¿Qué son las metanfetaminas y cómo reconocerlas? (nota de Andrés Rangel Garrido en Quinto Poder)

¿Qué son las metanfetaminas y cómo reconocerlas? Créditos: Gobierno de México

Su consumo supera al alcohol en México, de acuerdo con el subsecretario Hugo-López Gatell. 

Andrés Rangel Garrido / Quinto Poder

Las metanfetaminas son una de las drogas más peligrosas y adictivas, pues al igual que el fentanilo basta con probar dosis pequeñas para sentir dependencia inmediata, causa sobredosis y muerte con mayor facilidad que otras drogas como la heroína, la morfina, la cocaína, el éxtasis, LCD, etcétera. 

De acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, una adicción es una compulsión irracional, es decir, las acciones que ya no se pueden controlar antes o después de consumir una sustancia. Las adicciones se identifican por conductas como aislamiento social o rechazo hacia familiares o amigos.

Generalmente las adicciones causan la pérdida de apetito y disminuye el consumo de agua, lo cual lleva a la desnutrición. Por eso es importante prevenir y detectar a tiempo el consumo de drogas, principalmente entre los jóvenes, para atender el problema antes de que sea demasiado tarde, asegura el epidemiólogo López-Gatell. 

¿Qué son las Metanfetaminas y cómo reconocerlas?

Las metanfetaminas son estimulantes sintéticos del sistema nervioso, son derivados químicos de las anftaminas que se ocupaban para la pérdida e peso, reducir la hiperactividad o mejorar la concentración y el sueño. Su consumo supera al alcohol en México, de acuerdo con el subsecretario Hugo-López Gatell. 

En los barrios o en los pueblos también se les conoce a las metanfetaminas con los siguientes nombres coloquiales: cristal, crico, azul, hielo, anfeta, meta, ice o speed. Su distribución inició en el norte de México, proveniente de Estados Unidos, y desde 2013 se ha expandido hacia el sur de la República, con el incremento de la oferta y la demanda. 

¿Qué son las metanfetaminas y cómo reconocerlas?
Créditos: Gobierno de México

La mitad de los consumidores de metanfetamina en México la prueban por primera vez entre los 18 y los 25 años de edad. De acuerdo con datos del Gobierno de México, hay más riesgo de consumirla esta droga si antes de los 21 años se consumió tabaco, alcohol o marihuana. 

La metanfetamina se puede fabricar en laboratorios clandestinos, a diferencia del fentanilo que necesita procesos más complejos, razón por la cual los jóvenes pueden comprarla más fácil. El primer efecto también llamado “colocón” es el que provoca la adicción inmediata, pues los consumidores piden una segunda dosis al momento. 

Esta droga se puede encontrar en las siguientes presentaciones:

  • Cristales
  • Piedras blancas o azules
  • Polvo blanco
  • Tabletas
  • Cápsulas 

Su forma de uso es:

  • Inyectada
  • Ingerida
  • Inhalada
  • Fumada
¿Qué son las metanfetaminas y cómo reconocerlas?
Créditos: Gobierno de México

Los efectos a corto plazo de la metanfetamina son: poco apetito, quita el sueño, respiración rápida, latidos irregulares, euforia, adicción o dependencia, problemas de memoria o golpes de calor. Sus efectos a largo plazo son: pérdida de peso excesiva, fatiga, problemas dentales graves, ansiedad y depresión grave, psicosis, complicaciones del corazón, aumento de la violencia y muerte. 

Para prevenir el consumo de drogas en México, como la metanfetamina, el Gobierno lanzó una estrategia de prevención en las escuelas de educación básica y media superior. En caso de que sospeches o conozcas a alguien que esté consumiendo alguna droga, por favor contacta al 911, o la Línea de la Vida: 800 911 200

Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de Quinto Poder. Prohibida su reproducción. Puedes ver el contenido original haciendo clic aquí: ¿Qué son las metanfetaminas y cómo reconocerlas? | Quinto Poder (quinto-poder.mx)

Red Bull Batalla: derrotan al freestyler mexicano “Aczino” y pierde la oportunidad de ser tetracampeón mundial (nota de Arturo Méndez en OEM-Informex)

La Batalla del Siglo dejó a Chuty victorioso ante Aczino, el tetracampeonato de Red Bull quedó en un mito para el mexicano Arturo Méndez | OEM-Informex Bogotá, Col.- La capital cafetalera presenció historia. La ‘ciudad helada’ se calentó con rimas. Más de 16 mil personas presenciaron el choque tan ansiado por la escena del Feestyle. Tuvieron…

Comenta

Deja un comentario