El cierre del bimestre coincide con el anuncio que dio el Gobierno federal ayer de que la empresa Tesla, del magnate Elon Musk, construirá una planta automotriz en Nuevo León con una inversión superior a los cinco mil millones de dólares.
Ciudad de México, 1 de marzo (SinEmbargo).- El “súper peso” mexicano llegó esta mañana a 18.17 unidades por cada dólar estadounidense, según lo estipulado por el Banco de México (Banxico). Esta es la misma tendencia que ha tenido durante el primer bimestre del año, con lo que la moneda mexicana acumula una apreciación de seis por ciento en 2023, y alcanzó así el mejor enero-febrero desde el 2012, cuando registró un avance del ocho por ciento.
La moneda mexicana cerró febrero con una apreciación del 2.73 por ciento, de acuerdo con las cifras disponibles en tiempo real en Investing.com México. En el mes pasado, el peso mexicano registró un máximo 19.22 por dólar y un mínimo de 18.28, siendo éste último un nivel no visto desde el 19 de abril del 2018.
El cierre del bimestre coincide con el anuncio que dio el Gobierno federal ayer de que la empresa Tesla, del magnate Elon Musk, construirá una planta automotriz en Santa Catarina, Nuevo León, con una inversión superior a los cinco mil millones de dólares, según lo confirmado por Martha Delgado Peralta, Subsecretaria de Relaciones Exteriores.
De acuerdo con Ileana García Mora, de Investing.com, la tendencia ganadora del “súper peso” mexicano se explica principalmente por dos factores: a la política monetaria hawkish del Banco de México (Banxico) y al mayor número exportaciones que ha tenido el país.
Del primer punto, Ileana García explica que los incrementos en las tasas de interés por parte de Banxico, así como las expectativas de que las alzas continuarán -al menos en las próximas decisiones- para controlar la inflación es uno de los factores que ha beneficiado al la moneda local.
El pasado 9 de febrero, Banxico decidió por unanimidad aumentar 50 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día y “no de 25 puntos base, como era ampliamente esperado en el mercado”, es decir, hasta el 11 por ciento, lo que significó llevar el costo máximo del dinero en México al histórico nivel del 11 por ciento.
“Los pronósticos indican que Banxico no se detendrá pronto: muchos analistas esperan una tasa terminal del 11.50 por ciento al cierre de este ciclo restrictivo, lo cual podría ocurrir en las próximas dos reuniones”, explica la periodista de Investing.com.
Por otro lado, el incremento de las exportaciones de México también han favorecido la mayor circulación de dólares en el país. En enero, las exportaciones se incrementaron en 6.06 por ciento, principalmente debido al sector de manufacturas, que creció 7.09 por ciento.
La Subsecretaria de Relaciones Exteriores detalló que la planta que estará ubicada en la zona metropolitana de Monterrey producirá cerca de un “un millón de vehículos eléctricos” al año que se venderán en el mercado nacional y en el exterior.
Delgado Peralta explicó que las tres razones que primaron para que Tesla decidiera instalar su planta en territorio mexicano fue el tratado comercial que mantiene México con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la gran cantidad de ingenieros que hay en el país y la cercanía de Santa Catarina con su planta en Austin, Texas.
La nueva planta automotriz de Tesla en México sería la tercera que la empresa instala fuera del mercado estadounidense y se sumaría a las plantas que tiene en Shanghái y cerca de Berlín.
REMESAS A MÉXICO SE MANTIENEN FUERTES
Asimismo, Banxico informó este día que los ingresos en enero de 2023 provenientes de las remesas del exterior alcanzaron los cuatro mil 406 millones de dólares.
El organismo central informó en un comunicado que la cantidad percibida en el primer mes de este año significó un crecimiento anual del 12.5 por ciento.
Además, residentes mexicanos enviaron al exterior 98 millones de dólares, lo que se tradujo en un aumento anual del 20.8 por ciento.
Es gracias a estos resultados que el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de cuatro mil 309 millones, mayor a los tres mil 837 millones que fueron reportados en el mismo mes, pero del año pasado.

El Banco de México detalló en su reporte más reciente que el monto de cinco mil 359 millones de dólares de diciembre también representó un incremento anual de 12.8 por ciento.
El monto de las #remesas enviadas a México durante enero de 2023 fue de 4,406 millones de dólares. Consulta los detalles aquí: https://t.co/QO7eExjIUJ pic.twitter.com/WcvRhKjQfI
— Banco de México (@Banxico) March 1, 2023
En 2022, explicó, las y los connacionales enviaron en total a México 58 mil 497 millones de dólares, monto mayor al de 51 mil 586 millones de dólares reportado en 2021, y que significó un avance anual de 13.4 por ciento.
Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior registraron una disminución anual de 3.3 por ciento, al alcanzar un nivel de 110 millones de dólares.

Con series desestacionalizadas, en el último mes de 2022 los ingresos por remesas exhibieron un aumento mensual de 5.6 por ciento, en tanto que los egresos mostraron una reducción de 9.1 por ciento.
De esta forma, en diciembre de 2022 el superávit de la cuenta de remesas se situó en cinco mil 190 millones de dólares, superior al de cuatro mil 902 millones de dólares que se observó en noviembre de 2022.

“Gracias y hasta siempre”: Lorenzo Córdova se despide de la Junta Ejecutiva del INE (nota de SinEmbargo)
Por Redacción/SinEmbargo Edmundo Jacobo Molina, apenas reinstaurado Secretario Ejecutivo del INE, reconoció el liderazgo de Lorenzo Córdova al frente del INE, quien dejará la titularidad del Instituto el próximo 3 de abril. Ciudad de México, 27 de marzo (SinEmbargo).- El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se ha despedido de su cargo durante la Junta General Ejecutiva. “Al concluir…
[VIDEO] Señora arremete contra Chabelo y lo compara con Krusty: era poco agradable (nota de Karla Espejel en Quinto Poder)
Una mujer se volvió viral en TikTok tras emitir una opinión en contra de Xavier López “Chabelo” por una mala experiencia que tuvo al ir a su programa Karla Espejel / Quinto Poder El pasado sábado 25 de marzo, el mundo del espectáculo se vistió de luto por la muerte de Xavier López “Chabelo” y aunque la…
No más errores, WhatsApp prepararía función para editar mensajes (nota de OEM-Informex)
La función permitiría corregir errores o añadir información a un mensaje previamente enviado OEM-Informex La plataforma de mensajería instantánea más popular, WhatsApp podría estar preparando una actualización que permita a los usuarios editar mensajes luego de que hayan sido enviados. Esta función ya está disponible en otras aplicaciones como Telegram, pero su llegada a WhatsApp resultaría una buena noticia para ya…