La Comisión para el Acceso a la Verdad dijo que al ocultar información, la Sedena “continúa perpetuando un círculo de impunidad”
Rivelino Rueda | El Sol de México
El Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico de la Comisión para el Acceso a la Verdad de la llamada Guerra Sucia anunció el retiro de sus investigadores asignados a la revisión de los archivos del Ejército, al denunciar que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está “ocultando, destruyendo y mutilando” documentos de ese periodo.
David Fernández Dávalos, sacerdote jesuita e integrante de dicha instancia, manifestó que en esta búsqueda de la verdad para conocer este periodo oscuro en la historia de México “se ha pasado de una colaboración pasiva a una obstrucción de entrega de información por parte de de las Fuerzas Armadas”.
“La Sedena está desobedeciendo la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de abrir los archivos de la guerra sucia. Por ellos, anunciamos el retiro del personal de investigadores mientras no se modifiquen estas conductas de obstrucción de la verdad”, subrayó.
En el marco del informe de avances de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el esclarecimiento histórico y el impulso a la justicia en las violaciones graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990, que preside Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, el sacerdote jesuita recalcó que “con este ocultamiento la Sedena continúa perpetuando este círculo de impunidad de este periodo”.
Encinas Rodríguez, en respuesta, reconoció que si bien aún hay inercias que se tienen que superar para el esclarecimiento de la verdad sobre este periodo, se comprometió a iniciar las gestiones para que las Fuerzas Armadas cumplan la instrucción presidencial de entregar toda la información que se les requiera sobre este tema.
El subsecretario comentó que lo mismo ocurrió con los archivos del extinto Estado Mayor Presidencial (EMP), así como de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (DIPS), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
Red Bull Batalla: derrotan al freestyler mexicano “Aczino” y pierde la oportunidad de ser tetracampeón mundial (nota de Arturo Méndez en OEM-Informex)
La Batalla del Siglo dejó a Chuty victorioso ante Aczino, el tetracampeonato de Red Bull quedó en un mito para el mexicano Arturo Méndez | OEM-Informex Bogotá, Col.- La capital cafetalera presenció historia. La ‘ciudad helada’ se calentó con rimas. Más de 16 mil personas presenciaron el choque tan ansiado por la escena del Feestyle. Tuvieron…
¿Mariana Rodríguez podría sustituir a Samuel García cómo precandidata a la Presidencia? (nota de Laura Vázquez en Quinto Poder)
La esposa de Samuel García ha destacado como influencer desde hace varios años y estas son las condiciones que debe cumplir si quiere ser candidata. Laura Vázquez | Quinto Poder Tras la decisión de Samuel García de no contender en las próximas elecciones por la presidencia de México, surge la pregunta sobre quién podría ser el candidato o…