SCJN revoca “Ley Nahle” en Veracruz; define requisitos para candidaturas (nota de Alfredo Fuentes en OEM-Informex)

La ley Nahle se refiere a modificaciones para aspirantes a la gubernatura de Veracruz. Foto: Cuartoscuro

Alfredo Fuentes | OEM-Informex

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la llamada “Ley Nahle” en Veracruz, que permite competir por la gubernatura a quien no haya nacido en la entidad.

La reforma aprobada en agosto de 2022 y nombrada así por la secretaria de Energía, Rocío Nahle, fue controvertida por los partidos Acción Nacional y Revolución Democrática, quienes acusan que supuestamente beneficia las aspiraciones políticas de la funcionaria federal rumbo a los comicios de 2024.

En concreto se refieren a la modificación al artículo 11, fracción III, de la Constitución veracruzana, la cual fue aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso local y publicada días después, el 11 de agosto, en la Gaceta Oficial de la entidad.

Anteriormente, la Carta Magna de la entidad sólo preveía como veracruzanos a quienes hubiesen nacido en el estado o a los hijos de padre o madre nativos del estado, sin importar si nacieron en México o en el extranjero.

Ahora, con la fracción adicionada, también pasan a ser veracruzanos aquellas personas que tengan al menos un hijo nacido en la entidad o si tienen una residencia efectiva en el estado de al menos cinco años.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex.  Prohibida su reproducción.

Comenta

Deja un comentario