncias Nurit Martínez | OEM-Informex La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está “saturada” de casos de denuncias de víctimas de violencia de género, reconoció el rector Leonardo Lomelí Vanegas por lo que aseguró, se requiere reforzar…